El Prado ya expone el cuadro de Fillol que fue sacado de las Bellas Artes de València

El Prado ya expone el cuadro de Fillol que fue sacado de las Bellas Artes de València
El Prado ya expone el cuadro de Fillol que fue sacado de las Bellas Artes de València

Él El Museo del Prado ha incluido ‘El sátiro’ de Antonio Fillol en el exposición sobre arte social que se inauguró esta semana y donde también se exponen otros cuatro cuadros del artista valenciano, además de obras de Joaquín Sorolla o Ignacio Pinazoentre otros.

Este cuadro, uno de los más conocidos y controvertidos de fillol, Llevaba expuesto desde 2014 en el Museo de Bellas Artes de Valencia, que lo tenía cedido, hasta el pasado mes de junio cuando la pinacoteca madrileña lo compró a la familia del artista por 110.000 euros.

La gran pintura, que aborda la violación y el abuso infantil, fue censurada por ser inmoral y exhibida sólo una vez. Luego se cayó y no se volvió a saber de ella hasta varias décadas después. En 2014, los herederos del artista lo cedieron al Institut Valencià de Restauració para que a cambio de su restauración fuera expuesto en algún museo valenciano. Y así fue hasta que el Prado lo adquirió.

Arte y transformaciones sociales

Ahora, El Sátiro forma parte de la exposición temporal “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)”, donde el Prado reúne a artistas que, como Fillol, se atrevieron a plasmar los importantes cambios sociales de aquel período como los accidentes laborales, medicina o prostitución.

La exposición, que Se podrá ver hasta el próximo 22 de septiembre. muestra el impacto de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX a través de cerca de 300 obras –pintura, escultura, fotografía, litografías, carteles de gran formato– que brindan la oportunidad de acercarse al arte social entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910.

La exposición se organiza en secciones que abordan los temas más relevantes de dos maneras: a través de la pintura y la escultura en los espacios más amplios y a través de fotografías, acuarelas, litografías o grabados en pequeños gabinetes.

En el primer apartado aparece el trabajo en el campo, donde se pueden ver obras de Sorolla, pintor que también está presente en los apartados dedicados a las tareas del mar, los accidentes laborales, los avances de la medicina, la discriminación étnica o las reivindicaciones obreras. .

También se ha incluido un cuadro de Sorolla en el apartado dedicado a la prostitución, donde también encontramos un cuadro de Fillol (la bestia humana), de la que también se exponen ‘La Defensa de la Choza’ o ‘Los Amigos de Jesús’, así como ‘El Sátiro’.

Otras filloles del Prado

Antonio Fillol (València, 1870-Castelnovo, Castelló, 1930) se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, con Ignacio Pinazo. Ferviente admirador de Joaquín Sorolla, es conocido por su costumbrista y regionalista, con una amplia galería de tipos y escenas folclóricas. pertenece al prado ‘La gloria del pueblo’que fue la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1895, ‘La defensa de la cabaña’ y ‘La bestia humana’, de inclinación naturalista. Dentro de la pintura religiosa, el Museo cuenta ‘Los amigos de Jesús’una composición simbolista de 1901, y una ‘Auto retrato’ de 1915, que el propio autor donó al Museo de Arte Moderno el 23 de octubre de 1917, de donde pasaría al Prado en 1971. A estas obras se suman ahora ‘El sátiro’.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De las galerías de Nueva York a Santa Catalina – .
NEXT “La fotografía es una forma de expresar emociones, sentimientos, inquietudes” – .