Casa Tate / ASUNTO | ArchDaily en español – .

Tate House / MATERIA - Fotografía de interiores, Mesas, Sillas, Fijación de VigasTate House / MATTER - Fotografía de interiores, Sillas, VentanasTate House / MATERIA - Más imágenes+ 14


Compartir
Compartir

CUALQUIERA

https://www.archdaily.cl/cl/1016841/casa-tate-materia

Portapapeles “COPIAR”
Copiar
Tate House / MATERIA - Imagen 2 de 19
©Jaime Navarro

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La intención de este proyecto se basa profundamente en la comprensión del sitio como una oportunidad para generar lugar, entendiendo la casa no como un objeto superpuesto, sino como una herramienta para revelar los acontecimientos y manifestaciones naturales propias del contexto. La plantación privilegió primero la disposición de los espacios exteriores con el objetivo de establecer los recorridos de la casa a través de ellos, generando espacios de contemplación y umbrales de transición entre lo abierto y el interior. De esta manera no existe un frente o un reverso del proyecto y la experiencia se activa en todo el espacio de la propiedad.

Tate House / MATERIA - Imagen 3 de 19
©Jaime Navarro
Tate House / MATTER - Fotografía de interiores, Sillas
©Jaime Navarro

En primer lugar se concibieron tres tipos diferentes de espacios exteriores o jardines. El primero, un jardín abierto y despejado que discurre desde la zona de estar hacia el océano: la duna natural. A lo largo de los límites laterales corre un cojín verde con follaje más espeso formado por especies locales de selva tropical; lograr privacidad con respecto a los límites. Finalmente, como espacio central de la narrativa del proyecto, aparece un jardín botánico de aspecto desértico compuesto por especies endémicas. Cada piso fue elegido y ubicado con sensibilidad para seguir el recorrido de las circulaciones que unen los pabellones. Diversos tipos de agaves, cactus, nopales, bromelias y árboles como el pochote, copal y guayacán manifiestan su ciclo de vida a través de flores y cambios de texturas.

Tate House / MATTER - Fotografía de interiores, Sillas, Ventanas
©Jaime Navarro
Tate House / MATERIA - Imagen 18 de 19
Planta – Terreno
Tate House / MATERIA - Fotografía de interiores, Mesas, Sillas, Fijación de Vigas
©Jaime Navarro

La arquitectura de los pabellones optó por una tectónica que expresa la artesanía oaxaqueña, el uso de materiales locales y sistemas simples de gran expresividad háptica. Los espacios habitables se delimitan entre “sólidos” de mampostería que se apoyan sobre una base aparente de hormigón que establece un índice horizontal a lo largo de todo el proyecto. Estos volúmenes y muros de piedra conectan con la tierra y conectan visualmente la arquitectura con el lugar. Entre ellos hay espacios que se cubren con la técnica tradicional de palapas de madera y palma. Celosías de madera completan los pabellones hacia el jardín botánico para formar terrazas privadas. El conjunto tectónico resultante comunica un anclaje al suelo que asciende con bordes definidos de muro y termina de manera suave y difusa con la palma de las palapas para desvanecerse hacia el cielo.

Tate House / MATERIA - Fotografía de interiores, Salón, Fijación Vigas, Bancos, Sillas
©Jaime Navarro

El conjunto de pabellones establece un lenguaje de repetición y ritmo que muestra los efectos y cambios constantes de luces y sombras. El hormigón, la piedra y la madera siempre se articulan por el vacío de su separación y la presencia de juntas que reconocen la conexión entre materiales.

Tate House / MATERIA - Imagen 7 de 19
©Jaime Navarro
Tate House / MATERIA - Imagen 19 de 19
cortes
Tate House / MATERIA - Imagen 6 de 19
©Jaime Navarro

El pabellón central, o umbral de permanencia, contiene los espacios habitables y de vida social. Sirve como sombra principal y se relaciona física y visualmente con los espacios exteriores del dunar y el jardín botánico. Al mismo tiempo, funciona como un gran ventanal que enmarca el horizonte del Océano Pacífico al oeste y el borde de la cordillera de Oaxaca al este. Desde este espacio el proyecto se vincula con todo su contexto inmediato y lejano. Finalmente, el proyecto se complementa con intersticios o espacios intermedios; Umbrales de acceso a las estancias que invitan a la contemplación y mapean la luz con un óculo hacia el cielo ubicado en la losa de hormigón.

Tate House / MATERIA - Fotografía exterior, Fachada
©Jaime Navarro
Tate House / MATERIA - Imagen 17 de 19
©Jaime Navarro
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pedro Quispe, el artista boliviano que se volvió viral por cuadros que parecen fotografías – eju.tv – .
NEXT Estudio Space B/Dodds – .