el cálido adiós de los amigos de la cultura – .

el cálido adiós de los amigos de la cultura – .
el cálido adiós de los amigos de la cultura – .

Escuchar

“Bueno querida te mando un abrazo”., le dijo antes de colgar, hace tres semanas. Era la primera vez que Sara Facio llamó por teléfono a Facundo de Zuviría desde que se conocieron, hace medio siglo. Desde entonces, siempre había tomado la iniciativa. “Ahora me doy cuenta de que se estaba despidiendo”.El fotógrafo dijo hoy a LA NACION en el velorio de su amigo fallecido ayer, a quien definió como “el gran impulsor de la fotografía en Argentina”. “Nadie hizo tanto como ella”, añadió. Ella fue generosa y honesta. Y tenía una personalidad muy fuerte, con la que defendía sus convicciones”.

Todos los presentes consultados compartieron la misma opinión. Entre ellos estaban Andrés Dupratdirector del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA); Andrés Gribnicow, director ejecutivo de la Asociación Amigos del MNBA; los fotógrafos Ricardo y Alicia Sanguinetti -hijo de Annemarie HeinrichEl mentor de Facio–, Daniel Merle y Julia Weisz; el escritor Claudia Piñeirola actriz Leonor Benedettoque acaba de incorporarse al equipo de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, y sus sobrinas Claudia y Mariana.

Facundo De Zuviría, Julie Weisz, Alicia Sanguinetti y Daniel Merle estuvieron entre los compañeros presentesAlejandro Guyot

“Abrió un camino independiente de los fotoclubes, que eran las instituciones legitimadoras”dijo Merle, ex editor de fotografía de LA NACION, donde Facio también tuvo Alicia D’Amico a columna pionera dedicada a la disciplina. “Esa sección fue muy importante porque criticaba muestras y libros sin descanso”, añadió. Y también Cofundó La Azotea con María Cristina Orive, la primera editorial de fotografía de Argentina.. Si tan solo hubiera hecho eso, ya tiene su lugar en la historia”.

El emotivo abrazo entre Claudia Facio, una de sus sobrinas, y Gabriela García Romero, presidenta de la Fundación María Elena Walsh-Sara FacioAlejandro Guyot

Y sin embargo hizo mucho más, como él mismo señala. Por ejemplo, dona doscientas de las fotografías más valiosas de tu propia colección al MNBApara formar una colección de la que también fue curadora, y más de mil libros vinculado a esas imágenes. “Muchas de ellas están dedicadas por sus autores”, observó Duprat, quien la definió como una persona “generoso, encantador, inteligente, agudo, sutil y travieso, además de un gran artista”.

Retrato intervenido de María Elena Walsh, su gran amor; Ahora la fundación lleva el nombre de ambos.Krause, Johansen

Como si esto fuera poco, Cofundó el Consejo Argentino de Fotografía y fundó y dirigió la Fototeca del Teatro San Martín.. “Yo tenía once años cuando transformó ese pasillo que conectaba con la explanada del centro cultural en un espacio para exposiciones. Siempre había un texto suyo que acompañaba las imágenes –recuerda Gribnicow–. Fue una pionera, una gran divulgadora de la fotografía cuando nadie más lo hacía.”.

El pésame de Weisz, custodiado por Silvia Mangialardi, a su sobrina ClaudiaAlejandro Guyot

Además de difundirlo, lo puso en valor. “La fotografía fue la Cenicienta de las artes y ella la elevó a un nivel superior”señaló Weisz, quien lo definió como “la persona más inteligente, capaz, emprendedora y luchadora” que has conocido. También recordó que, cuando empezaba a recuperarse de un accidente que la dejó inmovilizada, Sara la recogía en su auto para llevarla a almorzar “a los mejores restaurantes de Buenos Aires”.

El recuerdo de una de sus sobrinasAlejandro Guyot

“Pudo posicionar la fotografía como arte en los museos, a donde pertenecía, y no como la pobre hermana pequeña de las artes”, dijo Alicia Sanguinetti. “Ese era su trabajo más importante”, coincidió su hermano Ricardo, quien también destacó su “actitud de líder y carácter muy fuerte”con lo que defendió, por ejemplo, que las fotos siempre tuvieran el crédito de sus autores.

El icónico retrato de Cortázar realizado por Facio que sirvió de guía en la carrera de Alejandro GuyotSara Facio

“Estoy feliz porque Vivió muchos años, siempre fiel a sí misma.. Y ahora que murió, veo muchos publicando fotos que ni siquiera conocía. Nos quedará su trabajo”, resaltó Piñeiro. “Fue un guía, un ejemplo, alguien que iba adelante y a quien yo podía mirar”añadió Benedetto.

Precisamente, una de sus fotografías sirvió de guía para Alejandro Guyot, fotógrafo especializado en retratos de escritores, y quien fue asignado para cubrir este artículo para LA NACION. “La foto de Cortázar debe ser la más famosa, la tenía colgada en mi cuarto y siempre me marcó, cuando era librero y editor. Para mí el escritor siempre estuvo relacionado con el cigarrillo, ahora esa imagen es más difícil de encontrar”.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así fue la despedida de Fury de Gran Hermano, eliminado con el 62,4% de los votos
NEXT Los otros animatrónicos – .