Muere Sara Facio, la fotógrafa argentina que capturó a Borges, Cortázar y Gabo

Muere Sara Facio, la fotógrafa argentina que capturó a Borges, Cortázar y Gabo
Muere Sara Facio, la fotógrafa argentina que capturó a Borges, Cortázar y Gabo

La fotógrafa argentina Sara Facio, creadora de una de las colecciones patrimoniales más notables de la Argentina y retratista de personalidades de la cultura de América Latina, falleció a los 92 años en Buenos Aires y este miércoles se despiden sus restos.

“Te despedimos con mucho cariño, Sara”, publicó este martes la Fundación María Elena Walsh, entidad fundada por Facio para preservar y difundir la obra literaria y musical de su también talentosa socia (1930-2011). sus redes sociales.

En 2022, con un té recién servido y rodeada de retratos y libros de fotografía, Facio había dicho a Efe, en su estudio de Buenos Aires, que a sus 90 años, esa entrevista iba a ser “el último reportaje que hiciera”, porque ella Estaba “muy cansado y muy emocionado”.

Facio, nacido el 18 de abril de 1932 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, se destacó por la serie de retratos emblemáticos realizados a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura argentina y latinoamericana, como Jorge Luis. Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, entre otros.

Su interés por la fotografía la llevó a París en 1955, donde vivió un año, y entre 1960 y 1985 fue socia de Alicia D’Amico y trabajó en publicidad, reportajes gráficos y redacción de la mayoría de los periódicos y revistas de Buenos Aires. Aires. Aires, Europa y Estados Unidos.

“Hasta ese momento los pocos libros que había sobre fotografía mostraban sólo su parte arquitectónica (…) y lo que queríamos era sacar a relucir a la gente, sus sentimientos, cómo se vivía la noche de los años 60, que era lo que creíamos y yo Creo hasta el día de hoy que le da a la ciudad una característica propia”, dijo a Efe el retratista en 2022.

“El 80 por ciento de mis trabajos en los medios fueron ideas personales mías, como cuando se nos ocurrió que todos conocíamos el rostro de Sartre, pero no conocíamos a Vargas Llosa, Rulfo u Octavio Paz”, dijo Facio. .

En 1979 fundó, junto a colegas, el Consejo Argentino de Fotografía, para difundir la fotografía argentina y en 1973 había creado, junto a María Cristina Orive, la editorial fotográfica La Azotea.

Entre 1985 y 1998 creó y dirigió la Fototeca del Teatro San Martín de Buenos Aires –donde expusieron maestros y noveles mundiales que hoy son referentes– y culminó con la creación de la colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes, donde También comisarió exposiciones entre 1995 y 2010.

Ha expuesto individualmente en museos y galerías de América, Europa y Asia y ha recibido premios y distinciones como fotógrafa y editora en Argentina y el exterior.

Facio donó el 25% de las fotografías de su archivo personal al patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes. Una biblioteca personal constituida a lo largo de 60 años, compuesta por más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Rey confirma el peor pronóstico para Murcia: “Queda muy poco”
NEXT Biden y Trump entran en la recta final de las primarias con sus nominaciones empatadas