Paul Ryan dice que Trump es populismo sin principios – .

Paul Ryan dice que Trump es populismo sin principios – .
Paul Ryan dice que Trump es populismo sin principios – .

Vídeos EFE Latinoamérica

‘Green cards’ para cónyuges indocumentados de estadounidenses: “Una esperanza para muchos”

Silver Spring, 19 jun (EFE) – María Villanueva y Gustavo Villeda se conocieron en 2019 en una iglesia de Silver Spring, un suburbio al norte de la capital de Estados Unidos, y aunque se enamoraron y empezaron a salir, ella se resistía a conseguirlo. Se casó con él porque no quería “sufrir” una realidad que ya le era familiar. Villeda, nacido en Guatemala, emigró a Estados Unidos en 2004 de manera irregular y es ese estatus -que no ha podido ajustar- lo que hizo que Villanueva, un mexicano con nacionalidad estadounidense, dudara si cruzar o no el altar. Hoy en día, no sólo viven juntos y se casaron el verano pasado, sino que tienen un hijo juntos de dos meses. “Dije que nunca me iba a casar con alguien que no tuviera papeles, por miedo y angustia de que nos separaran”, explica entre risas la mujer de 32 años en una entrevista con EFE desde el comedor de su casa en el pequeño pueblo. ciudad de Laurel (Maryland). Salió de México cuando apenas tenía 7 años para reunirse con su padre -quien ya vivía en Estados Unidos-, mientras su esposo emigró ya adulto con la expectativa de que el ‘sueño americano’ le permitiera enviar dinero a una hija enferma que tenía. dejado en Guatemala. y que está por cumplir 20 años. “No la he visto crecer y no quiero que le vuelva a pasar esto”, dice mirando a su hijo Alfonso Jesús, que duerme a su lado en brazos de su madre. Ambos están sentados en el sofá del salón, presidido por un conjunto de fotografías de su boda colgadas en la pared y visibles nada más entrar en el pequeño hogar. La pareja coincide en que, una vez casados, el gran impedimento para intentar arreglar los papeles de Gustavo ha sido el factor económico. “Sufro de migraña fuerte, hemos necesitado el dinero para los médicos y no hemos podido destinarlo a la solicitud (de regularización)”, señala María. Pero ahora la situación de incertidumbre de esta familia puede cambiar porque Villeda es uno de los más de medio millón de migrantes elegibles para beneficiarse del nuevo programa, anunciado el pasado martes por el Gobierno del presidente Joe Biden, y así regularizar su estatus en el país. . . Las medidas benefician principalmente a personas casadas con ciudadanos estadounidenses -condición que cumple-, quienes podrán dar el primer paso en el proceso para obtener un permiso de residencia en Estados Unidos. Gustavo, aún asimilando la nueva oportunidad que se le ha presentado, asegura que la noticia le ha llegado “por sorpresa” y, aunque no sabe en detalle cómo sigue el proceso, se muestra optimista porque tiene “esperanza para muchos”. ” Antes que él. Respaldado por una figura legal conocida como ‘parole’, este permiso otorga a quienes ya se encuentran en territorio estadounidense protección contra la deportación y les permite solicitar un permiso de trabajo. Con la autorización de trabajo, que tendrá una vigencia de tres años, los migrantes que ingresaron al país de manera irregular y estén casados ​​con ciudadanos estadounidenses podrán solicitar la residencia y, posteriormente, la ciudadanía. Para calificar para esta fórmula, la persona debe haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país durante al menos 10 años. Al mismo tiempo, a meses de que este anuncio entre en vigor, la pareja no pasa por alto que el próximo noviembre habrá elecciones presidenciales en el país que podrían cambiarlo todo. “Nos preocupa que todo esto quede en nada, que se arruine por un cambio de gobierno o por disputas entre ellos”, dice María cuestionando a los presuntos candidatos presidenciales -Joe Biden y Donald Trump-, aunque está convencida de que “Arriésgate” y aprovecha estos meses previos a las elecciones. “Esperamos que respeten a las familias que, como nosotros, están pasando por esta situación y que han estado luchando por reformas”, añade la mujer, que es colaboradora de CASA, una ONG que defiende y ayuda a la inmigración. Aún con todas las dificultades en mente, ambos coinciden en que hay esperanza y están dispuestos a seguir buscándola. (c) Agencia EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denuncian abuso de Enel contra usuarios de Soacha
NEXT Cuándo juega Perú vs Chile en vivo | Horarios, canales de TV y cuánto pagan por clásico en la Copa América 2024