Inversión de 700 millones de dólares para impulsar el gas natural – ADNSUR – .

Inversión de 700 millones de dólares para impulsar el gas natural – ADNSUR – .
Inversión de 700 millones de dólares para impulsar el gas natural – ADNSUR – .

la empresa de energía tgsbajo el control de Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó al Ministerio de Economía un ambicioso proyecto de inversión de 700 millones de dólares, destinado a ampliar los sistemas de transporte de gas natural. Esta iniciativa, prevista para 2026, busca incrementar significativamente la disponibilidad de gas natural en el nodo Litoral y reducir las importaciones de GNL y diésel.

El plan tgs se centra en Maximizar el uso de las infraestructuras de transporte existentes, logrando una alta eficiencia en términos de inversión por metro cúbico transportado y reduciendo costos para los usuarios finales. El principal objetivo es asegurar volúmenes adicionales de gas natural (14 MMm3/d) durante el invierno de 2026, mejorando la confiabilidad del suministro energético del país.

Huelga de petroleros y vacaciones: semana conflictiva en Vaca Muerta

La implementación de este proyecto permitirá sustituir las importaciones de GNL y diésel, cuyos costos oscilan entre 11 y 18 dólares por MM BTU, muy por encima de los precios del gas de la Cuenca Neuquina. Además, impulsará los saldos exportables de gas natural a la región, generando importantes ahorros fiscales y mejorando la balanza comercial de Argentina en más de 700 millones de dólares anuales.

El proyecto incluye dos componentes principales:

  1. Obra del Tramo Tratadoén – Salliqueló del GPNK: Se ejecutará bajo la Ley de Hidrocarburos y el Régimen de Iniciativa Privada (PI). Se trata de la instalación de tres nuevas plantas compresoras con un total de 90.000 CV. La inversión estimada es de 500 millones de dólares. Prevista habilitación en invierno de 2026, sujeta a adjudicación antes de noviembre de este año.
  2. Ampliación en el sistema tgs regulado: Financiamiento y ejecución bajo los términos de la licencia tgs. Incluye la instalación de 20 km de bucles de tuberías y 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II. Inversión estimada en 200 millones de dólares. Facilitará el acceso de gas natural incremental a la zona del GBA y su traslado al sistema TGN hacia la Costa.

Oscar Sardi, director general de tgs, destacó la importancia de esta infraestructura para aprovechar las vastas reservas de Vaca Muerta, que equivalen a más de 120 años de consumo interno. Gustavo Mariani, director general de Pampa Energía, y Luis Fallo, director ejecutivo del grupo Sielecki, destacaron el compromiso de tgs y sus accionistas con el desarrollo económico y social del país.

Vaca Muerta Sur: YPF dio un paso fundamental hacia la culminación del megaproyecto petrolero entre Neuquén y Río Negro

La iniciativa no sólo representa una apuesta estratégica para la transición energética de Argentina, sino también una oportunidad para asegurar menores tarifas de transporte e impulsar el crecimiento del sector energético.

La aprobación del proyecto depende de un proceso de licitación y adjudicación, cuyo término está previsto para antes de noviembre. Además, la aprobación de la Ley de Bases podría enmarcar la inversión privada dentro del Régimen de Incentivo a la Inversión (RIGI), beneficiando aún más a los usuarios finales con menores tarifas de transporte de gas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así es la nueva sección del Foro Sol ahora Estadio GNP Seguros luego de su remodelación
NEXT ¿Quién es Martina La Peligrosa, hermana de la cantante Adriana Lucía? – .