Su llegada reduce los precios hasta un 30%

Su llegada reduce los precios hasta un 30%
Su llegada reduce los precios hasta un 30%

En Ouigo siguen esperando al ministro Óscar Puente Oficializa tu denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por los precios “desleales” de la empresa. La intención del ministro era cubrir las pérdidas de Renfe e impedir el libre mercado de la alta velocidad española. Mientras tanto, un nuevo informe del regulador destaca el beneficio para los consumidores de la liberalización ferroviaria.

El número de pasajeros crece exponencialmente en corredores donde hace un año no había competencia

En su primer informe trimestral de 2024, asegura que la alta velocidad ha registrado más de 8,5 millones de viajeros en el primer trimestre de 2024, un 27% más que en el mismo periodo del año anterior. Los precios se redujeron entre un 24% y un 28% en las rutas donde no había competencia en el primer trimestre de 2023.

El número de pasajeros creció exponencialmente en corredores en los que hace un año no había competencia: un 62% en la ruta Madrid-Alicante y en torno al 50% en la ruta Madrid-Sevilla/Málaga/Granada. También aumentaron los viajeros procedentes de Madrid-Barcelona (+7,4%) y Madrid-Valencia (+23,9%), donde en el primer trimestre de 2023 ya había competencia entre tres operadores y cuatro marcas comerciales.

En mayo, la CNMC ya reveló que la entrada de nuevas empresas a partir de 2019 en el sector ferroviario español, en el que actualmente operan tres compañías bajo cuatro marcas comerciales –AVE y Avlo (Renfe), Ouigo e Iryo–, generó un impacto positivo de 578 millones en 2023, según el ‘Informe sobre el Balance de la Liberalización del Transporte de Pasajeros por Ferrocarril’. En este informe, Competencia ya confirmó que la liberalización ha ahorrado a los consumidores 343 millones de euros, correspondientes al beneficio que recibieron al poder viajar más y más barato gracias a la competencia entre empresas.

Billetes más baratos

Los precios recogidos por la CNMC cayeron entre un 24 y un 28% interanual en rutas donde hace un año no había competencia: Madrid-Sevilla (-24,5%), Madrid-Málaga (-28%) y Madrid-Alicante ( -27,6%). En la ruta Madrid-Valencia el descenso fue del 9,4%, y sólo la ruta Madrid-Barcelona experimentó un incremento de precio (+5,2%). Se podía viajar entre Madrid y Valencia por 27 euros, a Alicante por 36, a Barcelona por 51, a Sevilla por 48 y a Málaga por 44.

Ouigo mantuvo una cuota en torno al 25% en los corredores de Levante y el 17% en Madrid-Barcelona

Renfe Viajeros continúa como principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 46 y el 73% de los viajeros. Iryo obtuvo entre un 24 y un 28% excepto en Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota en torno al 25% en los corredores de Levante y el 17% en Madrid-Barcelona.

Otros servicios

Los descuentos y bonificaciones introducidos por el Real Decreto-ley 14/2022, vigente desde agosto de 2022, han provocado que los servicios prestados con obligaciones de servicio público exclusivamente por Renfe Viajeros incrementen considerablemente el número de pasajeros.

En el primer trimestre de 2024 los viajeros de Media Distancia crecieron en torno al 10% respecto al año anterior, y los de Cercanías se mantuvieron estables (0,9%). Sin embargo, cayeron un 10% y un 3,6% respectivamente, respecto al trimestre anterior.

El producto comercial Larga Distancia Convencional tuvo un incremento interanual de viajeros del 5,3%, aunque ofreció un 2,1% menos de plazas.

Bienes

Según el informe de la CNMC, la actividad del transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior: un 2,7% en toneladas netas, un 1,2% en t.km netos, un 5% en trenes.km y un 1,8% en ingresos. Sin embargo, estos incrementos no compensaron los descensos del verano y las variaciones interanuales fueron negativas, tanto en toneladas netas (-4%) como en t.km netos (-5,4%). Sólo tren.km experimentó un ligero aumento (+1,4%).

En concreto, las empresas Medway (16%) y Captrain (8%) incrementaron su actividad respecto al primer trimestre de 2023, en toneladas netas transportadas. Transfesa, Renfe Mercancías y Continental experimentaron descensos del 12%, 10% y 2% respectivamente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Patricia Chirinos denuncia constitucionalmente a la Fiscalía General por archivar la investigación a Martín Vizcarra
NEXT Danna Paola rompe todos los récords de ‘La Resistencia’, tanto en patrimonio como en relaciones sexuales