Facturas de gas a pagar en julio tendrán fuertes aumentos • Diario Democracia – .

Facturas de gas a pagar en julio tendrán fuertes aumentos • Diario Democracia – .
Facturas de gas a pagar en julio tendrán fuertes aumentos • Diario Democracia – .

Los juninenses deberán prepararse para recibir las facturas del gas con fuertes incrementos durante el próximo mes. Lo cierto es que en dicho período se verán reflejados los aumentos previstos, que implican un aumento de hasta el 600 por ciento respecto a lo pagado antes de abril del presente año.

Así, en julio las facturas de gas natural se suman a los aumentos pactados desde abril pasado y también al aumento mensual de junio, ya que en mayo las autoridades de la Secretaría de Energía decidieron no aplicarlo.

Consultado por Democracia, Pablo Torres, presidente del directorio de Grupo Servicios Junín, explicó cómo son las facturas del mes en curso y qué se debe esperar a partir del próximo mes.

“Con el aumento de abril -explicó- el precio del metro cúbico sin subsidio que paga el N1 (usuario de altos ingresos) fue de 139,05 pesos, y en junio cuesta $156,80. “Se trata sólo del incremento del precio del metro cúbico de gas, no de otros parámetros que están en la facturación”. En este punto cabe destacar que el N1 no tiene ningún descuento.

“Para los consumidores de N2 (menores ingresos) existe un descuento PIST (Punto de Entrada al Sistema de Transporte o gas en boca de pozo) del 64 por ciento. Y para N3 (renta media), el descuento es del 55 por ciento”, señaló Torres. Y aquí también hay que aclarar que sólo una determinada cantidad de metros cúbicos consumidos al mes tienen este descuento, no así para el resto de conceptos.

“Para junio – continuó el director del Grupo Servicios Junín – en R1 (categoría del sector que menos consume) hay 57 metros cúbicos que tienen dicho descuento; para R34 (los que más consumen) es 132 m3. Es decir, el valor de 156.80 pesos menos el 64 por ciento de descuento o menos el 55 por ciento de descuento, según sea el caso, aplica únicamente a una determinada cantidad de metros cúbicos fijados como límite para que cada categoría acceda al descuento.

El límite en la cantidad de metros cúbicos de gas consumidos mensualmente que tienen descuento es el siguiente: R1 es de 57 m3; para R21 es 58 m3; R22, 62m3; y para R23, 65 m3; R32, 76m3; R33, 82m3; y R34, 132 m3.

Si se consumen hasta esas cantidades de metros cúbicos, los usuarios tienen un descuento, pero generalmente consumen mucho más, según destacó el director del Grupo Servicios Junín. Y si superan estos límites de consumo pagarán el costo total del metro cúbico que es de 156.80 pesos.

Se sabe que cuando hay bajas temperaturas se consume más gasolina, pero este año desde abril se notó el frío y hubo un consumo récord para ese mes. “Hubo un consumo récord, sin precedentes para ese mes del año, ya que el frío había llegado antes. Desde que estoy aquí nunca hemos comprado tanta gasolina como en abril pasado”, comentó Torres.

“Precisamente las facturas con el consumo de abril están empezando a llegar parcialmente a los consumidores. El aumento total recién va a llegar, por una cuestión de status y demás, en el proyecto de ley que vence en julio”, advirtió. Es decir, en julio llegará el aumento total decidido en abril por el Ministerio de Energía y también el aumento mensual, que no se aplicó en mayo, pero sí en junio.

“Se estima que cada aumento mensual será menor ya que va de la mano con el índice de salarios, el índice de construcción y el índice de precios mayoristas. Como la inflación está cayendo, se supone que las tasas de aumento serán menores”, señaló.

“El gran aumento ya estaba decidido: para el consumo de abril es del 600 por ciento, los mensuales no fueron muchos. Pero podemos decir que la tarifa completa sólo se pagará en julio”, afirmó.

Informe provincial

Un reciente informe elaborado por la Subsecretaría de Energía porteña detalló que, respecto del impacto en la factura del usuario residencial de gas natural, en el caso de la categoría R31 con consumo invernal, el aumento (impuestos incluidos) para N1 -Altos Ingresos- se será del 299% (junio vs. marzo).

Para la categoría R31 de usuarios de N2 (bajos ingresos), el aumento en comparación con los mismos períodos es del 604 por ciento. Para la categoría R31, pero para un usuario N3 (ingreso medio) con consumo invernal, el impacto en la factura es del 367 por ciento, señala el informe.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cáceres, una provincia que invierte en emprendimiento
NEXT Con fotografías de mascotas, la NASA probó tecnología láser para futuras comunicaciones – .