Argentina firma novena adenda con Bolivia para el suministro de gas natural

Argentina firma novena adenda con Bolivia para el suministro de gas natural
Argentina firma novena adenda con Bolivia para el suministro de gas natural

Esta novena adenda permitirá abastecer las zonas centro y norte de Argentina con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (Shutterstock)

Según un comunicado de Enarsa, esta novena adenda permitirá abastecer la zona centro y norte de Argentina con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) según la demanda interna, mientras el Gobierno de Javier Milei ultima la Reversión del Gasducto del Norte.

“Se estima que este proyecto esté en operación el 15 de septiembre, permitiendo transportar a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día”, dijo Enarsa en un comunicado.

Una vez completado, Argentina espera aprovechar la Producción de gas no convencional en Vaca Muerta en el sur y distribuirlo al norte del país. El presupuesto total de la obra asciende a 720 millones de dólares, de los cuales 540 millones provienen de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que busca apoyar la transición energética.

Aunque Bolivia anunció en marzo pasado que pondría fin a sus compromisos de exportación de gas natural a Argentina en junio debido a una supuesta escasezYPFB informó en abril que, aunque la producción ha disminuido, aún es suficiente para satisfacer la demanda interna y los contratos vigentes con Argentina y Brasil.

Se espera que el segundo conjunto de fracturas se incorpore a operaciones en el segundo semestre de 2024 (REUTERS/Tomas Cuesta)

Recientemente se anunció la incorporación de una segundo conjunto de fractura para acelerar los planes en la vasta formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta en el suroeste de Argentina.

Para ello, se amplió el vínculo estratégico con una firma americana a importar a argentina un nuevo conjunto de fracturas.

Estos equipos operarán en los bloques de Vaca Muerta, formación que constituye la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta reserva de petróleo de este tipo. La compañía, cuyas acciones cotizan en las bolsas de valores de Nueva York y México, prevé alcanzar una producción de 85.000 barriles de petróleo equivalente por día (bep/d) en el cuarto trimestre de 2024.

Se espera que el segundo conjunto de fracturas se incorpore a las operaciones en el segunda mitad de 2024brindando flexibilidad para acelerar el plan y posicionando a la empresa para superar sus objetivos de producción para 2025 y 2026.

“Parte fundamental de nuestro plan de perforación y terminación en Vaca Muerta es la incorporación de equipos con la más alta tecnología, lo que nos permite ser más eficientes a la hora de alcanzar nuestros objetivos de producción. La incorporación de un segundo conjunto de fracturas nos dará mayor flexibilidad para acelerar aún más nuestro plan”, dijo Juan Garoby, cofundador y director de una petrolera involucrada en el proyecto.

La petrolera, segunda productora de petróleo no convencional de Argentina, prevé poner en producción 138 nuevos pozos de “shale oil” entre 2024 y 2026, con el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 boe/d en 2026. Para 2030, la compañía Se ha propuesto alcanzar una producción de 150.000 boe/d.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La hija de Karina nos revela en exclusiva cómo se encuentra su mamá
NEXT Laura Madrueño colapsa por las graves acusaciones que ha recibido en Supervivientes 2024