empezó último y terminó segundo – .

empezó último y terminó segundo – .
empezó último y terminó segundo – .
Pechito López supera a uno de los Ferrari con su Toyota

José María López realizó una destacada labor en el 24 Horas de Le Mans. Con el Toyota GR 10 Híbrido, Pechito logró terminar segundo a pesar de los inconvenientes sufridos antes y durante la tradicional competición francesa. El cordobés, que compartió la conducción con Nick DeVries y Kamui Kobayashi Se hizo cargo del último tramo y luchó por el liderato. Incluso lideró y pudo completar siendo la escolta detrás de los ganadores. Nicklas Nielsen, Miguel Molina y Antonio Fuococon el Ferrari 499P. Mientras que el otro coche de Maranello completó el podio, pilotado por James Calado, Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi.

El evento fue la cuarta fecha del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC por sus siglas en inglés). Vale recordar que Pechito y sus compañeros partieron en el puesto 23 y últimos en la clase Hypercar (la más importante), porque Kobayashi generó la bandera roja y la neutralización en la clasificación. Luego, en el Warm Up del sábado por la mañana, cuando faltaba poco más de una hora para el final, De Vries chocó contra un auto de la clase GT3 y dañó la parte delantera del Sport Prototipo.

Ya en carrera, López y sus compañeros hicieron un gran trabajo y avanzaron en el pelotón. Aprovecharon la lluvia que cayó por la noche para ganar posiciones gracias a una buena parada en boxes.

José María López al frente de un pelotón (Charly Lopez / DPPI)

Se ubicaron entre los cinco primeros, pero los problemas continuaron ya que no quitaron los Tearoffs (plástico que recubre el parabrisas) y de luchar por el tercer lugar cayeron al undécimo lugar. Mientras que Kobayashi acusó a los neumáticos delanteros de romperse y también retrasarse.

El último turno fue de Pechito, quien hizo un trabajo sobresaliente. El natural de Río Tercero Llegó a ser primero en al menos dos tramos de la carrera y luego permaneció entre los tres primeros. Quedó tercero y cruzó la meta en segunda posición.

Cabe señalar que desde esta temporada el cordobés ya no integra el equipo Toyota Hypercar y corre en la clase LMGT3 con un Lexus que no tuvo un buen desempeño y en una reciente entrevista con Infobae explicó los motivos. Por lesiones en un accidente de bicicleta Mike ConwayLópez lo reemplazó en Le Mans.

Nico Varrone en acción con la Oreca (Julien Delfosse / DPPI)

Ferrari volvió a ganar como el año pasado en la clasificación general y después 59 años repitió su victoria en la madre de las carreras de larga duración, algo que ocurrió en 1965 con Jochen Rindt y Masten Gregory con una 250LM.

Mientras que otro argentino realizó un gran trabajo. Es sobre Nicolás Varrón que también culminó la competición y estuvo a cargo del Oreca 07 del equipo AF Corse de la clase LMP2. El joven de Ingeniero Maschwitz compartió volante con Ben Barnicoat y Francois Perrodo. El bonaerense podría haber quedado cuarto, pero ganó la división LMP2 ProAm. Los ganadores en LMP2 fueron Bijoy Garg, Oliver Jarvis y Nolan Siegelel reemplazo de Agustín Canapino en el equipo Hollinger Racing Juncos en la carrera de IndyCar en Carretera América. Condujeron un Oreca 07 del equipo Deportes automovilísticos unidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Google dedica hoy su doodle del 10 de junio al Dragon Boat Festival
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal