“Ya no existe” – .

“Ya no existe” – .
“Ya no existe” – .
Jesús Zambrano acepta derrota del PRD (Presidencia)

Jesús Zambranopresidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), admitió la derrota luego de que Sol Azteca no alcanzara el 3% requerido para mantener su récord.

Desde el Encuentro Nacional Nueva Izquierda aceptó que el partido político dejó atrás la época en la que jugó un papel importante en la transición democrática.

Ese PRD que construimos hace 35 años ya no existe más así, pero sigue vivo el entusiasmo y la convicción de seguir luchando por una democracia ya superada y una patria para todos, todo hay que decirlo”, declaró el 15 de junio.

El líder del PRD no aclaró si tiene planes de crear un nuevo partido político. Pero sí aseguró que la militancia del PRD tiene lo necesario para iniciar “un nuevo ciclo”.

Jesús Zambrano reconoció que hubo errores por parte de Fuerza y ​​Corazón por México Foto: Infobae México/Baruc Mayen

“No puedo ocultar mi tristeza por lo que está pasando pero hemos llegado hasta aquí para cerrar un ciclo y espero que con todo lo que significa, con todo este capital político que acumulamos tenemos que empezar un nuevo ciclo“, dicho.

Zambrano agregó que la situación que enfrenta en el PRD también representa un cierre a nivel personal.

“También se está cerrando el ciclo de esas enormes reformas democráticas que el PRD ayudó a construir y también se está cerrando un ciclo de nuestra vida”, dijo.

Por otro lado, reconoció que la coalición que formó Sol Azteca con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), cometió errores en las elecciones presidenciales de 2024.

El PRD estuvo vigente en el escenario político mexicano durante 35 años (PRD Estado de México)
El PRD estuvo vigente en el escenario político mexicano durante 35 años (PRD Estado de México)

“La mayoría social rechazó a Xóchitl y a la coalición PRI-PAN-PRD. No confió en nosotros. No nos lo ganamos. Ciertamente, estaban comprometidos múltiples errores en la coalición opositora. Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con el candidato, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil”, señaló.

El Instituto Nacional Electoral (INE) envió un aviso preventivo al PRD sobre la inminente pérdida del registro como partido político nacional. La medida se produce después de que el partido no alcanzara el 3% de los votos federales en las elecciones del 2 de junio.

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE indicó que el PRD se encuentra ahora en un “fase de prevención”. Este procedimiento se da como consecuencia de que el Consejo General del INE debe validar los conteos electorales, los cuales revelaron que el partido no obtuvo el apoyo popular mínimo requerido para mantener su registro.

La última palabra la tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que analizará el caso y decidirá si emite un pronunciamiento oficial o revierte la resolución del INE.

El partido Sol Azteca no alcanzó el mínimo requerido para mantener su registro nacional (Cuartoscuro)
El partido Sol Azteca no alcanzó el mínimo requerido para mantener su registro nacional (Cuartoscuro)

El máximo tribunal tiene hasta agosto para resolver las impugnaciones que pueda presentar la dirigencia de Sol Azteca. Mientras tanto, la Comisión de Fiscalización del INE realizará un sorteo para identificar al interventor que realizará la liquidación del partido político.

El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 en México. Surgió como una coalición de varias fuerzas políticas y movimientos sociales, incluido el Partido Socialista Mexicano (PMS) y ex miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) descontentos con las políticas de este último. Su creación fue impulsada principalmente por Cuauhtémoc Cárdenasquien también fue su primer candidato presidencial.

Se posicionó como un partido de izquierda, que abogaba por la justicia social, la democratización del país y la defensa de los derechos humanos. En su historia ha experimentado un crecimiento importante, llegando a gobernar la Ciudad de México y varios estados del país, además de tener una importante representación en el Congreso.

A lo largo de los años, el PRD ha enfrentado desafíos internos y externos, incluidas divisiones internas y pérdida de militancia hacia otros movimientos y partidos, como el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escocia vs Suiza Apuestas y Pronóstico Eurocopa 2024
NEXT Comisión de la Séptima Cámara aprobó Reforma Laboral