José Sangiovanni reveló secretos del equipo que fundó y que hoy hace historia en la B – .

Por Francisco Henao, editor de Deportes

Orsomarso está de moda en el fútbol colombiano, y hasta en el pequeño pueblo del sur de Italia que lleva el mismo nombre lo saben.

El joven equipo vallecaucano llegó por primera vez a la final del torneo de ascenso, superando a equipos de mayor trayectoria y plantel, como Real Cartagena, Atlético Huila, Deportes Quindío y Unión Magdalena, por nombrar solo cuatro.

La historia de Orsomarso es tan corta como las posibilidades que tuvo de llegar a una final de Primera B; y aunque el presupuesto no era para convertirse en un equipo profesional, tomó vuelo muy rápido y hoy está a punto de obtener un boleto para pelear, a fin de año, por el ascenso a la máxima categoría.

Recién este domingo la selección vallecaucana afrontará su primera final de un torneo B, recibiendo a Llaneros en Palmira.

José Gabriel Sangiovanni fue uno de los fundadores del club deportivo Orsomarso, y contó detalles de cómo se gestó esta idea y hoy da frutos.

Orsomarso llegó a la final del Torneo BetPlay 2024-1. | Foto: Instagram Orsomarso

Nació el 7 de diciembre de 2012, iniciando operaciones en enero de 2013 como club amateur. Estuvimos tres años en la Copa El País, participamos en el fútbol amateur y tratamos de apoyar al América porque en ese momento estaba en la B y no tenía divisiones menores. La idea era que el América se apoyara en Orsomarso y sacara jugadores de ahí, pero eso no prosperó y por eso decidimos tomar otro rumbo.

¿Quiénes se unieron para darle vida a Orsomarso?

Esa fue mi idea y lo hablamos en familia. Yo estaba en América apoyando a mi hermano Oreste, que en ese momento era técnico, y como el América no tenía divisiones menores, dijimos que lo ideal era que tuviera un club filial y sacar jugadores de allí sin costo alguno.

Es un legado, es un homenaje a mi padre (Pepino Sangiovanni) en vida; Es el único equipo fundado por italianos e hijos de italianos en Colombia. Orsomarso es una localidad del sur de Italia, muy cerca del mar Tirreno; Allí nació mi padre, quisieron rendirle homenaje en vida, está próximo a cumplir 90 años. Y por eso se tomó el nombre de Orsomarso. Ahora está a cargo mi hijo David, porque me alejé un poco ya que sigo con mi proyecto como técnico, y el presidente es Edward Lenis; Han sabido liderar al equipo y hoy ya luchan por una final.

¿Qué dijo tu padre cuando te contaron la idea inicial?

Le gustó mucho porque mi padre es aficionado al fútbol; Para él está orgulloso de lo que está pasando con el club, además porque lleva el nombre de su ciudad natal; Mi padre está contento con todo lo que está pasando y siempre está atento al equipo y a los partidos.

En Orsomarso, Italia, ¿sabes que aquí hay un club con ese nombre?

Sí, claro; En 2017 jugamos allí un partido de exhibición. Ganamos el Torneo de las Américas en Cali en categoría juvenil, y nos ganamos el derecho a participar en la Copa Gothia, en Escocia, con un equipo que incluía a José Enamorado, un chico de Pahuenza y Einer Gómez que era la selección juvenil de Colombia. Antes de ir a Suecia pasamos por el pueblo para que los chicos conocieran de dónde viene el nombre del equipo. Los niños se sintieron muy felices, jugaron, hubo una gran acogida por parte del entonces alcalde, Antonio de Caprio; Fue algo bastante especial. Los habitantes de Orsomarso, en Italia, se sienten orgullosos porque un club colombiano lleva su nombre. Ese día que fuimos fue muy emotivo, y ellos nos hacen fuerza desde la distancia.

Orsomarso es una pequeña ciudad en el sur de Italia y está rodeada de montañas. | Foto: Tomado de Italia.It, del Ministerio de Turismo.

¿Está consciente del paso que ha dado el equipo en el torneo de ascenso?

Sí, están conscientes de lo que hace el equipo; un primo hermano de mi padre, Giuseppe Forastieri Sangiovanni, es miembro honorario de la junta directiva del equipo. La idea es que muchos jóvenes puedan estar en la Serie B italiana, en equipos regionales como Cosenza y Catanzaro, para que los equipos grandes puedan ver algunos jugadores colombianos talentosos.

¿La evolución del equipo ha estado a la altura de lo que teníais presupuestado?

Por supuesto; En el año 2016 adquirimos la ficha del Uniautónoma, que era de Barranquilla y participaba en el torneo B o de ascenso, y ahí iniciamos nuestra participación como equipo profesional hasta el día de hoy. Pero debo admitir que al principio nuestros planes no eran convertirnos en un equipo profesional; Queríamos darle la mano a Estados Unidos, que atravesaba una crisis difícil, pero los directivos de entonces dijeron que no. Ahí decidimos tomar otro rumbo hasta ahora que estamos en una final.

Dice que cuando nació el equipo la idea no era que fuera profesional. Con este paso a la final, ¿avanzó el proceso?

Sí, pero al principio los planes eran otros, principalmente ayudar a Estados Unidos; pero, como he dicho, no quisieron, así que era hora de cambiar los objetivos y mirar más decididamente al futuro; Una vez tuvimos jugadores experimentados como Iván Vélez, Pedro Tavina, Mauricio y Nóndier Romero, porque queríamos pelear por el ascenso, pero no se pudo. Que curioso porque ahora con unos chicos jóvenes, sin mucha experiencia y poco conocidos, estamos a punto de lograr un hecho histórico en estos ocho años de vida de Orsomarso como equipo profesional.

Steven Sánchez está vinculado como técnico de Orsomarso desde agosto de 2023. | Foto: Tomado del Instagram de Orsomarso.

¿Cómo se soporta el equipo?

Siempre hemos estado apoyando, pero el tema no es fácil; Nos ha tocado jugar con la cantera, con jugadores muy jóvenes, pero de calidad, porque esto del fútbol es con buenos jugadores. El objetivo es mantenerlo, ir poco a poco, con pasos seguros y encarando el día a día.

Cuando usted era entrenador de Orsomarso, el equipo no avanzaba; Ahora con un entrenador joven y poco conocido está en la final…

Así es el fútbol, ​​lo hice bien, mal y regular; En 2017 nos clasificamos a cuartos de final, en el siguiente torneo tuvimos muchos problemas, un año sin ganar porque solo hubo empates y derrotas. En 2019 avanzamos en la Copa Colombia, pero el mejor Tolima de Alberto Gamero nos eliminó. Luego vino la pandemia y dejé el equipo, llegaron otros entrenadores en los años siguientes, y ahora está Steven Sánchez que ha sabido dirigirlo y llevarlo a la final.

Si se produce el histórico ascenso, ¿está preparado para enfrentar a la A?

Sí, se ha hablado bastante del tema porque es una posibilidad que no podemos descartar; Hay muchas personas que lo apoyarán, incluida la propia familia; Si ocurre lo que tanto buscamos, el objetivo es mantenerse en la categoría. Tenemos un hombre capaz en la presidencia como Edward Lenis. En caso de ascenso, hay que tomar precauciones y tomar decisiones para ese desafío.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A qué hora y dónde ver el duelo del grupo C de la Eurocopa 2024 en México? – .
NEXT Serbia vs Inglaterra: Análisis y predicciones