¿Cómo fue la división de las empresas familiares de Pérez Companc? – .

¿Cómo fue la división de las empresas familiares de Pérez Companc? – .
¿Cómo fue la división de las empresas familiares de Pérez Companc? – .

Escuchar

La muerte de Goyo Pérez Companc encontró al grupo con el proceso de reorganización interna de todos sus negocios ya culminado, y una división de sus principales activos entre los seis hijos del líder que permanecen en Argentina.

Hace apenas dos semanas, el holding informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un reordenamiento millonario de su paquete accionario, que redujo aún más la mesa de decisiones de la familia y cristalizó el liderazgo de Luis Pérez Companc.

La reestructuración interna -y familiar- que supuso la venta de las acciones que estaban en manos de tres de los hermanos (Jorge, Cecilia y Catalina) a otros tres: Luis, Rosario y Pilar. Pablo, el otro hijo de Goyo Pérez Companc y Munchi Sundblad, Ya había dejado la empresa y vive desde hace años en Estados Unidos.

La operación del Grupo, que incluyó la transferencia de todas las acciones de Pecom, Molinos Río de la Plata y Molinos Agro que estaban en manos de la familia, implicó un mayor desembolso a 450 millones de dólaressegún fuentes cercanas a la operación LA NACIÓN.

Los hermanos Pérez Companc compartieron la El 75% de las acciones de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro (dedicada a la molienda de soja y que cuenta con puerto propio sobre el río Paraná) y el 100% de la energética Pecom.. Ahora quedan todos en manos de Luis, Rosario y Pilar Pérez Companc. El resto de las acciones pertenecen en un 20% a la Anses y el 5% está en manos de inversores.

“Con mis hermanas Rosario y Pilar nos redefinimos y construimos una nueva unidad basada en los valores que siempre nos han guiado. Porque compartimos la pasión y la vocación de seguir invirtiendo en Argentina, para potenciar el crecimiento de nuestras empresas, con el valor y la valentía de todos los que las integramos”, afirmó Luis Pérez Companc, quien lidera el grupo desde hace años, en la declaración en la que se informaron los cambios.

Por su parte, los otros tres hermanos -Jorge, Cecilia y Catalina- continuarán como socios en Goyaike, la empresa propietaria de miles de hectáreas distribuidas en la Patagonia, la Pampa Húmeda y Uruguay. Goyaike también opera granjas lecheras de raza Jersey, que suministran el helado de Munchi.

Los hermanos también permanecerán como socios en Conuar, empresa dedicada a la producción de combustible para centrales nucleares que abastece a las dos Atucha y Embalse en Argentina.

“Luis ha sido presidente y director de las empresas y tiene, digamos, un liderazgo natural”, dijo la empresa LA NACIÓN. “Para esta etapa lo acompañan Rosario y Pilar, y forman una unidad para darle continuidad a estas tres empresas”, resaltaron sobre los cambios anunciados.

Hasta el último cambio en el paquete accionario, todos los hermanos formaban parte de un consejo del grupo, una mesa de accionistas donde históricamente se tomaban decisiones estratégicas. Luego estaba el mundo satélite de las empresas que pertenecen al holding, cada una con su consejo de administración y su director general. Todos profesionales ajenos a la familia Perez Companc. El presidente del consejo de administración del Grupo seguirá siendo Luis Pérez Companc. Ni Pilar ni Rosario sumarán funciones en la dirección de la empresa (actualmente tampoco las tenían) pese a acumular más acciones y poder en la toma de decisiones estratégicas, explicaron entonces fuentes cercanas a la familia.

La división de las empresas completó el proceso de reorganización empresarial familiar iniciado hace más de quince años. En 2009, Goyo decidió retirarse del negocio y dividió los activos y participaciones del holding en seis partes iguales, aunque las empresas siguieron funcionando sin mayores cambios y bajo la dirección de Luis.

En cualquier caso, lo que está en juego es una de las mayores fortunas de Argentina. Según el último ranking publicado hace un par de meses por la revista Forbes, Goyo Pérez Companc era el cuarto hombre más rico de Argentina. Su fortuna estaba valorada en ese momento en 3.900 millones de dólares, aunque las últimas informaciones en el sitio de la publicación señalan que su patrimonio asciende a 4.200 millones de dólares. Su fortuna en Argentina sólo es superada por la de Marcos Galperin (Mercado Libre), Paolo Rocca (Techint) y Alejandro Bulgheroni (PanAmerican Energy).

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV una criptomoneda estable que ofrece rentabilidad diaria – .
NEXT Coca Guazzini destacó a Héctor Noguera – .