Melella celebró una nueva sentencia judicial que avala la medida cautelar contra las altas tarifas del gas

Melella celebró una nueva sentencia judicial que avala la medida cautelar contra las altas tarifas del gas
Melella celebró una nueva sentencia judicial que avala la medida cautelar contra las altas tarifas del gas

El gobernador Gustavo Melella destacó la resolución de la Corte de Apelaciones de la Justicia Federal de rechazar el recurso de queja presentado por el Gobierno nacional contra la medida cautelar cautelar que ordenó el Juzgado Federal de Río Grande, en respuesta al recurso de amparo colectivo que interpuso Se presentó como respuesta al aumento desmedido de la tarifa del gas en nuestra provincia.

La Cámara de Comodor confirmó una medida cautelar cautelar que suspendió el aumento de la tarifa del gas para la provincia de Tierra del Fuego al considerar, entre otros argumentos, que este servicio “Es principalmente de naturaleza humanitaria en pos de la protección de la población”. en una zona como el sur del país. El tribunal ratificó un fallo de la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, que suspendió los efectos del aumento del servicio hasta que se analice el tema de fondo.

“De esta manera, la iniciativa que contó con el apoyo de miles de vecinos y diversas instituciones sociales, políticas y sindicales, sigue su curso y mientras tanto, la empresa Camuzzi Gas del Sur deberá abstenerse de cortar o suspender el servicio de gas a los usuarios fueguinos. . por falta de pago”, recordó el gobernador Melella a través de sus redes sociales.

Cabe mencionar que el pasado 23 de mayo el gobernador Gustavo Melella encabezó la presentación de un recurso de protección colectiva ante la Justicia Federal en Río Grande para revertir los aumentos excesivos de las tarifas del gas en Tierra del Fuego.

El llamamiento estuvo acompañado por los tres intendentes fueguinos; diputados y senadores nacionales por Tierra del Fuego; Legisladores, Concejales, así como el apoyo del sector comercial, instituciones civiles; deportes, sindicatos y ONG, entre otros; además de miles de firmas de vecinos.

En respuesta, la Juez Federal en Río Grande, Dra. Mariel Borruto, dictó una medida cautelar cautelar que implicaba que si algún usuario no puede pagar la tarifa con los aumentos, en algunos casos superiores al 1000%, la empresa Camuzzi Gas del Sur deberá abstenerse. . para cortar o restringir el servicio.

Ante esto, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Energía y el Ministerio de Economía, presentó una denuncia que finalmente fue rechazada en la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Por lo tanto, la medida cautelar provisional se mantiene hasta que se resuelva el tema relativo a la protección colectiva impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

El fallo de la Cámara

El fallo del doctor Borruto, que dictó el amparo y prohibió a Camuzzi ordenar cortes en el servicio por falta de pago de las facturas cuestionadas, fue apelado y este jueves resolvió los jueces de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal. de Ibarra y Aldo Suárez, quienes ratificaron la decisión.

“Constatamos que la Resolución 41/2024 del Ministerio de Energía permitió que los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) sean nominados en dólares estadounidenses (USD) y transferidos a los usuarios finales por periodos: del 1 al de abril 30; del 1 de mayo al 30 de septiembre, y del 1 de octubre al 31 de diciembre del año en curso”, señalaron los magistrados.

A esto agregaron que las facturas que fueron aportadas a la causa judicial indican que “las variaciones en la facturación sufrieron un aumento exponencial, a pesar de no comprobarse un mayor consumo”. Sobre este punto, los camaristas agregaron que esta circunstancia “podría poner en peligro la continuidad del servicio, que podría verse interrumpido por falta de pago, tratándose de la prestación de un servicio esencial que incluso ha sido reconocido como un derecho humano y no simplemente mercancía”.

La Cámara consideró el gas como un servicio esencial para una zona del país como Tierra del Fuego y que la suspensión del servicio se da en una medida cautelar provisional que tiene vigencia hasta que se resuelva el fondo del reclamo, por lo que no procede su validez. permanente. Sí podría serlo si el tribunal considera inconstitucional el aumento que es el solicitado por el gobierno provincial en la causa judicial.

Notas relacionadas

Últimas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejales piden gestionar la refacturación de facturas de gas
NEXT López Obrador elogió el plan de regularización migratoria de Biden