calendario de publicaciones y calificaciones más altas – .

calendario de publicaciones y calificaciones más altas – .
calendario de publicaciones y calificaciones más altas – .

Algunas comunidades autónomas, como Madrid, Aragón y Murcia, han comenzado a publicar el Notas obtenidas en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad. (PAU). Un 13,98 es actualmente la nota más alta en la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Aragón y un 10 es la puntuación más alta alcanzada por los estudiantes de la Comunidad de Madrid, según los primeros datos hechos públicos por las universidades. Español.

La gran mayoría de estudiantes que hayan realizado en junio la prueba de acceso a la universidad (PAU), conocida hasta ahora como Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), podrán superarla. Así lo confirman los porcentajes de paso de las comunidades autónomas que empiezan a conocerse.

Estos son los datos y el calendario de publicación de las notas por comunidades autónomas:

Madrid: más del 96,5% superan la prueba

A 96,52% de los estudiantes presentaron al bloque obligatorio de la EBAU 2024 en la Comunidad de Madrid ha conseguido superar las pruebas en la convocatoria ordinaria de junio, en concreto 33.180 de 34.376, según los resultados que las seis universidades públicas de la región han hecho públicos este jueves, día en el sentido de que las calificaciones de los estudiantes se han hecho públicas.

El número de alumnos no elegibles se ha mantenido en 1.196 estudiantes, el 3,48% del total. Por sexo, el porcentaje de candidatos idóneos es ligeramente superior entre las mujeres que entre los hombres, un 96,57% frente al 96,46%, algo más de una décima parte, según datos hechos públicos por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Javier Oubiña, que actuó como portavoz de los seis centros públicos durante la rueda de prensa ofrecida este jueves para ofrecer los datos relacionados con la convocatoria ordinaria de la EvAU para el curso 23/24.

En concreto, se presentaron al examen 19.094 mujeres, de las cuales 18.439 fueron elegibles, mientras que 15.282 hombres se presentaron al examen, de los cuales 14.741 fueron elegibles.

El máxima calificación, con un 10ha sido obtenido por un estudiante de la Colegio Los Castillos de Alcorcón, que se presentó a las pruebas en la Universidad Rey Juan Carlos (UJRC), a las que le siguen, con una nota de 9,8, otras tres personas del Colegio Hélade de Boadilla del Monte, que se examinaron en la Complutense (UCM); del Colegio San Agustín de la capital, que realizó sus pruebas en la Universidad Autónoma (UAM) y del IES Las Musas, también de la capital, examinado en la Politécnica (UPM). Los cuatro acudieron a la prueba con una media de 10 en Bachillerato.

Por universidades, en el bloque obligatorio, se examinaron en la UAM 8.652 estudiantes; en la Universidad de Alcalá (UAH), 4.735; en la Universidad Carlos III (UC3M), 5.047; en la UCM, 11.494; en la UPM, 1.008, y en la URCJ, 3.435.

Esta EBAU es la última del llamado “modelo covid”, que permitía “una mayor opcionalidad” para elegir las preguntas, por lo que “existe la posibilidad de que la tasa de aprobados experimente un cierto descenso” el próximo año, han indicado en rueda de prensa .

Andalucía: un alumno consigue la máxima nota posible, un 14

En Andalucía, la puntuación más alta y la máxima posible, un 14, la consiguió María Villanueva Olmedo que, en declaraciones a TVE, contó cómo fue el momento de conocer la clasificación: “Esta mañana a las nueve, de ocho en el sofá y luego ya lo he visto con mi madre, las dos súper felices, saltando de alegría.

“Mis exámenes salieron bien, pero para ser honesto, no esperaba un 14”, dijo. Cuando se le preguntó si algún tema le había parecido más complicado, dijo que tenía dudas sobre cómo habían quedado algunas secciones del mismo. El examen de Lengua y Literatura le resultó un poco más complicado y tenía algunas dudas en inglés, a pesar de tener un nivel C2.

Una vez finalizada la prueba, llega el momento de “descansar, relajarse, piscina, playa, viajar, de hecho me voy a Italia”, dijo. Y ha dicho que tiene claro que quiere estudiar la carrera de Económicas. Su madre, Elena Olmedo, ha dicho que “esperaban una buena nota, pero no un 14” y que esta ha sido la “culminación” del trabajo realizado “desde los 3 hasta los 18 años”.

La directora del Colegio Santa Ana donde estudió la joven, María Isabel Gómez González, explicó que es la primera vez que una alumna del centro consigue la máxima nota y que María Villanueva, “siempre muy estudiosa y trabajadora, motivada Comenzó a estudiar en este centro educativo a los tres años. En 4º de la ESO ganó el premio a la trayectoria académica y personal del Ayuntamiento de Sevilla y ha ganado la Olimpiada de Matemáticas. Este año pasó la primera ronda de las Olimpiadas de Economía y pasa con su profesora a la siguiente fase, con posibilidades de llegar a Hong Kong. Un 14 “era posible y previsible en María”, añadió.

En Murcia la nota media es de 7,29 puntos

A El 96,2% de los estudiantes que se presentaron a las pruebas de acceso a la universidad en la Región de Murcia Han aprobado los exámenes, con una nota media de 7,29 puntos. El porcentaje de aprobados, facilitado este miércoles por la Universidad de Murcia (UMU), que coordina las pruebas, es ligeramente superior al de la convocatoria de junio de 2023, cuando el 94,7% de los examinados murcianos aprobaron la EBAU.

En la Fase General, que garantiza el acceso a la Universidad con las pruebas de las materias comunes y la modalidad troncal, tres estudiantes han conseguido la puntuación máxima, un 10. Se trata de Irene Carrillo Sánchez, del CES Samaniego; Jorge Muñoz Ibáñez, de Maristas La Merced-La Fuensanta; y María Pérez Sánchez, del IES Graduado Cascales.

En esta convocatoria de junio se presentaron a la Fase General en Murcia 7.547 estudiantes, a los que posteriormente se sumaron en la fase voluntaria otras 1.194 personas.

Una vez conocidas las calificaciones se abre el plazo para presentar reclamaciones, que permanecerá abierto hasta el 15 de junio a las 18.00 horas

Toda la información sobre el proceso de reclamaciones se puede consultar en la página web “acceso.um.es”.

Navarra: el 98,41% de los alumnos superan la prueba

En Navarra ha habido un mayor porcentaje de alumnos que han superado las pruebas, se presentaron el 98,41% de los alumnos –el año anterior aprobaron la prueba el 97,93% de los matriculados-.

De los 3.468 alumnos matriculados en la fase obligatoria, sólo 55 han suspendido las pruebas y otros 7 no se presentaron, frente a los 16 que no lo hicieron el año pasado (el porcentaje de aprobados se calcula sobre los presentados), según explica el Universidad Pública de Navarra (UPNA) en una nota.

Por perfiles lingüísticos, de los 2.541 alumnos matriculados en la fase obligatoria que finalizaron sus estudios en los modelos G y A (español), se presentaron 2.538 personas y aprobaron 2.495, lo que representa el 98,31% (frente al 97,72% del año pasado). Por su parte, de los 927 alumnos de enseñanza en euskera (modelo D) matriculados en la fase obligatoria, 4 no se presentaron y han aprobado 911, lo que representa el 98,70% del total (frente al 98,51% del año pasado). pasado).

En esta convocatoria se inscribieron un total de 4.031 estudiantes para realizar los exámenes (frente a los 3.816 del año pasado). De ellos, 563 se presentaron sólo en la fase voluntaria.

Aragón: el 97,93% de los alumnos de Bachillerato aprueban la EBAU

El 97,93% de los alumnos de Bachillerato que han realizado la Evaluación de Acceso a la Universidad en Aragón la han superado en la fase obligatoria, 6.106 de los 6.254 finalmente matriculados. Por provincias, en Huesca el porcentaje de aprobaciones ha sido del 96,87%; en Teruel, el 98,00% y; en Zaragoza, el 98,16%.

La zaragozana Lucía Bas Esteban, estudiante de bachillerato del colegio Nuestra Señora del Pilar-Salesianos, ha obtenido el mejor nota de Aragón de la EBAU, un 13.980. “Desde pequeña he querido estudiar ciencias puras. Al principio quería Química durante años, pero la sección de genética de Biotecnología finalmente me hizo decantarme por ella”, desvela Lucía Bas Esteban, según informa Europa Press.

Le siguen en segunda posición, tanto de Aragón como de Zaragoza y con la misma puntuación, 13.960, Alfonso Pérez Rubio, del colegio Santa María del Pilar-Marianistas, y Oriol Guasch Peñaranda, del IES Miguel Servet.

Carmen Altemir Miranda, del IES Pirámide, ha conseguido la mejor puntuación de Huesca, un 13.914, e Inés Rubio Villén, del IES Salvador Victoria, ha conseguido la mejor puntuación de la provincia de Teruel con un 13.637, según ha informado este jueves la Universidad de Zaragoza.

Los alumnos de Aragón ya pueden consultar sus resultados accediendo a la papeleta con las calificaciones obtenidas, en la dirección web indicada al final de esta nota de prensa. Esta papeleta tendrá carácter provisional durante el plazo establecido para solicitar una segunda corrección o, en su caso, hasta la publicación de los resultados de la segunda corrección.

Las fechas para formalizar las solicitudes de segunda corrección serán del 13 al 17 de junio y las calificaciones se harán públicas el 25 de junio. Estas solicitudes se realizarán online, desde la misma dirección web. Los ejercicios para los que se haya solicitado la segunda corrección serán revisados ​​por profesores especialistas distintos de los que hayan realizado la primera corrección.

Quienes no soliciten una segunda corrección podrán acceder a la boleta final a partir del 18 de junio, en la misma dirección web; el resto obtendrá la votación final tras la publicación de los resultados de la segunda corrección. La admisión a las titulaciones que ofrece la Universidad de Zaragoza se podrá solicitar del 13 de junio al 1 de julio. El 10 de julio se publicarán las listas de admitidos en cada titulación, que son las que determinarán las notas de corte. .

Calendario de publicación de notas de selectividad 2024

Todavía hay varias comunidades autónomas que no han publicado las puntuaciones en la prueba de acceso a la universidad (PAU). Este es el calendario:

  • Aragón, Murcia: 12 de junio.
  • Madrid, Andalucía, País Vasco y Galicia: 13 de junio.
  • Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja: 14 de junio.
  • Asturias y Castilla-La Mancha: 17 de junio.
  • Cantabria: 18 de junio.
  • Islas Baleares: 19 de junio.
  • Cataluña: 19 de junio.
  • Navarra: 20 de junio.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Salesianos Badalona participa en la octava edición del English Day – .
NEXT Quién era Aurora Picornell, ‘la pasiflora mallorquina’ cuya foto rompió el presidente del Parlament Balear