Arde Bogotá triunfa en los Premios Nacionales de la Música – .

Arde Bogotá triunfa en los Premios Nacionales de la Música – .
Arde Bogotá triunfa en los Premios Nacionales de la Música – .

La banda Arde Bogotá ha sido la gran triunfadora, con seis estatuillas, de la primera edición de los Premios Nacionales de la Música, organizados por la recién creada Academia de la Música de España (ACAMUS) y que se llevó a cabo este lunes 10 de junio en el Palacio Municipal. de IFEMA MADRID con la ausencia de muchos artistas premiados. “El rock sigue vivo”, celebró el cuarteto.

El grupo de rock murciano Arde Bogotá, que lideró el número de nominaciones a la primera edición de estos premios con nueve nominaciones, ha conseguido finalmente seis de ellas, además de Mejor Canción del Año, Álbum del Año y Artista del Año. Los artistas se han llevado el premio a Mejor Canción Rock con ‘Los Perros’, el premio a Mejor Artista Revelación y Mejor Álbum de Rock por ‘Cowboys de la A3’.

Entre los artistas más premiados -cuatro premios- también ha estado La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo ‘El Indio’ y Luis Abril ‘El Nitro’, que se han llevado el galardón a Mejor Canción Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Alternativa por ‘Péiname Juana’, así como Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Álbum de Música Electrónica por ‘Roneo Funk Club’.

En su discurso, ambos artistas han dedicado su premio a los productores y han pedido la creación de “premios para la gente más ‘underground'”, al tiempo que han rendido homenaje a Andalucía, su tierra, que han asegurado, les ha dejado “El mejor patrimonio, el cultural”.

El premio al Mejor Álbum de Cantautora recayó en ‘Toda la vida, un día’, de Silvia Pérez Cruz, que también ha conseguido tres galardones. “Es un homenaje a la belleza de todas las épocas. Necesitamos artistas en todas las etapas que nos acompañen”, agregó el artista.

El premio al Productor del Año recayó en Coque Malla y José Nortes por el disco del primero ‘Aunque estemos muertos’; el Mejor Álbum de Flamenco ha sido para ‘Pura Sangre’, de Israel Fernández; El Premio Álbum Folclórico recayó en ‘Ultrabelleza’, de María José Llergo Mejor; y ‘El Paraíso’ de Mikel Izal se ha llevado la estatuilla a la Mejor Canción Pop.

Ausencias durante la gala

A la gala asistieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la directora de asuntos culturales de la presidencia, Manuela Villa, y la portavoz de Cultura en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular, Sol Cruz, pero no la ministra de Cultura. Ernesto Urtasún.

El presidente de la Academia, Luis Cobos, inauguró el acto telemáticamente, ya que se encontraba fuera de España para una grabación. Cobos ha anunciado que la entidad cuenta ya con 1.000 afiliados, académicos y socios y luego celebra el inicio de “una nueva etapa” para reconocer “el talento de la industria”.

La primera parte, presentada por Johann Wald, Abril Zamora, Ángel Carmona y Andrea Guasch, estuvo compuesta por 29 premios, entre ellos Mejor Canción de Rap/Hip Hop, Mejor Álbum de Música Urbana o Mejor Canción de Música Electrónica. C. Tangana ha ganado los tres premios a los que estaba nominado, mientras que Aitana, Silvia Pérez Cruz, Vetusta Morla, Iván Ferreiro y La Plazuela han conseguido dos premios cada uno.

Votadas por los más de 800 miembros de ACAMUS, se han premiado 42 categorías que cubren los principales aspectos de la profesión y actividad musical de 2023, destacando así “el talento, la excelencia, el trabajo y el esfuerzo” de las diferentes propuestas presentadas en cada una de las fases de creación y difusión.

Según la organización de los premios, se han recibido más de 2.600 candidaturas, evaluadas por expertos, especialistas independientes y académicos, que finalmente acabaron nominando a más de 200 profesionales nominados.

Aitana y Rels B, premio ‘ex aequo’ junto a Quevedo

En las categorías de música urbana, en las que ninguno de los ganadores ha estado presente en la gala, se ha producido un empate a Mejor Canción, según ha confirmado la organización a Europa Press, y Aitana y Rels B, con ‘Miamor’, han Obtuvo el premio ‘ex aequo’ junto con ‘Columbia’, de Quevedo.

Aitana también ha conseguido Mejor Canción de Música Electrónica con ‘Los Ángeles’; C. Tangana ha conseguido el premio a la Mejor Canción Rap/Hip Hop por ‘Estrecho/Alvarado’; y Quevedo ha ganado el Mejor Álbum de Música Urbana por ‘Donde Quiero Estar’.

Otros tres premios, los primeros de su carrera, según explicó, han sido para Iván Ferreiro, en concreto el de Mejor Álbum Pop/Rock por ‘Trinchera Pop’, así como el de Mejor Compositor y Mejor Canción Pop/Rock con ‘En las trincheras de la cultura pop’. “Espero que no arruine mi carrera. La música nunca es una competencia”, afirmó el artista.

‘Desbarayud Piramidal’, de El Último de la Fila, se ha llevado el Premio al Mejor Álbum Pop Tradicional, mientras que ‘Bellodrama’ de Ana Mena se ha llevado el Premio al Mejor Álbum Pop. En flamenco, la Mejor Canción ha sido ‘Al Tercer Mundo – Bulería’ de Israel Fernández, Diego del Morao y Pional.

Por otro lado, la Mejor Canción en catalán ha sido ‘Ell no vol que el món s’acabi’ de Silvia Pérez Cruz, quien ha explicado que “nunca” ha dejado de escribir en su lengua materna, con lo que dice “yo te amo “. Le siguió el Premio a la Mejor Canción en Euskera, que recayó en ‘Aralarko dama’ de ZETAK, que defendió su proyecto de “activismo lingüístico”. “Seguiremos luchando por estar en el premio a la mejor canción en euskera pero también en los premios generales, cantando en lenguas no hegemónicas”, añadió. Además, la Mejor Canción en gallego/bable ha sido ‘Oliveira dos cen años’, de C.Tangana.

En cuanto a los premios más técnicos, el galardón a la Mejor Ingeniería de Grabación de Canción o Álbum recayó en Alizzz por su trabajo ‘Boicot’; El Mejor Arreglo fue para Tomatito por su trabajo ‘El Sabio’, quien volvió a repetir que la música es “para compartir y no competir”; El ganador del Mejor Vídeo Musical fue ‘Oliveira Dos Cen Anos’ de C.Tangana -el himno que el artista realizó con motivo del centenario del Real Club Celta de Vigo-, mientras que el Mejor Vídeo Musical de Larga Duración fue ‘Bailando hasta el Apagón’ de Vetusta Morla. También le ha valido a Silvia Pérez Cruz el premio al Mejor Diseño de Álbum por su trabajo ‘Toda la vida, un día’.

Noches Botánicas, mejor evento del año

En la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica, el premio ha recaído en ‘Corregidor & Sombrero’ de la Orquesta Filarmónica de Málaga, mientras que la Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea ha sido ‘Aleluya’ de Juan Antonio Simarro, quien ha asegurado que “la música es un arte compartir y no competir”.

En jazz, Mejor Álbum de Jazz y Mejor Álbum Instrumental fueron conseguidos por ‘The Chick Corea Symphony Tribute’ de ADDA SINFONICA, Emilio Solla y Josep Vicent, que agradecieron a la Academia por reunir a tantos profesionales de la industria. “Estamos aquí para sanar el alma de la gente de esta sociedad que está tan jodida”, añadió Vicent.

En la categoría de música de cantautor, la Mejor Canción fue ‘Para Vivir’ de El Kanka, mientras que ‘El amor de Andrea’ de Valeria Castro y Vetusta Morla se llevó el Premio a la Mejor Canción de BSO, Serie o Publicidad y ‘La Mesías’ de Raúl Refree el premio al Álbum BSO, Serie.

Finalmente, para la Academia, el premio a Mejor Evento del Año, ciclo concierto o gala fue para Noches del Botánico de Madrid y la Mejor Gira del pasado 2023 fue ‘Cuando te muerdes el labio’ de Leiva.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detienen a Justin Timberlake, acusado de conducir en estado de ebriedad
NEXT Un dron del régimen voló peligrosamente cerca de la costa este de la isla.