Por qué regresó Perón en el 73, qué tuvo que ver Salvador Allende y los secretos de su muerte

Por qué regresó Perón en el 73, qué tuvo que ver Salvador Allende y los secretos de su muerte
Por qué regresó Perón en el 73, qué tuvo que ver Salvador Allende y los secretos de su muerte
“Tata” Yofre: investigación del pasado reciente. (Franco Fafasuli)

[Dos libros de Juan Bautista Yofre se pueden leer gratis en Bajalibros clickeando acá.]

Lo saludan en los pasillos. Piden fotos. Le hablan de sus apuntes en Infobae y de sus libros. Juan Bautista “el Tata” Yofre Es una figura muy conocida y relevante. Ha escrito sobre la historia reciente de Argentina en documentos en mano. Siempre controvertido, siempre preciso.

Ese es el hombre que se sentó a hablar sobre el delicado tejido político y social de la Argentina de los años 70. Autor de El gran secreto del regreso de Perón en 1973 y de Los secretos diplomáticos sobre el gobierno de Salvador AllendeYofre ofrece un agudo análisis en estos dos volúmenes publicados por la editorial digital de Infobae, Leamos.

Además Yofre anticipa un tercer volumen centrado en la muerte de juan domingo perón – que Leamos publicará en julio – donde desentraña las complejidades detrás del regreso de Perón a Argentina en 1973, un evento marcado por la tenaz intervención y eventual aprobación de Estados Unidos.

Los libros de Tata Yofre que se pueden descargar gratis.

Perón -sostiene Yofre– Regresó a Argentina no sólo para asumir la presidencia sino para reorientar el rumbo político del país ante la creciente tensión y el posible avance del socialismo en la región, catalizado por la presencia de gobiernos de izquierda como el de Salvador Allende en Chile. “Él gran secreto del regreso de Perón es que viene a echar Cámpora pero, fundamentalmente, regresa a la Argentina con el conocimiento de Estados Unidos”, revela Yofre. Este hecho subraya la intrincada red de influencias y presiones internacionales que dieron forma a la política. Argentina del tiempo.

La publicación profundiza en el contexto político que facilitó el regreso de Peróndestacando el cambio de actitud de Estados Unidos ante su regreso, decisión influenciada por el ascenso al poder en Chile de un gobierno marxista que preocupaba a Washington. El regreso del líder peronista se enmarcó en un intento de evitar un avance similar en Argentina, nación con una extensa frontera de 5.000 kilómetros con Chile. “Lo que había cambiado en 1973 era Allende: había un gobierno comunista y marxista en el poder. “Estados Unidos estaba muy preocupado”, dice. Yofredestacando cómo el panorama internacional incidió directamente en los asuntos internos argentinos.

A través de documentos y testimonios inéditos, Yofre desplegar la historia detrás de los movimientos diplomáticos y políticos que precedieron al 23 de septiembre, cuando Perón ganó las elecciones y, desde el día siguiente como presidente electo, mostró su apoyo a la Junta Militar que derrocó Allende en Chile. Este gesto, según Yofreno fue más que el comienzo de un complejo ajedrez político que Perón Estaba dispuesto a jugar a estabilizar a su país y alejarlo del escenario político chileno.

El análisis también aborda las tensiones internas dentro del peronismo, revelando los desacuerdos y visiones diferentes entre los sectores más radicales como Montoneros y el propio Perón, que buscaban un equilibrio entre sus propósitos y las exigencias extremas de ciertos grupos.

infobae

[Una selección de libros de Juan Bautista Yofre se puede adquirir en Bajalibros clickeando acá.]

Peróndice Yofreregresa a Argentina para impedir “una rebelión muy fuerte, seamos claros, claro” Montoneros”. Y también “la posibilidad de un desarrollo de ERP”. Además, dice, detrás de él también había otros intereses y otras ambiciones. “López Rega e Isabel. Si no lo decimos, estamos dejando un gran vacío. “Necesitan que venga Perón para que pueda nombrar vicepresidenta a Isabel”.

A esa altura en Argentina los círculos políticos lo saben, dice Yofreeso Perón él está enfermo. ¿Por qué lo saben? Bueno, porque vivían con él. Y también Perón Se había hecho un análisis que reflejaba eso. Había tenido un problema cardíaco el año anterior, en el 72, uno de los médicos le iba a decir que tenía que comportarse con mucha disciplina. Éste se lo va a decir en el 73. Y el doctor Puigvert también se lo va a decir. Puigvert fue el médico más importante que tuvo, que estaba en Barcelona. “Que controló el problema de próstata que tenía”.

¿Es el peronismo actual el de Perón? ¿Ha cambiado el movimiento? “El peronismo actual no es el de Perón y el radicalismo actual tampoco es el de Alfonsín”, afirma el autor. “Los chicos se adaptan a los tiempos. Así como hay corrupción en el gobierno, hay corrupción intelectual e ideológica. Muchos fingen estar distraídos para seguir tratando con empresas y organizaciones. Kirchner y su esposa, el 1 de mayo de 1974, abandonaron la plaza enojados con Perón. Ellos, en privado, se reconocieron de la JP cerca de Montoneros. Tenían amigos allí. Entonces yo no diría que los Kirchner eran peronistas porque estaban peleando con el monstruo que estaba en el balcón. Tampoco diría que fueron tan peronistas como para hacerse cargo de la suerte de muchas personas durante los años del Proceso. ¿Porque? Porque se dedicaron a hacer negocios con los militares”.

La nueva publicación de Yofre por la muerte de Perón Se espera que sea una contribución significativa a la comprensión de la compleja década de 1970 en Argentina, un período marcado por el malestar social. Estas revelaciones prometen enriquecer la perspectiva histórica y ofrecer nuevas dimensiones a la comprensión de los acontecimientos que definieron un capítulo crucial de la historia argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Corea del Sur quiere estabilizar el won frente al dólar Por Investing.com – .
NEXT Nuevo sistema contra incendios por transformador de Unidades Generadoras de ITAIPU fue probado en Noruega – .