Guardia Nacional encuentra 80 piezas de cosecha de totoaba en empresa de mensajería en Jalisco

Guardia Nacional encuentra 80 piezas de cosecha de totoaba en empresa de mensajería en Jalisco
Guardia Nacional encuentra 80 piezas de cosecha de totoaba en empresa de mensajería en Jalisco

Según la DEA, el Cartel de Sinaloa conspira con grupos del crimen organizado chino para traficar con peces en peligro de extinción, apreciados en Asia por su bolsa llena de gas o vejiga natatoria.

La Guardia Nacional (GN) aseguró 80 piezas de cultivo de totoaba, especie sujeta a especial protección, en el estado de Jalisco. El decomiso se llevó a cabo en la nueva central camionera de Tlaquepaque, donde con el apoyo de parejas caninas se realizaron registros preventivos para evitar el tráfico de estupefacientes, moneda, armas y especies en peligro de extinción.

El operativo se llevó a cabo cuando uno de los caninos se interesó por dos cajas de cartón en el módulo de una empresa de mensajería, ubicado en un área pública de la estación de autobuses. Según fuentes de la GN, de dichas cajas emanaba un aroma a producto en descomposición, lo que llamó la atención del ejemplar canino.

Al inspeccionar las dos cajas, elementos de la Guardia Nacional encontraron un total de 80 piezas de cosecha de totoaba, con un peso aproximado de 18 kilogramos (40 libras). Estos paquetes procedían de la Ciudad de México y tenían como destino Tlaquepaque, Jalisco. Las autoridades resaltaron que no contaban con la documentación necesaria para acreditar su transporte legal.

La totoaba, pescado protegido por la norma mexicana “NOM-059-SEMARNAT-2010”, es objeto de tráfico debido a su alto valor en el mercado negro. Esta especie está amenazada y su tráfico tiene un grave impacto en su conservación. Las 80 piezas de cosecha incautadas fueron puestas a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual continuará con las investigaciones pertinentes.

El Cartel de Sinaloa ha diversificado sus actividades ilícitas, incluida la pesca ilegal de totoaba en Sonora. Según la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas (NDTA) de 2024 de la Agencia Antidrogas (DEA), este pez es muy apreciado en China por su vejiga natatoria, que puede alcanzar precios de decenas de miles de dólares en el mercado negro. Los Chapitos, una facción del cartel, están involucrados en el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, utilizando precursores químicos provenientes de China.

Las autoridades han documentado vínculos criminales entre el Cartel de Sinaloa y proveedores de productos químicos con sede en China. Estos vínculos facilitan no sólo el tráfico de drogas, sino también el tráfico de vida silvestre desde México a Asia. Los miembros del cartel colaboran con grupos del crimen organizado chino para lograr este objetivo. Según la DEA, estas redes criminales son responsables de la pesca ilegal de la totoaba, una especie que sólo se encuentra en México y cuya práctica ha contribuido a la disminución de la población de vaquita marina.

Según investigaciones, desde al menos 2012, los cárteles mexicanos han identificado la pesca de totoaba como una oportunidad de negocio rentable. Alejandro Bonada Chavarría, historiador, confirmó en su artículo “Batallas en el desierto” que la pesca ilegal de totoaba en el Alto Golfo de California y el Delta del Río Colorado ha empeorado la situación de la vaquita. Los testimonios recabados en la investigación aseguran que las autoridades prohíben a pescadores honestos capturar totoaba, mientras que miembros de grupos criminales pueden operar infiltrándose en movimientos pacíficos.

El periodista Luis Chaparro informó en el Daily Beast que el Cártel de Sinaloa también ha mostrado interés en otra especie marina: la medusa bala de cañón, capturada en Sonora. Este mercado representa otro negocio millonario para el grupo criminal, diversificando aún más su portafolio de actividades ilícitas.

Los funcionarios mexicanos han arrestado a miembros del cartel involucrados tanto en el tráfico de drogas como en especímenes de totoaba. El Instituto Mexicano para la Investigación en Pesca y Acuicultura Sostenible destacó en 2021 la relevancia de la pesquería de medusa bala de cañón en la región, una de las más importantes y esperadas.

Las conexiones entre el Cartel de Sinaloa y las organizaciones criminales chinas demuestran la capacidad del cartel para expandir sus operaciones más allá de las fronteras mexicanas. Según la NDTA de 2024, los miembros del cártel de Sonora colaboran activamente en el tráfico de totoaba a China, a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades locales a los pescadores que no participan en actividades ilegales.

La relevancia de los precursores químicos procedentes de China en la fabricación de fentanilo también pone de relieve la interdependencia de estas organizaciones. Estados Unidos ha señalado en repetidas ocasiones que estas sustancias son cruciales para el aumento del tráfico de opioides en su territorio, un grave problema de salud pública.

En conclusión, el Cartel de Sinaloa ha logrado mantenerse a la vanguardia del crimen organizado al diversificar sus actividades y colaborar con otras organizaciones criminales a nivel internacional. La pesca ilegal de especies marinas en peligro de extinción, como la totoaba y la medusa bala de cañón, es un claro ejemplo de cómo se explotan los recursos naturales para obtener enormes ganancias. A medida que las autoridades intensifican sus esfuerzos para combatir estas actividades, los grupos criminales continúan adaptándose y buscando nuevas oportunidades para mantener su influencia y poder.

https://www.infobae.com/mexico/2024/06/09/guardia-nacional-halla-80-piezas-de-buche-de-totoaba-en-empresa-de-mensajeria-en-jalisco/

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los desafíos que tendrá Carlos Hernán Rodríguez Becerra, el nuevo contralor
NEXT La Jornada – Restos encontrados en Pasta de Conchos – .