Disputa por responsabilidad por baja participación y victoria de favoritos marcan primarias de 2024 – .

Disputa por responsabilidad por baja participación y victoria de favoritos marcan primarias de 2024 – .
Disputa por responsabilidad por baja participación y victoria de favoritos marcan primarias de 2024 – .

Sólo un 6,19% del censo electoral calificados para votar (4.884.660 personas, entre independientes y militantes del partido) participaron ayer en las primarias que tuvieron lugar en 60 comunas y dos regiones (Coquimbo y Aysén) definir candidatos a alcaldes y gobernadores para las elecciones municipales y regionales del 27 de octubre.

Si bien esta era una probabilidad que se temía y pese a que la participación de ayer logró superar la registrada en las primarias municipales y regionales de 2020 (4,37%), las recriminaciones cruzadas entre partidos políticos y el gobierno por la responsabilidad en la baja participación, marcaron gran parte de la jornada, donde las bajas temperaturas y las lluvias en algunos lugares tampoco ayudaron a movilizar a los votantes.

“Hubo cero información del Estado sobre las elecciones”, ya había advertido el viernes el presidente del PS. Paulina Vodanovic, quien ayer agregó que pensaba “vergonzoso que el Estado no invierta en promover una celebración de la democracia”, y que hubo “un grave incumplimiento, por parte del Servel, en cuanto a la falta de difusión”.

“El nivel de promoción que tuvieron las primarias como recurso para resolver una candidatura, como mecanismo democrático, fue débil. Creo que tiene que haber más exigencias al Servel para impulsar la importancia de las primarias”, dijo a su vez el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona.

En medio de la polémica, la ministra vocera de La Moneda, Camila Vallejo, destacó que más allá de que se pueden reforzar y mejorar los esfuerzos del Gobierno y del Servel para informar sobre este y otros procesos electorales por venir, también hay un deber de los partidos y de los propios candidatos de “conmover y entusiasmar” a sus seguidores.

“Las campañas de información se ajustan a la dimensión del proceso. Estamos hablando de un universo de no más de 10 mil militantes que podrían participar, además de los independientes. Esto, obviamente, depende mucho más de la movilización que tengan los propios partidos y candidatos para atraer gente”, enfatizó Vallejo.

Si bien las primarias municipales organizadas por la derecha fueron menos de la mitad (20) de las realizadas por el oficialismo (47), en las comunas concurrentes, es decir aquellas en las que tanto Chile Vamos como los partidos de gobierno pactan convocadas primarias. (Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Lo Barnechea, Pucón y Futrono), la oposición ganó en participación.

Según datos preliminares disponibles en el Servel al cierre de esta edición, en esas comunas Chile Vamos sumó 63 mil votos frente a los 33 mil del oficialismo.

En cuanto a los resultados, en general ayer ganaron los candidatos favoritos tanto en la oposición como en el oficialismo.

En Lo Barnechea, por ejemplo, el RN Felipe Alessandri (RN) se impuso con el 57,41% de las preferencias sobre la UDI Carlos Ward (42,91%); en Puente Alto, la exministra de Sebastián Piñera, Karla Rubilar, superó con más del 88% al dirigente sindical Erick González y en La Florida, el delfín del actual alcalde Rodolfo Carter, Daniel Reyes, superó holgadamente (67%) al independiente Janett Fernández (16,7%) y sus opositores de la UDI y RN.

En este escenario, RN se convirtió en el gran ganador de las primarias dentro de Chile Vamos, mientras que la UDI perdió su último bastión electoral en la zona oriental (Lo Barnechea), pese a lograr un importante triunfo en la independencia.

En el oficialismo, en tanto, en Peñalolén, la carta de RD, Miguel Andrés Concha, se impuso con el 51,8% de los sufragios, sobre la candidata de la DC, Ximena Llamin (17,8%), mientras que en Valparaíso la candidata de Convergencia Social, Camila Nieto Hernández (37%), derrotó al también candidato de la Democracia Cristiana Guillermo de la Maza.

En Providencia, en tanto, la también militante de Convergencia Social (partido del presidente Boric), Macarena Fernández (35,3%), logró derrotar, aunque por estrecho resultado, a la socialista María Fernanda Villegas (34,5%). .

Con estos resultados, en el oficialismo el Frente Amplio terminó poniendo fin a la hegemonía histórica de la DC en Peñalolén (aunque el partido de Alberto Undurraga celebró haber ganado en La Granja con Edita Alarcón la carta socialista apoyada por Michelle Bachelet, Juan Valdés) y también un duro golpe al PS en Providencia.

A su vez, el PC celebró la victoria de Nicolás Hurtado en La Florida con casi el 60% de los votos, consolidando a esa comuna como uno de los bastiones electorales comunistas.

En las primarias de candidatos a gobernador, convocadas únicamente por Chile Vamos en las regiones de Coquimbo y Aysén, resultaron ganadores el candidato de Evópoli, Cristóbal Julia (41,8%) y la UDI Marcelo Santana (60%), respectivamente.

A pesar de las primarias de ayer, ni de oposición ni del oficialismo, la definición de candidatos para las elecciones de octubre está cien por ciento resuelta. Por ello, se espera que a partir de esta semana se reanuden las negociaciones para dirimir los nombres de los postulantes en aquellas comunas donde no se realizaron elecciones anteriores y no hay acuerdo hasta la fecha.

En la oposición, por ejemplo, donde los partidos chilenos Vamos negocian pactos por omisión con republicanos, demócratas, amarillos y el PDG, aunque ya está claro que Mario Desborde será la carta del sector para competir por la alcaldía de Santiago, mientras que Sebastián Sichel lo hará en Ñuñoa y Marcela Cubillos en Las Condes, aún hay comunas emblemáticas en conflicto, como Maipú, Valparaíso, Viña del Mar, Recoleta y Concepción.

Si bien la situación es más clara en el pacto entre el oficialismo y la DC, al menos a nivel municipal, donde sólo faltan ocho comunas por dirimir, la principal pugna sigue en la definición de una candidatura única a la gobernación de la Región Metropolitana. , donde desde el PC y los Regionalistas Verdes le han planteado rivales a la actual autoridad regional, Claudio Orrego.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Rey confirma el peor pronóstico para Murcia: “Queda muy poco”
NEXT Biden y Trump entran en la recta final de las primarias con sus nominaciones empatadas