“Será al final del mandato” – .

“Será al final del mandato” – .
“Será al final del mandato” – .

La Comunidad de Madrid continúa con el proyecto de crear un mini Palacio de Deportes para alrededor de 5.000 espectadores que esté a medio camino entre el Wizink o el Bernabéu y los recintos más pequeños donde muchos asistentes no tienen sitio. Sin embargo, no será en Milla Canal (Chamberí), como se anunció en septiembre, porque El proyecto no tiene suficientes metros para realizar este trabajo.

Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Cultura que aseguran que la iniciativa continúa pero que hay que buscarle una nueva ubicación. La falta de espacio adecuado ha motivado un cambio de planes.

Consideran, de hecho, que sigue siendo una necesidad para Madrid. El objetivo que tienen hoy, como has podido saber MadridTotalla cosa es al final de la legislatura tener listo el auditorio, luego de identificar dónde construirlo. O lo que es lo mismo, debería estar allí a mediados de 2027.

este espacio será multipropósito. Se utilizará tanto para conciertos como, en menor medida, eventos deportivos, entre los que estarían los partidos de baloncesto que disputará en Madrid el Club Estudiantes. Estaba destinado a albergar reuniones de competiciones internacionales nacionales y regionales. Además, estos locales suelen acoger otro tipo de eventos como ferias o distintos tipos de espectáculos como eventos familiares, sesiones de humor. E incluso, en ocasiones, acontecimientos políticos.

La capacidad prevista es de aproximadamente 5.000 ubicaciones. Con esa cifra sería uno de los más grandes de la región, por encima de La Riviera (donde caben 2.500 personas), Kapital (3.500) o Eslava (1.500). Superaría al mítico Razzmatazz (2.500 personas) de Barcelona y sería equiparable al Sant Jordi Club (4.500 personas) de Barcelona.

No en la Milla del Canal

La construcción de este edificio según el planeamiento inicial habría supuesto, como reclamaron los vecinos agrupados en la asociación ‘Parque Sí en Chamberí’ durante una protesta el pasado mes de marzo, derribar las instalaciones del Primer Depósito de Chamberí del Canal de Isabel II. Así, según la plataforma, Habrían derribado pistas de pádel, frontón y tenis mientras que sólo atraerían “ruido y turistas” al barrio.

Finalmente, el Gobierno regional ha decidido remodelar y mejorar las instalaciones actuales, algunas de las cuales ya son muy antiguas. Hoy en día, cuentan con una superficie total de 40.000 m2, divididos en dos núcleos.

Parte de un proyecto más grande

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes planeó que este pabellón se convirtiera en un centro deportivo y cultural. Iba a ubicarse en el Canal de Milla, delimitado por la Avenida Francisco de Sales, la Avenida Pablo Iglesias, la Avenida Filipinas, Bravo Murillo, Cea Bermúdez y Santa Engracia.

Entre los planes de la Comunidad de Madrid está renovar los Teatros del Canal y ampliar su contenido artístico convertir la zona en un “referente nacional e internacional”, en palabras de Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deportes. Este proyecto iba de la mano de la creación de la primera compañía regional de ballet español, que tendría una de sus sedes permanentes en los Teatros del Canal.

Tanto la sala Canal Isabel II como el Parque de Santander, reabierto en 2023 tras dos años cerrado, forman parte de estas actualizaciones diseñadas para hacer el lugar más relevante para la ciudadanía como bien cultural. En cualquier caso, es un ámbito en el que una de las prioridades sigue siendo que predomine el verde.

De esta manera y gracias a estas inversiones, La hostelería sería una de las grandes beneficiadas para la revitalización de esta zona de Chamberí. Atraer turismo a la zona proporcionaría una fuente de ingresos para los trabajadores locales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Guerra Rusia-Ucrania: Giorgia Meloni advierte a Vladimir Putin que no puede confundir la paz con la sumisión de Kiev | Volodímir Zelenski | Italia | Suiza | Bürgenstock | El último
NEXT ¿Qué es la explosión estelar que anunció la NASA?