Médico del Hospital Clínico de la UA advierte sobre consecuencias de la bacteria asesina “Streptococcus Pyogenes”

Médico del Hospital Clínico de la UA advierte sobre consecuencias de la bacteria asesina “Streptococcus Pyogenes”
Médico del Hospital Clínico de la UA advierte sobre consecuencias de la bacteria asesina “Streptococcus Pyogenes”

En las últimas semanas se han reportado varios casos de infecciones graves causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida popularmente como “bacteria asesina”, incluidas seis muertes reportadas por el Ministerio de Salud de Chile, asociadas a su virus.

Esta situación ha generado preocupación en la comunidad médica y en general. Para abordar esta preocupante situación, entrevistamos al médico general del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Francisco Montenegro González, quien nos ofrece una visión detallada sobre la amenaza que supone esta bacteria y las medidas para combatirla.

Impacto de las bacterias en adultos y niños.

El Dr. Montenegro explica que existen diferentes tipos de bacterias Streptococcus, siendo Streptococcus pyogenes una de las más destacadas en los casos recientes de complicaciones post-influenza. Esta bacteria puede provocar infecciones respiratorias como la faringitis bacteriana, así como infecciones de la piel como erisipela, impétigo y celulitis. En casos más graves, puede provocar fascitis necrotizante, miositis y síndrome de shock tóxico.

Tratamiento de infecciones

El principal tratamiento contra las infecciones por Streptococcus pyogenes son los antibióticos. Es fundamental que cualquier persona que presente síntomas acuda al médico para recibir una evaluación adecuada y evitar la automedicación, que puede ser perjudicial, agregó el médico de la UA.

Agresividad bacteriana

Streptococcus pyogenes es particularmente agresivo debido a sus factores de virulencia, moléculas que permiten al microorganismo invadir y dañar al huésped. Las bacterias pueden evadir el sistema inmunológico y liberar exotoxinas, responsables de infecciones graves.

Factores climáticos en Antofagasta

Aunque las infecciones virales tienden a aumentar en climas fríos y húmedos, el Dr. Montenegro aclara que la faringitis bacteriana por Streptococcus pyogenes puede ser más común en climas cálidos y húmedos. El hacinamiento en espacios cerrados y la mala ventilación también contribuyen a la propagación.

recomendaciones

Para reducir el riesgo de infección, el Dr. Montenegro recomienda:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evite el contacto cercano con personas enfermas.
  • Uso de mascarilla cuando se presenten síntomas respiratorios.
  • Cúbrete la boca y la nariz al toser y estornudar.
  • Mantenga una buena higiene personal.
  • Consulta tempranamente si sospechas de una infección respiratoria.
  • Vacúnese contra la influenza.

Señales de advertencia

Los síntomas que deberían provocar una consulta médica inmediata incluyen:

  • Fiebre alta (mayor de 38 °C).
  • Decadencia.
  • Dolor intenso de garganta o piel.
  • Dolor de cabeza.
  • Lesiones de la piel.

La comunidad debe estar alerta y tomar precauciones para evitar la propagación de esta peligrosa bacteria. La colaboración entre la comunidad y los profesionales de la salud es esencial para controlar esta amenaza y proteger la salud pública.

– Publicidad –

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Valores que pueden alcanzar las facturas antes de fin de año
NEXT 9z Globant se coronó en Counter Strike 2 y volvió a teñir de morado el Obelisco