Estudiantes de la UNMSM rechazan al congresista Alejandro Muñante e impiden su evento

Estudiantes de la UNMSM rechazan al congresista Alejandro Muñante e impiden su evento
Estudiantes de la UNMSM rechazan al congresista Alejandro Muñante e impiden su evento

Un grupo de estudiantes de la universidad nacional de san marcos (UNMSM) impidió este jueves la realización de una conferencia en la que iba a participar el legislador Alejandro Muñante, de Renovación Popular. Según el cartel del evento, el parlamentario sería panelista en una conferencia sobre la “influencia del globalismo en la concepción de los derechos humanos”, prevista para las 15.30 horas.

Sin embargo, la protesta estudiantil, que incluyó discursos como “San Marcos es del pueblo, no de los corruptos” y “Muñante, escucha, San Marcos te repudia”, obligó a posponer el conversatorio. Los videos publicados por el congresista incluso mostraron algunos problemas con la aparente seguridad. Muñante, que llegó con un cortejo a los pocos minutos, fue recibido previamente con muestras de rechazo.

“Hemos visto que, en una muestra de intolerancia y hostilidad, no se dan las garantías para poder desarrollar esa presentación de ideas en una universidad donde se supone que se respeta la diversidad de opiniones porque vivimos en un Estado de derecho. Sin embargo, no podremos tener la conferencia. Hay un público que ha venido a escuchar y, por respeto a ellos y para no exponer su integridad, lo mejor sería posponer esta conferencia”, declaró en un clip difundido en su cuenta X, antes Twitter.

En mensajes posteriores, el parlamentario aclaró que se mantendrá “firme en la lucha contra la imposición de un pensamiento único” y señaló que “los sanmarquinos que conozco no harían” eso. “No te engañes, ni engañes a los demás, un grupo de violentos no representa ni remotamente a los estudiantes del Decano de América”, añadió.

Muñante también estaría acompañado por Olga Izquierdoquien saltó a la esfera pública por grabar un video contra los carteles inclusivos que Lima Airport Partners (LAP) colocó en los accesos a los baños del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, acción que desató el repudio del colectivo trans y organizaciones feministas.

A raíz de ese clip, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura del Transporte Público (Ositran) solicitó a LAP retirar las señales al considerar que generan “confusión entre los usuarios” y precisó que los símbolos “tradicionalmente usados” son “suficientes”. para que puedan optar por ingresar “aquellas que les correspondan sin discriminación alguna”.

La medida, celebrada en su momento por la legisladora que se opone al enfoque de género y a la interrupción legal del embarazo, fue calificada por él como un “primer paso en la erradicación de políticas absurdas que dejan en indefensión a niñas, niños y adolescentes”. .

La organización Manuela Ramos rechazó la solicitud y consideró que, de implementarse, supondría un retroceso en el reconocimiento de los derechos de la diversidad, mientras que Féminas denunció que su voz no fue escuchada plenamente.

El evento de Muñante iba a realizarse, pese a que la UNMSM había impuesto restricciones a eventos críticos al gobierno y a manifestaciones contra el presidente. Dina Boluarte. En enero, la universidad emitió una circular censurando el patrocinio de eventos de “proselitismo político”.

La Vicerrectora Académica de Pregrado envió un documento, firmado por Carlos Francisco Cabrera, en el que prohibía el uso de auditorios y aulas para eventos políticos. Como resultado, se cancelaron presentaciones de libros críticos con el gobierno, como “Estallido en los Andes”además de conmemoraciones de manifestantes muertos y actividades relacionadas con el allanamiento policial en el plantel.

La rectora Jeri Ramón ha sido clave en la implementación de estas medidas. De acuerdo a Hildebrandt en su decimotercer, la directiva busca evitar cualquier evento potencialmente perturbador para el gobierno. La organización de auditorios para eventos políticos requiere ahora condiciones adicionales, lo que complica su implementación.

La comunidad sanmarquina La Higuerrilla denunció censura tras la cancelación de la presentación del libro “Nuestros muertos”, una crónica sobre las víctimas mortales de las protestas antigubernamentales. Pese a gestionar permisos y obtener convalidaciones, la Facultad de Ciencias Sociales obstaculizó la actividad, alegando la falta de acuerdo con la editorial Penguin Random House.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Necesitamos una fuerza para cambiar lo que el PSOE y el PP no quieren” – .
NEXT fechas y horarios de exámenes y cuándo se emiten las calificaciones – .