El gobierno anuncia una nueva tarifa de luz y gas – ANRed – .

El gobierno anuncia una nueva tarifa de luz y gas – ANRed – .
El gobierno anuncia una nueva tarifa de luz y gas – ANRed – .

El gobierno anunció una nueva tarifa para los servicios de luz y gas que afectará el bolsillo de todas las familias. Con el argumento de acabar con los subsidios, el gobierno decide otro ajuste en los servicios cuando aún están frescos el desabastecimiento de la semana pasada y el pago de recargos por el gas licuado tras errores de previsión energética de la gestión de Javier Milei. Por ANRed.


A través del Boletín Oficial, este miércoles 5 de junio, el gobierno anunció fuertes aumentos en las tarifas de electricidad y gas para la industria, comercios y hogares, los cuales regirán a partir de junio de este año. El Resolución 90/2024 Sostiene que, debido a regulaciones anteriores, el sector energético no podía cubrir los costos de suministro. Y Los usuarios, desconociendo el precio real de la energía, consumen de manera ineficiente e irresponsable. y que el sector energético está subfinanciado, por lo que ha necesitado aportes cada vez mayores del Tesoro Nacional.

Estas resoluciones son posibles gracias a la decreto 55/2023que establece la emergencia del Sector Energético Nacional y la polémica decreto 70/2023que se mantiene vigente y que estableció la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, sanitaria, tarifaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Resolución 92/2024 fija el nuevo precio estacional de la energía eléctrica en $57,214 por megavatio/hora. Mientras tanto, el coste mayorista de la electricidad y el gas para todos los sectores N1, N2 y N3 será el mismo. Lo que hará el gobierno será subsidiar a cada sector según la categoría en la que se encuentre. Así, para el bajos ingresos (N2) el la bonificación será del 71,9% y para el ingreso promedio (N3) del 55,9%. Sólo un consumo base de 350KWh mensuales para el N2, que nunca antes había tenido un límite de consumo, y 250kwh mensuales para el N3 (el límite anterior era de 400kwh). Todo consumo extra se cobrará a tarifa completa. Mientras que los sectores identificados como de altos ingresos, N1, no serán subsidiados.

En este marco, hay una última período de 60 días Desde la publicación de estas resoluciones, registrarse en eso Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (RASE).

En el sector eléctrico, estos aumentos se dan en el marco de la negociación que realiza el Ministerio de Economía con la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista Sociedad Anónima (CAMMESA), a la que le debía $1,060 millones de pesos entre diciembre y enero. Finalmente, la empresa mayorista aceptó la oferta del gobierno: la pago en bonos que cotizan en dólares al 50% del valor de la deuda y vencen en 2038. Según una nota publicada en Clarín, esto significó una pérdida de 100 millones de dólares para generadores eléctricos.

En el sector gasista hay que mencionar la gran escasez ocurrido la semana pasada y fue resuelto, al menos parcialmente, por el Importación improvisada de insumos desde Brasil.pagándolo 22 millones de dólares. Esta escasez se reflejó en restricciones a las estaciones de GNCprincipalmente en Santa Fe y Córdobaasí como restricciones a la industria.

De acuerdo a Agustín Gerez, expresidente de ENARSA entrevistado en A24, una de las causas de esta escasez fue la La decisión del gobierno de paralizar las obras públicas en la planta compresora Gasoducto Néstor Kirchner. Esta planta compresora permite hacer más eficiente el gasoducto y pasar de transportar 11 millones de m3 a 16 millones de m3. «De julio a mayo de este año, el gasoducto “Nos ahorró 2.500 millones de dólares en importaciones”Gerez especificó. Otra causa fue la falta de planificación de las importaciones necesarias para todo el año 2024.

La tarifa energética recae sobre los sectores de ingresos medios y bajos de la sociedad, y sobre los bolsillos ya golpeados por la licuación de salarios, el aumento del transporte, los medicamentos, los alimentos y una inflación interanual en abril de 287,9%, según datos del propio INDEC .

ANRed te necesita – #SubitealaANREDIANETA

Cada día intentamos facilitarte información de calidad y ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que está pasando. Somos un medio comunitario, alternativo, popular y autogestionado. Vivimos tiempos de una profunda y compleja crisis económico-social. En este contexto, ANRed sólo puede seguir creciendo con tu ayuda.

Puedes aportar otro monto a través del CBU: 0440053040000248921330 (Banco Hipotecario)

Si tienes alguna duda, o quieres saber más sobre nosotros, puedes contactarnos al 11-2250-6241 o por correo electrónico ([email protected]).

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook – X -Instagram

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esta es la rutina de belleza que hace la estrella de Bridgerton para tener una piel radiante
NEXT Paul McCartney en Lima: Las entradas para su concierto salen a la venta hoy | preventa | Los Beatles | Estadio Nacional | Teleticket | celebridades | el último