¿Cómo puedes sumarte a acciones para ayudar a proteger el planeta? – .

¿Cómo puedes sumarte a acciones para ayudar a proteger el planeta? – .
¿Cómo puedes sumarte a acciones para ayudar a proteger el planeta? – .

Según la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, este Día Mundial del Medio Ambiente se convierte en un llamado a sumarnos al movimiento global para restaurar nuestras tierras, construir resiliencia ante la sequía y combatir la desertificación. “Los ecosistemas de agua dulce también están degradados, lo que dificulta el cultivo de alimentos y la cría de ganado. Esto afecta desproporcionadamente a los pequeños agricultores y a los residentes rurales”, afirmó Ingersen.

Las tierras sustentan toda la vida en la Tierra. Las tierras agrícolas, los bosques, los pastizales, las sabanas, las turberas e incluso las montañas proporcionan a la humanidad los bienes y servicios que hacen posible vivir como una civilización.

Foto:Luis Eduardo Noriega. EFE

¿Por qué dependemos de la naturaleza?

La naturaleza proporciona a los seres humanos bienes y servicios esenciales (desde agua, alimentos, madera y biocombustibles hasta medicamentos), así como servicios ecosistémicos cruciales que sustentan la vida en la Tierra, como el ciclo de nutrientes, la producción de oxígeno atmosférico, el control de inundaciones, el ciclo hidrológico y el clima. regulación de acuerdo con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (Ipbes).

Además, las investigaciones indican que aproximadamente el 55% del PIB mundial total, que asciende a unos 58 billones de dólares, depende moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos.

Hoy, la degradación de la tierra afecta a 3.200 millones de personas, es decir, el 40% de la población mundial, impactando desproporcionadamente a quienes están menos preparados para afrontarla: comunidades rurales, pequeños agricultores y poblaciones con menos recursos económicos. .

Los ecosistemas del mundo están en peligro. Los modelos insostenibles de producción y consumo están provocando la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Más de una quinta parte de la superficie terrestre del planeta, unos 2.000 millones de hectáreas, está degradada.

Foto:Martín Cicuamia – PNN Colombia

¿Qué está pasando en América Latina y el Caribe?

En América Latina y el Caribe, una región donde una parte importante de la fuerza laboral está vinculada a la agricultura, la degradación de la tierra no sólo pone en riesgo la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agua.

A nivel mundial, la biodiversidad y los ecosistemas continúan disminuyendo, y las causas de esta disminución se están intensificando, lo que subraya la necesidad de acciones urgentes para revertir la pérdida de la naturaleza y evitar una crisis ambiental importante, según el Ipbes. Desde 1970 se ha observado una disminución global promedio de las poblaciones de especies del 69%, y América Latina y el Caribe experimentan una disminución particularmente alarmante del 94%, según la ONG WWF.

Este desafío se ve amplificado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, exacerbados por crisis globales como la guerra en Ucrania y la pandemia de Covid-19, que han aumentado la presión sobre los sistemas alimentarios y deteriorado los indicadores de seguridad alimentaria y nutrición en la región.

La región enfrenta el desafío de equilibrar la conservación de la biodiversidad con la producción de alimentos, adaptándose al cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria de su población.

En este sentido, según el PNUMA, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles es fundamental. La transformación de los sistemas alimentarios ya está en marcha: de 33 países, 17 han presentado rutas nacionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se vivió un momento entrañable en el Jardín Botánico de Medellín, donde niños y niñas plantaron árboles. Equipados con palas, estos jóvenes ambientalistas participaron en una actividad que no sólo embellece el jardín, sino que también siembra la semilla de la conciencia ambiental. De la mano de los educadores, los niños aprendieron sobre la importancia de cuidar el planeta, mientras sus manitas colocaban con cuidado cada árbol en el suelo.

Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

¿Cómo puedes ayudar a proteger el planeta?

Como parte del Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA lanzó una guía práctica para que las personas participen en actividades destinadas a restaurar tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

“Al unir fuerzas, los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y cualquiera podemos echar una mano a la naturaleza y forjar un mundo más sostenible para las generaciones venideras”señaló el PNUMA.

Entre las acciones que pueden realizar los particulares, según la guía práctica del PNUMA, se encuentran:

  • Utilice su poder adquisitivo para apoyar únicamente a marcas que obtengan materiales sostenibles.
  • Compre productos locales para apoyar a las personas que cultivan en su región y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Incluye en la dieta más alimentos que no dañen el suelo, como lentejas, judías y garbanzos.
  • Cambiar las dietas para que sean de origen regional, estacionales y con abundante diversidad de vegetales.
  • ّUtilice la calculadora de dieta respetuosa con el planeta para descubrir cómo los alimentos impactan el medio ambiente.
  • ّCompre alimentos y bebidas sostenibles y producidos localmente.
  • Exigir un mejor etiquetado que incluya información sobre la huella de carbono y la sostenibilidad de los productos.

EDWIN CAICEDO | EDITOR DE MEDIO AMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPVERDE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gerardo Caetano: “Hoy hay una explosión de las fronteras que separan lo público de lo privado” | Mas vale tarde que nunca
NEXT FC Barcelona está presente con España – .