Cómo los meteoritos de Marte pueden proporcionar información clave sobre su composición

Cómo los meteoritos de Marte pueden proporcionar información clave sobre su composición
Cómo los meteoritos de Marte pueden proporcionar información clave sobre su composición

Marte tiene nubes de agua y hielo, hielo polar y algunas de sus formaciones rocosas. (MACETA)

El planeta Marte fascina al ser humano y el conocimiento de su composición, estructura y clima es clave para planificar una próxima misión espacial y una futura colonia estable.

Por lo tanto, además de la diferentes observaciones espaciales y las naves y robots enviados hasta su superficie, los científicos lo estudian desde fragmentos de meteorito de este cuerpo planetario que han llegado a la Tierra.

Ahora, un grupo de investigadores de instituciones científicas de EE.UU. y Francia analizaron restos de dos tipos de meteoritos que llegaron a la Tierra desde el planeta rojo, revelando Nuevos detalles de las estructuras de las capas exteriores de Marte.publicado por el Instituto Scripps de Oceanografía.

Los rovers Curiosity y Perseverance exploran Marte hoy (NASA/JPL-CALTECH/MSSS)

“Marte tiene una estructura distinta en su manto y corteza con reservorios discernibles, y esto se sabe gracias a los meteoritos que los científicos de Marte Instituto Scripps de Oceanografía, Universidad de California en San Diego y sus colegas han analizado en la Tierra”, detalla el informe que forma parte del Obras de sistemas solares y mundos emergentes de la NASAque financió la investigación.

En las últimas décadas, los científicos han recolectado meteoritos que se formaron hace unos 1.300 millones de años y luego fueron expulsados ​​de Marte. El geólogo de Scripps Oceanography, James Day, y sus colegas informaron sobre análisis de las composiciones químicas de estas muestras del Planeta Rojo el 31 de mayo en la revista Science Advances.

Pero el trabajo se realizó a partir del estudio de una Gran meteorito que se estrelló en Marte hace 11 millones de años.un suceso que provocó la destrucción de partes del planeta y que algunos de los fragmentos expulsados ​​por el impacto aterrizaron en la Tierra, en lugares como la Antártida y África.

Composición de un meteorito que vino de Marte y es estudiado por la NASA

En las últimas décadas, los científicos se han dado a la tarea de recolectar estos restos rocosos, ya que pueden proporcionar información importante sobre la evolución de lo que alguna vez fue un planeta potencialmente habitable. Algunos de ellos aterrizaron en la Tierra. El primero fue descubierto en 1815 en Chassigny, Francia, y luego en 1905 en Nakhla, Egipto.

Desde entonces se han descubierto más meteoritos de este tipo en lugares como Mauritania y la Antártida. Los científicos pueden identificar Marte como su lugar de origen porque estos meteoritos son relativamente jóvenes, por lo que provienen de un planeta recientemente activo, tienen composiciones diferentes del abundante elemento oxígeno en comparación con la Tierra y preservan la composición de la atmósfera de Marte medida en la superficie por Viking. módulos de aterrizaje en la década de 1970.

Hoy, estos meteoritos marcianos son fundamentales para entender sobre la origen y formación de diferentes tipos de rocas, así como construir modelos geoquímicos y geofísicos del planeta rojo. Estos permiten conoce detalles sobre Marte y su evolución sin tener que viajar a ese mundo. “Los meteoritos marcianos están siendo de gran ayuda para entender la historia de ese planeta y son entregados aquí, en la puerta de nuestra casa”, afirmó Day.

Diferentes naves espaciales, como la sonda Mars Express de la ESA, orbitan hoy Marte

Y agregó: “Los meteoritos marcianos son los únicos materiales físicos que tenemos disponibles de Marte. Nos permiten realizar mediciones precisas y exactas para luego cuantificar los procesos que ocurrieron dentro de Marte y cerca de la superficie marciana. “Proporcionan información directa sobre su composición, que puede informar a la ciencia sobre misiones reales, como las operaciones en curso del rover Perseverance que se llevan a cabo allí”.

El equipo analizó los dos tipos clave de meteoritos: najlita y chasignita. Las nakhlitas son basálticas, similares a las lavas que hoy hacen erupción en Islandia y Hawaii, pero son ricas en un mineral llamado clinopiroxeno. Las chassignitas se elaboran casi exclusivamente a partir del mineral olivino. En la Tierra, los basaltos son un componente importante de la corteza del planeta, especialmente debajo de los océanos; mientras que en su manto abundan los olivinos.

Lo mismo sucede en Marte. El equipo demostró que estas rocas están relacionadas entre sí mediante un proceso conocido como cristalización fraccionada. dentro del volcán en el que se formaron. Utilizando la composición de estas rocas, también muestran que algunas de las najlitas entonces fundidas incorporaban porciones de corteza cercana a la superficie que también interactuaban con la atmósfera de Marte.

Fragmentos de najlitas y chassignitas observados en un meteorito marciano (NASA)

“Al determinar que las najlitas y las chassignitas provienen del mismo sistema volcánico y que interactuaron con la corteza marciana que fue alterada por interacciones atmosféricas, podemos identificar un nuevo tipo de roca en Marte. Con la colección existente de meteoritos marcianos, todos ellos de origen volcánico, podemos comprender mejor la estructura interna de Marte”, afirmó el investigador Day.

El equipo pudo hacer esto gracias a la Características químicas distintivas de nakhlitas y chassignitas, así como las composiciones características de otros meteoritos marcianos. Estos revelan una corteza superior de Marte alterada atmosféricamente, una corteza y un manto complejos más profundos, donde columnas de las profundidades de Marte han penetrado hasta la base de la corteza, mientras que el interior del planeta rojo, formado temprano en su evolución, también tiene se derritió para producir diferentes tipos de volcanes.

“Lo que es notable es que el vulcanismo de Marte tiene similitudes increíbles, pero también diferencias, con la Tierra. Por un lado, las najlitas y las chassignitas se formaron de manera similar al vulcanismo reciente en lugares como Oahu en Hawaii. Allí, los volcanes recién formados ejercen presión sobre el manto, generando fuerzas tectónicas que producen más vulcanismo”, señaló Day.

En las últimas décadas, los científicos han recolectado restos rocosos que pueden proporcionar información valiosa sobre la evolución de lo que alguna vez fue un planeta potencialmente habitable. (créditos de la NASA)

Y agregó: “Por otro lado, las reservas en Marte son extremadamente antiguas y se separaron unas de otras poco después de que se formara el Planeta Rojo. En la Tierra, la tectónica de placas ha ayudado a remezclar los yacimientos con el tiempo. En este sentido, Marte proporciona un vínculo importante entre lo que pudo haber sido la Tierra primitiva y su apariencia actual”.

Además de Day, Marine Paquet de Scripps Oceanography y colegas de la Universidad de Nevada, Las Vegas, y el Centro Nacional Francés de Investigación Científica contribuyeron al estudio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo hacer la historia de Mi mejor día de Netflix? Te lo mostramos paso a paso – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal