Startups penquistas abiertas al mercado LATAM – .

Startups penquistas abiertas al mercado LATAM – .
Startups penquistas abiertas al mercado LATAM – .

Nueve empresas de la región del Biobío especializadas en ingeniería y servicios informáticos emprenderán este año un proceso de internacionalización con misiones comerciales que realizarán durante agosto y septiembre junto a Perú, Colombia y México.

Todas estas startups forman parte de dos proyectos de la Red de Exportación de Servicios que son financiados por Corfo Biobío y apoyados por ProChile, que abrirán las puertas para ofrecer sus servicios a esos mercados sudamericanos, a través de la transferencia de experiencias por parte de los agentes. aspectos relevantes del sistema exportador y asesoría técnica que les permita reducir las brechas para exportar.

En el área de ingeniería participan Ecogen, Hibring Engineering, Lemusse Develop, Ramtun Engineering y Improvement Bot. Mientras que en el sector TI se integran Betech Proyectos, Gestiona, Salgado, Kefa y Floval.

Escogen es una de las empresas participantes en el programa, que trabaja con el concepto de ADN ambiental, una tecnología que permite identificar y analizar de forma no invasiva las especies presentes en un ecosistema a través del análisis del ADN que dejan en su entorno, como en el agua, el suelo o el aire.

Respecto a la importancia del programa, la bióloga marina, cofundadora y gerente de la empresa, Kennia Morales, señaló que “la empresa brinda apoyo científico y técnico a empresas privadas, entidades gubernamentales, ONG e investigadores independientes que requieren seguimiento y programas de diagnóstico de biodiversidad en tiempo real para la detección de especies marinas, acuáticas y terrestres, además de asesorar en el diseño de muestreos, experimentos y análisis de datos biológicos. Nuestro impulso de internacionalización surge de la necesidad de incrementar su base de clientes y para ello vieron que existen posibilidades reales en Perú y Colombia, donde existe un interés creciente por incorporar la sostenibilidad en todos los procesos productivos.

Respecto a la iniciativa, la directora del Comité de Corfo Biobío, Roberta Lama, destacó que “estamos trabajando poderosamente para apoyar emprendimientos innovadores para desarrollar un ecosistema regional con alto potencial de crecimiento y exportar sus productos y servicios a través de nuestro instrumento Red. Mercado. Un claro ejemplo de éxito son las industrias creativas que el año pasado lograron hacer negocios con México, Colombia y Perú. Hoy vemos este nuevo grupo participante con una base importante en investigación, desarrollo e innovación empresarial para promover la competitividad, la diversificación productiva y con un importante potencial de crecimiento fuera de las fronteras del Biobío y Chile”.

A esto se suman las palabras del director regional (S) de ProChile en Biobío, Ramón Paredes, quien indicó que “la región cuenta con un importante capital humano de profesionales que durante décadas han contribuido al desarrollo de numerosas industrias chilenas, entre ellas la minería, forestal, pesca, acuicultura y agricultura, diseñando soluciones innovadoras y eficientes que puedan ser replicadas en otros mercados, particularmente en América Latina. En estos proyectos de Red de Exportación de Servicios, ProChile colabora a través de sus Oficinas Comerciales que tiene en Lima, Bogotá y Ciudad de México, ‘logrando que las empresas chilenas puedan realizar contactos comerciales esenciales para encontrar los clientes que necesitan para seguir creciendo’”.

Fotografía: ProChile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Amplifica la preventa de 41,6 millones de dólares con la mejor aplicación de minería de criptomonedas; Precio de Eclipes PEPE y noticias del protocolo NEAR -.
NEXT “¿A qué le temes?” – Plan C “le conviene a los de arriba”, la economía está bien, dice AMLO a los “nerviosos” – .