En la Cámara de Diputados la ventaja es definitiva

En la Cámara de Diputados la ventaja es definitiva
En la Cámara de Diputados la ventaja es definitiva

Alonso Urrutia, Fabiola Martínez y Lilián Hernández

Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, pág. 3

Con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares para diputados federales (con el 92 por ciento de las mesas escrutadas), la coalición Sigamos Haciendo Historia tuvo una ventaja casi definitiva en 217 distritos y Morena -en regiones donde no había coalición- en otros 37. En cambio, la alianza Fuerza y ​​Corazón por México solo tuvo ventaja en 40 distritos.

La coalición de gobierno alcanzó coche completo En casi la mitad del país, es decir en 15 entidades, estaba a punto de ganar todos los distritos electorales federales en disputa. En Aguascalientes, la entidad con mejor balance de la alianza opositora, ganaron los tres diputados en juego. Mientras tanto, en el noveno distrito de Michoacán, con sede en Uruapan, la candidata independiente Araceli Mendoza tuvo una ajustada ventaja de 890 votos frente al candidato de Sigamos Hazando Historia.

Las entidades donde la coalición oficial obtuvo todos los distritos fueron: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Colima.

Fue una elección marcada por las tendencias favorables de la elección presidencial, que reveló contrastes muy claros, ya que en el distrito tres, que abarca las zonas más marginadas del sureste del país (Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), de los 60 distritos en disputa, Sigamos Haciendo Historia ganó 58. Sólo fue derrotado en el distrito cuatro de Veracruz, en Boca del Río, y el distrito cuatro de Yucatán, con sede en Mérida.

En el distrito tres de Chiapas, con sede en Ocosingo, Sigamos Haciendo Historia obtuvo el 86 por ciento de los votos; en uno, en Palenque, alcanzó el 81 por ciento, y en 11, en Las Margaritas, el 80,7 por ciento. Desde los días del PRI como partido hegemónico no se habían logrado resultados tan abrumadores.

La región sureste fue la más beneficiada por las obras públicas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y reportó los mayores dividendos en votos, incluso en Yucatán, bastión del PAN, entidad donde Seguimos Haciendo Historia ganó cinco de los seis distritos. Fueron también donde se alcanzó la máxima participación ciudadana: 80 por ciento de la votación en el distrito dos, en Progreso; El 77 por ciento en uno, de Valladolid, y el 76 por ciento en cinco, de Umán.

Oaxaca fue otra entidad donde arrasó en los 10 distritos electorales.

Aunque no en los mismos márgenes que en el sur, la actuación de esa alianza se reprodujo incluso en el norte, ya que en Baja California Sur y Sonora se apoderaron de todos los distritos en juego; mientras que en Baja California avanzó en siete de los ocho distritos, disputando uno, con capital en Mexicali, a la coalición PAN, PRI y PRD.

En Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, la alianza oficial alcanzó cifras similares a Chiapas en tres de los cuatro distritos: 72 por ciento en uno; 79 en dos y 72 en tres.

También en el centro del país las cosas fueron muy bien. En la Ciudad de México, el PREP reportó ventaja en 18 de los 22 distritos; Sólo en tres logró la victoria la alianza opositora (Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán), entre ellos, el de Margarita Zavala.

En el Estado de México, la inercia del año pasado se consolidó al ganar la gubernatura: de los 40 distritos de esa entidad, 38 fueron de Sigamos Haciendo Historia y sólo dos de la alianza opositora, con destacadas ventajas en Valle de Chalco. con el 65 por cien.

En Guerrero, la coalición oficial obtuvo una contundente victoria para tomar los ocho distritos en disputa, incluido Acapulco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Está China a punto de invadir Taiwán? Lo que piensan los expertos – .
NEXT Apelarán fallo del gas