qué santos se conmemoran este 4 de junio

qué santos se conmemoran este 4 de junio
qué santos se conmemoran este 4 de junio
La lista de santos es diferente cada día y recuerda a aquellos que se caracterizaron por sus buenas obras. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace algunas décadas, incluso siglos, los antepasados ​​solían nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacían, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy, por ser tu santo, aquí te las cantamos…”.

Él onomástico se refiere al día en el que se celebra un santo, aunque es común que muchas personas lo utilicen como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, ya que al hablar de él solo nos referimos a la lista de los nombres de los santos.

Como todos los días del año, hoy también conmemoramos a las mujeres y hombres que se destacaron por tener vínculos especiales con las deidades, que realizaron buenas obras para con el prójimo y que tuvieron alta ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizado o beatificado y se parte de los santos.

este es el dia del santo Martes 4 de junio.

Noemí (נָעֳמִי, “agradable” en hebreo) es un personaje bíblico del Antiguo Testamento. Ella era suegra de Rut, progenitora de David y esposa de Elimelec, efrateo de Belén de Judá en tiempos de los jueces. Debido a una grave hambruna, se mudó a Moab con su esposo y sus dos hijos, Mahlón y Kilión. Allí murió Elimelec. Más tarde, los hijos se casaron con las moabitas Orfa y Rut y unos diez años después ambos murieron sin descendencia.

Con el corazón roto, Noemí decidió regresar a Judá. Las dos nueras viudas emprendieron el viaje de regreso con ella, pero Noemí les recomendó que regresaran y se casaran en su propia tierra, ya que ella misma se había vuelto “demasiado vieja para pertenecer a un marido”, por lo que no podía. tener más hijos con los que poder casarse. Orfa regresó, pero Rut permaneció con Noemí por amor a ella y a su Dios, Jehová.

Cuando Noemí llegó a Belén, dijo a las mujeres que la saludaban: “No me llaméis Noemí (Mi Agradabilidad). Llámame Mara (Amarga), porque el Todopoderoso me ha tratado con amargura”. Como era tiempo de cosecha de cebada, Rut amablemente fue a recogerla para su propio sustento y el de Noemí, así que se fue a trabajar al campo de Booz. Cuando le dijo a Noemí en qué campo estaba trabajando, sintió la mano de Jehová, ya que Booz era pariente cercano de Elimelec y, por lo tanto, uno de los recompradores. Noemí animó a Rut a presentarle este hecho a Booz. Él respondió con prontitud y siguió el procedimiento legal habitual para recomprarle a Noemí la propiedad de Elimelec. Entonces, según la ley del levirato o matrimonio entre cuñados, Rut se convirtió en esposa de Booz a favor de Noemí. Cuando les nació un hijo, sus vecinos le pusieron por nombre Obed y dijeron: «A Noemí le ha nacido un hijo». Por tanto, Obed llegó a ser el heredero legal de la casa de Elimelec de Judá.

(Nota de la Santopedia:) Santa Noemí se celebra el 4 de junio, pero no la hemos encontrado en ningún martirologio o documento de referencia.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires los cuales también se celebran este martes 4 de junio, de la siguiente manera:

Santa Rut

San Francisco Caracciolo

San Walter de Servigliano

San Metrofano de Bizancio

Santos Nicolás y Trano

San Optato de Milevi

San Petroc de Cornualles

San Quirino de Sisak

Beato Felipe Smaldone

Comerciante durante la canonización del Papa Juan Pablo II. (Reuters/Romeo Ranoco)

La Iglesia católica y ortodoxa recurre a la canonización declarar santo a una persona fallecida que durante su vida realizó sacrificios o estuvo relacionado con un acontecimiento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la Iglesia Católica para venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; Sin embargo, esto cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, La Iglesia debe realizar una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la Iglesia católica existen cuatro caminos para lograr el nombramiento: el camino de las virtudes heroicas; el camino del martirio; el de causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y el de la oferta de vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en grado heroico o si sufrió el martirio a causa de su fe, asimismo, Es requisito imprescindible haber realizado al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

Canonización del mexicano José Sánchez del Río. (Reuters)
Canonización del mexicano José Sánchez del Río. (Reuters)

El catolicismo es una de las religiones más practicadas en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano –particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial– indican que hay más de 1.360 millones de católicos en el mundo.

El continente americano es donde los católicos son más prevalentes, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, con más de una cuarta parte ubicada en América del Sur.

En los últimos años, el Vaticano ha constatado que la presencia de católicos ha aumentado significativamente en dos continentes: Asia –particularmente Oriente Medio– y África.

En cambio, las cifras religiosas en Europa han ido disminuyendo, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quejas de usuarios por problemas en la compra de billetes en Teleticket – .
NEXT ¿Quién es la única persona que conquistó la cumbre en 3 horas y 20 minutos? – .