Campo de golf, crisis económica y pandemia marcan la explosión demográfica de Sojuela

Sojuela no es un pueblo como los demás. Puede parecerlo al caminar por su calle principal, al cruzar frente a su iglesia de Santa María del Pópulo –no confundir con la basílica romana–, al lado del frontón, o al entrar al bar que alberga su centro. social, dependiente del Ayuntamiento. No hay comercio de proximidad sino comercio ambulante, panadería y otros productos básicos para un centenar de vecinos. Pero ese no es el único Sojuela. A un par de kilómetros montaña arriba, la mayoría de los vecinos del municipio viven en viviendas que poco tienen que ver con las del clásico pueblo. Es otra foto. Cientos de viviendas en una gran urbanización vinculada al campo de golf, progresivamente poblada con el impulso de la crisis económica y la pandemia y que justifican la explosión demográfica de Sojuela, que ha aumentado su censo de 81 a 603 habitantes desde el año 2000.

Diego Fernández, su alcalde, no considera este crecimiento artificial, sino una consecuencia del desarrollo urbanístico y del atractivo de la vivienda a buenos precios en un entorno rural. “Estas viviendas eran un mercado ligado al campo de golf, pero a raíz de la crisis y la explosión de la burbuja inmobiliaria surgieron muchos precios asequibles y la tendencia cambió de ser un destino de segunda residencia a ser un destino de primera residencia. ,” el explica. el alcalde de Sojuela.

Pese a todo, el censo municipal no creció en la misma medida que la compraventa de inmuebles, y hace cinco años Sojuela no llegaba a los trescientos habitantes. Todo cambió con la pandemia. “Desde entonces el número de empadronados ha aumentado mucho, y aunque ahora ha bajado un poco, no hay semana en la que el padrón del municipio no se mueva”, afirma Diego Fernández. Y puede crecer más, muchas casas todavía se anuncian en agencias inmobiliarias.

Diego FernándezAlcalde de Sojuela«Hay muy buen ambiente entre los vecinos, hay mayor socialización»«Aunque ahora se ha ralentizado, no hay semana que el padrón no se mueva»

Este notable crecimiento, multiplicando por seis su población, conlleva una mayor demanda e inversión en el municipio: «Es complicado porque tenemos recursos limitados y una estructura pequeña y ahora ha aumentado mucho todo a nivel administrativo, servicios, contenedores, transporte… .». Además, el alcalde añade que “en la zona del campo de golf no tenemos edificios municipales pero próximamente vamos a construir allí un centro comunitario, con bar-cafetería, salas polivalentes para talleres, ludotecas, reuniones…”.

Y en la integración la distancia es un handicap, “los dos núcleos están muy separados”, pero Diego Fernández destaca que hay “muy buen ambiente entre todos los vecinos y se empieza a generar una mayor socialización”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo se estrena ‘Ugly Betty’ en Amazon Prime? – .
NEXT La exitosa película de terror argentina llegó a Netflix