Fiscalía investiga a Corpac por omisión durante emergencia con consecuencias en Sudamérica – .

Fiscalía investiga a Corpac por omisión durante emergencia con consecuencias en Sudamérica – .
Fiscalía investiga a Corpac por omisión durante emergencia con consecuencias en Sudamérica – .
Corpac reconoce responsabilidad en emergencia en aeropuerto Jorge Chávez | canal n

Este lunes, el Ministerio Público identificó indicios de omisión de funciones por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la empresa estatal que administra y opera los aeropuertos del país, durante las fallas del sistema eléctrico de la pista del aeropuerto. Aeropuerto Jorge Chávezincidente que paralizó el aeródromo durante casi diez horas y generó repercusiones en Sudamérica.

A través de un comunicado, el Fiscalía Especializada en Prevención del Delito del Callao Detalló que, luego de realizar un procedimiento preventivo, “refirió las diligencias a la mesa única de partes de las Fiscalías Penales Corporativas del Callao para que se realicen las investigaciones correspondientes”.

La posible negligencia en la gestión de esta infraestructura crítica pone bajo la lupa a esta empresa, encargada de garantizar el funcionamiento y la seguridad de las instalaciones aeroportuarias. Durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, su presidente, José Barrios, reconoció la responsabilidad de la empresa y señaló que se originó en la falta de mantenimiento adecuado del cableado en los últimos 14 años.

“Sí, efectivamente. Corpac tiene responsabilidad porque son equipos de Corpac; Es cableado de Corpac. “Seguramente no se ha hecho ese mantenimiento adecuado en estos 14 años que han tenido”, declaró en contraste con la postura del Ministro de Transporte, Raúl Pérez Reyes, quien afirmó que el daño fue un caso fortuito.

“El cambio de cableado no se ha hecho; Como dije, estaba previsto para enero, según me confirmaron ayer. […] La responsabilidad está ahí, pero no es una responsabilidad, digo; por mal funcionamiento, mala gestión, negligencia. La responsabilidad es, efectivamente, como dijo el ministro por la mañana, es un caso fortuito que ha ocurrido bajo tierra con dos cables que han chocado”, señaló.

Barrios precisó que el plan de contingencia fracasó porque tanto éste como las luces principales dependían del mismo cableado. Además, confirmó que el sistema de iluminación de emergencia, que tiene 14 años, ha recibido algunas mejoras, pero no cambios significativos en el cableado. “Este sistema de iluminación tiene 14 años, se ha mejorado en algunos aspectos. Molesta. También me molesta decir que mejorará, sí. Pero tenemos que hacerlo”, señaló.

Cientos de viajeros quedaron varados por el incidente y buscaron la manera de retomar sus viajes o reorganizar su estadía en Perú. Más de 120 vuelos se vieron afectados, aunque la actividad se normalizó desde primera hora de la mañana.

Presidente de Corpac explica lo sucedido en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez | canal n

La paralización del aeropuerto provocó una fuerte condena en el Congreso. Mientras que el jefe del Parlamento, alejandro sotoinspeccionando el aeródromo, el tercer vicepresidente, Rosselli Amuruz, Indicó que la falta de un plan de contingencia adecuado y la negligencia en la gestión evidencian una mala administración que debe corregirse de inmediato.

“Hoy mi vuelo a la región de La Libertad fue cancelado, al igual que el de miles de pasajeros que se han visto perjudicados por la falta de un plan de contingencia por un cortocircuito. “Perú pierde millones en turismo e ingresos indirectos por el abandono de Corpac”, afirmó en un comunicado difundido por X, ex Twitter.

el congresista Héctor Acuña (Integridad y Desarrollo) también expresó su preocupación al señalar que este incidente “alarmante” pone en grave riesgo la seguridad de los pasajeros y daña la imagen del país. “Es una pésima imagen del Perú en momentos en que estamos tratando de incentivar el turismo y reactivar la economía”, afirmó.

Por su parte, la legisladora Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) criticó que el aeropuerto Jorge Chávez haya quedado sin luces en la pista de aterrizaje. “Eso es demasiado. “El Perú en su peor momento”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ciberdía 2024 | Knasta, Tuganga y SoloTodo: Los tres sitios para encontrar las MEJORES OFERTAS y DESCUENTOS – .
NEXT Exalcalde de Dakota del Sur acusado de triple asesinato en un caso de Justicia Vigilante – Podcast sobre asesinatos de la Universidad de Idaho