Una misión de la NASA sobrevuela el Ártico para estudiar las causas del derretimiento del hielo marino

Una misión de la NASA sobrevuela el Ártico para estudiar las causas del derretimiento del hielo marino
Una misión de la NASA sobrevuela el Ártico para estudiar las causas del derretimiento del hielo marino

Dos aviones de la agencia espacial estudiarán cómo el hielo marino se ve afectado por las nubes y las partículas de la atmósfera.

Con el objetivo de estudiar las causas del derretimiento del hielo, dos aviones de la NASA sobrevuelan el Ártico como parte de la campaña de campo ARCSIX (Arctic Radiation Cloud Aerosol Surface Interaction Experiment).

“La misión Arcsix tiene como objetivo medir la evolución de la capa de hielo marino durante todo un verano”, dijo Patrick Taylor, científico adjunto de la campaña en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia.

Y amplió: “Hay muchos factores diferentes que influyen en el hielo marino. “Los estamos midiendo para determinar cuáles fueron los más importantes para el derretimiento del hielo este verano”.

Alrededor de 75 científicos, operadores de instrumentos y tripulantes de vuelo trabajan en la misión, cuyo punto de encuentro es la base espacial de Pituffik, en el noroeste de Groenlandia.

El primer despliegue está programado para documentar el inicio de la temporada de deshielo. Mientras tanto, el segundo despliegue se producirá en julio y agosto para monitorear las condiciones de finales del verano y el comienzo del período de congelación.

“Uno de los principales objetivos de Arcsix es comprender mejor el presupuesto de radiación de la superficie: la energía que interactúa con el hielo y la atmósfera”, dijo Rachel Tilling, científica de campaña en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Según detalla la agencia espacial, el avión P-3 Orion volará en ocasiones bajo las nubes para documentar las propiedades de la superficie del hielo y la cantidad de energía que irradia. El equipo también volará el avión a través de las nubes para tomar muestras de partículas de aerosol, propiedades ópticas de las nubes, química y otros componentes atmosféricos.

Mientras tanto, el avión Gulfstream III volará más alto en la atmósfera para observar las propiedades de las cimas de las nubes, tomar perfiles de la atmósfera sobre el hielo y agregar una perspectiva similar a la de los satélites en órbita.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV YPFB está lista para transportar gas argentino al mercado brasileño
NEXT NASA Space Apps Challenge tendrá edición virtual y sedes presenciales en Cusco y Junín