El reparto de regalías de petróleo y gas abre disputas entre alcaldes de Río Negro – .

En el primer trimestre los municipios rionegrinos recibieron 2.5 mil millones de pesos por su participación en los ingresos de la Provincia por el cobro de distintas regalías.

La mayor parte corresponde a la recaudación por la explotación de áreas de hidrocarburos y la distribución -según los criterios establecidos por la Ley 1946- establece una desviación del 10% para los 39 municipios.

Nueve son productores y, por tanto, reciben ingresos extra por regalías. Por lo demás, el aporte por este concepto significa menos del 3% del total de los envíos de coparticipación de la Provincia. Para los estados petroleros las regalías equivalen a hasta el 27% del total, como es el caso de Catriel.

La participación por estos recursos rionegrinos se cumple con dos esquemas. Del total del 10% asignado, el 65% se distribuye con la misma escala de coparticipación, con un fuerte impacto poblacional, mientras que el 35% restante se reserva exclusivamente para los municipios productores, que actualmente son nueve, aunque algunos reclaman su incorporación al grupo y, en consecuencia, disponer de estos recursos adicionales.

Entre ellos, la distribución se fija mediante cálculos de producción en sus ejidos, pero también hay interpretaciones y afirmaciones dispares.

Voces públicas y acciones ocultas ya aparecen para lograr otra distribución.

Todo se activa ante la oportunidad que se advierte claramente. la ya anunciada renegociación de contratos petroleroscon su debate previsto para junio en la Legislatura.

El presidente del bloque oficialista, Facundo López, informó que se está ultimando el texto final, en trabajo conjunto con las áreas de Energía, y la Secretaría Jurídica y Técnica, para la presentación final del Poder Ejecutivo.

López no avanzó, pero en su momento el gobernador Alberto Weretilneck había anticipado que -como ya se hizo en el anterior proceso de renovación contractual- habría participación para los municipios. Parece que hay un motivo para el movimiento de los gobiernos locales a estas horas.

Pero también hay propuestas municipales para abrir el debate sobre el reparto.

Catriel, bajo el liderazgo de la peronista Daniela Salzotto, está tomando la delantera en el reclamo y ya anticipó su reclamo al mandatario provincial. Su análisis se centra en que su municipio “produce el 68% y se queda con el 22%”. Habla de petróleo mientras su par de Allen, el radical y ahora libertario Marcelo Román, pide más regalías y se consagra como el primer productor de gas de la provincia.
Ambos concentran el 72% de los recursos secciones para los estados productores.

Con motivo del aniversario de su pueblo, Román anticipó la disputa que se avecina. “Vamos a luchar por las regalías petroleras porque Allen sólo recibe el 11,69% mientras que Catriel el 60%. Tenemos que luchar por lo nuestro”, remarcó en el palco, junto a Weretilneck.

También amplió el reclamo a “pozos de yacimiento mal registrados para Allen”, revelando la intención de discutir los límites con Roca al este, con Fernández Oro al oeste y con Catriel al norte; y el Coeficiente de Coparticipación de los municipios productores.

Denuncia formal ante Weretilneck

Días después de ese discurso, el alcalde de Allen envió notas al gobierno provincial, donde se requieren datos sobre los “depósitos de hidrocarburos desarrollados y operaciones mineras” en el municipio para “verificar los ingresos recibidos por dichas actividades”.

Roca, con casi un 10%, tiene el tercer coeficiente en la distribución interna. La líder comunitaria, María Emilia Soria, evitó confrontar a su par de Allen, pero se sabe que El gobierno roquense tiene sus pretensiones si la nueva renegociación de Weretilneck contempla un esquema de participación para los municipios productores de petróleo y si, además, se avanza -a modo de evaluación más profunda- en una discusión sobre la actual distribución de los fondos de regalías.

El 18% restante queda para seis municipios: Campo Grande (7,09%), Fernández Oro (3,03%), Cinco Saltos (2,83%), Cervantes (1,99%), Cordero (1,79%) y Cipolletti (1,71%).

Como antecedente, vale recordar que la Ley N° 5027 de las renegociaciones petroleras de 2015 -que modificó la Ley 4818- estableció que los montos del “bono fijo” que Río Negro acuerde con las empresas se asignarán 7% entre municipiossegún los índices de reparto mientras que el 7% se distribuirá entre los petroleros, según el diseño de distribución actual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV programación, canales de TV y resultados en vivo – .
NEXT Trump celebró su cumpleaños número 78 haciendo campaña en Florida y recibió una polémica “felicitación” del equipo de Biden – .