La última imagen que la NASA logró captar en los confines del universo te dejará sin palabras – Enséñame de Ciencia – .

La última imagen que la NASA logró captar en los confines del universo te dejará sin palabras – Enséñame de Ciencia – .
La última imagen que la NASA logró captar en los confines del universo te dejará sin palabras – Enséñame de Ciencia – .

Una vez más, la NASA nos tiene preparado un descubrimiento que rompe con las expectativas de la ciencia y la imaginación, ya que se trata de una fotografía en la que se puede apreciar un sistema solar poco común en el universo.

El universo, un espacio vacío y frío que en su infinitud guarda misterios inigualables, acontecimientos espectaculares y hechos que sólo podrían existir en la imaginación de una persona.

Allá afuera, en el inmenso y oscuro espacio exterior, encontraremos eventos de tamaño planetario, explosiones, uniones, energía, todo coexistiendo en un caos armonioso.

Todo esto se ha ido descubriendo a lo largo de los años gracias al esfuerzo de nuestra especie por iniciar la carrera especial y con ella el inicio de una era en la que el ser humano empieza a recorrer distancias mucho más allá de nuestra propia atmósfera. .

Recientemente, a finales de 2023, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, también conocida como NASA, hizo pública una información que reveló un descubrimiento que no sólo sorprendió a los científicos, sino que consolidó la creencia de que la ciencia lo sospechaba desde hacía mucho tiempo.

El descubrimiento de la NASA fue ni más ni menos que una fotografía en la que podemos ver claramente otro sistema solar, algo parecido al nuestro, pero formado por tres estrellas.

Los sistemas solares con tres estrellas no son algo nuevo para la ciencia, sin embargo, antes de este descubrimiento se creía que no tenían mucha presencia en nuestra galaxia, pero se ha afirmado que esto es un error, ya que existen un porcentaje considerable de Sistemas solares con tres estrellas.

Imágenes por un momento de nuestro sistema solar. Orbitamos alrededor de una estrella que llamamos Sol. Pues hay sistemas solares con planetas que orbitan alrededor de dos o tres estrellas, que tienen el mismo efecto, pero en mayor medida, de radiación, luz y calor en los planetas cercanos.

Crédito de la imagen: NASA

Ahora bien, estos sistemas solares, similares en ciertos rasgos al nuestro, pero muy diferentes en muchas otras cosas, suelen formarse de la misma forma que el nuestro.

Empezando por una densa nube de polvo estelar, gas y otras sustancias esenciales, que se llaman nebulosas. Al cabo de un tiempo, esta nube, gracias a la gravedad, puede comprimirse hasta convertirse en una estrella, y si hay demasiada materia, se puede ver el nacimiento de dos o más estrellas, según la Agencia Espacial Europea.

Ahora, gracias a otras investigaciones y la más reciente de la NASA, el Observatorio Europeo Austral afirma que, en la Vía Láctea, aproximadamente el 50% de los sistemas solares tienen dos estrellas, mientras que el 10% tiene tres estrellas, un porcentaje más alto de lo que se creía antes. la increíble fotografía de la NASA.

Podemos observar la fotografía de la NASA de un sistema solar de tres estrellas con tanta claridad que podemos verlas brillar en todo su esplendor, este es un hecho científico que sin duda impulsa a la astronomía a investigar cada vez más sobre nuestro universo.

Compartir ciencia, compartir conocimiento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Traje de Carla Giraldo y Cristina Hurtado en LCDLFC – .
NEXT Laura Bozzo Por regalarle un delantal negro a Harold Litzy ya no existe