3 números que muestran la magnitud de su victoria (y por qué puede tener más poder que AMLO)

3 números que muestran la magnitud de su victoria (y por qué puede tener más poder que AMLO)
3 números que muestran la magnitud de su victoria (y por qué puede tener más poder que AMLO)

Fuente de imagen, imágenes falsas

Subtítulo, Simpatizantes de Claudia Sheinbaum se reunieron en el Zócalo celebrando los resultados de las elecciones presidenciales de México.
Información del artículo

Se pueden usar muchos adjetivos para describir la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México de este domingo: contundente, contundente, enorme.

Y por supuesto histórico, porque es la primera mujer en presidir el Estado mexicano.

En un país con alarmantes índices de feminicidios, donde la cultura machista sigue marcando parte de las relaciones sociales, la victoria de Sheinbaum, más allá de sus posiciones sobre el feminismo, es un punto de inflexión en la lucha por la representación femenina En política.

Pero la victoria de Sheinbaum también es histórica, por la magnitud con la que se produjo.

A juzgar por los resultados preliminares, la coalición gobernante parece haber ganado en tres ámbitos políticos clave además de la presidencia.

Primero: Ciudad de México, que ya era gobernada por ellos –por Sheinbaum– y ahora será dirigida por Clara Brugada, una líder social audaz.

Segundo: las gobernaciones, ya que todo indica que el oficialismo, Morena, retuvo el poder en cinco de las nueve gobernaciones que estaban en juego y con eso mantiene entre 23 y 25 de las 32 en todo el país.

Fuente de imagen, imágenes falsas

Subtítulo, claudia sheinbaum

Y tercero y quizás más importante: el Congreso, porque el movimiento liderado por Andrés Manuel López Obrador es la fuerza política más importante de México desde hace al menos seis años, pero hasta ahora no había contado con mayorías calificadas en el Congreso. Eso, al parecer, acaba de cambiar.

Entonces: en este país presidencialista con una tradición centralista a pesar de su federalismo, todo presidente, por débil que sea, es poderoso.

claudia sera super poderosa. Y en los tres números que siguen, ese poder se puede resumir.

1. Más de 30 millones de votos

El primer presidente en la historia de México también ha sido el candidato que más votos ha conseguido en la historia democrática de México.

De confirmarse la tendencia de los datos anunciados por el Instituto Nacional Electoral, Sheinbaum podría haber recibido hasta 35 millones de votos.

AMLO, en 2018, obtuvo algo más de 30 millones y había sido el más votado de la historia.

Se podría argumentar que el crecimiento demográfico de la población hace que cada seis años en México el candidato ganador sea el más votado de la historia.

Pero una victoria por la diferencia con la que ganó Sheinbaum es inusual no sólo en México, sino en cualquier país.

2. Más del 30% de diferencia

Y eso nos lleva a contemplar la diferencia con la segunda en carrera, la exsenadora Xóchitl Gálvez.

AMLO ganó en 2018 por un margen de 31 puntos porcentuales. Sheinbaum, según los resultados premilitares, parece haber ganado por más del 32%.

Una seguidora Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador con una fotografía de los dos en el Zócalo

Fuente de imagen, imágenes falsas

Subtítulo, Un seguidor de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador con una fotografía de los dos en el Zócalo.

Esto demuestra, por un lado, que la exalcaldesa supo conectar con la población, dar la idea de que es una política responsable y confiable y, sobre todo, que puede seguir las políticas de su antecesor.

Porque la diferencia con Gálvez también se explica por la popularidad del presidente saliente.

Casi todos los presidentes que tuvieron que gobernar sus países durante la pandemia fueron derrotados en sus intentos de reelección o continuidad. AMLO, en cambio, deja la presidencia con más del 60% de popularidadgracias a su carisma, programas para aumentar los ingresos de los más pobres y la estabilidad de la economía.

Y una tercera variable que explica la comodidad de la victoria de Sheinbaum es el fracaso de la oposición, que llegó a las elecciones dividida, tratando de capitalizar la alta popularidad de AMLO y con un candidato carismático pero sin un mensaje ni propuestas claras.

3. Dos tercios del Congreso

Los resultados anunciados el domingo muestran que el partido gobernante estuvo muy cerca de lograr mayorías calificadas en la Cámara de Diputados y el Senado.

La coalición obtuvo al menos 334 escaños en Diputados y entre 76 y 88 en el Senado. Para mayorías cualificadas se necesitan 334 en la primera y 85 en la segunda. Y por supuesto, muchos querrán unirse al todopoderoso partido.

Tener dos tercios del Congreso de la Unión es algo que ningún partido había logrado desde la década de 1980, cuando el Partido Revolucionario Institucional dominaba, para muchos de manera autoritaria, la política mexicana.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ejerciendo su derecho al voto en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2024.

Fuente de imagen, imágenes falsas

Subtítulo, El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ejerciendo su derecho al voto en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2024.

El movimiento inaugurado por AMLO propone una transformación del país tan relevante como la independencia, las reformas liberales del siglo XIX y la Revolución Mexicana. Por eso se autodenominan la Cuarta Transformación: la 4T.

Pero, para transformar un país, es necesario modificar la Constitución. Muchas de las reformas que propuso AMLO quedaron truncadas en el Congreso y en los tribunales. Las reformas judicial, de pensiones y energética quedaron en el papel.

Ahora, parece que Sheinbaum va a poder hacerlo. La coalición Morena también quiere que los jueces de la República sean elegidos por voto popular y modificar las leyes electorales. Al menos eso buscaba AMLO.

“Esta es una enorme victoria de la izquierda mexicana”, dice Carlos Pérez Ricart, politólogo del Centro Público de Investigación y Educación Superior (CIDE).

“Ahora puedes demostrar que puede gobernar y ejecutaraunque tanto poder también es un riesgo para un partido hegemónico, porque se puede transformar mucho, pero también hay que saber gestionarlo”.

La última vez que un partido tuvo tanto poder en México, como fue el caso del PRI, la historia no terminó bien, sino en lo que algunos llamaron la “dictadura perfecta”.

La superpoderosa Claudia Sheinbaum tendrá herramientas para luchar contra la pobreza, la violencia y la corrupción. Pero también será una prueba para la democracia mexicana.

línea gris

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se abre convocatoria para estudiantes de Becas de Formación de Extensión – Noticias – UNSL – .
NEXT La NASA y Boeing intentarán nuevamente lanzar la nave espacial Starliner por quinta vez en un mes