David Lebón, Abel Pintos y otros artistas repasaron sus canciones eternas

David Lebón, Abel Pintos y otros artistas repasaron sus canciones eternas
David Lebón, Abel Pintos y otros artistas repasaron sus canciones eternas

David Lebón interpretó “Despiértate Nena”, de la época de Pescado Rabioso (Videos: Olga)

“¿Estás listo para el Día de Spinetta? Porque lo hacemos”. Las redes de Olga amanecieron transmitiendo simbólicamente desde el Teatro Colón, donde iban a homenajear la obra de Luis Alberto Spineta. Como ya había sucedido con Gustavo Cerati y con Patricio Rey y sus Rondas de Ricottael programa soñé que volaba llevada a cabo por Miguel Granados presentó una jornada conceptual entre emociones, canciones y anécdotas, todo supervisado por la magia inigualable de uno de los artistas más importantes del país.

La mesa habitual del estudio de René Favaloro en Humboldt y Cabrera se trasladó al emblemático edificio de Plaza Lavalle. De ahí surgió el ciclo Granados y Lucas Friedmanque tenía la compañía de catarinauna de las hijas del Flaco, y la participación de Sergio Marchi, autor de la biografía ruido magico. La velada transcurrió entre canciones históricas del rock argentino firmadas por Luis y anécdotas de su vida, algunas de primera mano en la voz de Catarina, y también de los músicos y en mensajes de los oyentes.

Nahuel Pennisi en el Día de Spinetta de Olga

La DJ habló de cómo su padre abordó el arte de una manera particular que trasciende generaciones y su propia existencia: “Es un iluminador del mundo, alguien que tiene un canal abierto para que le pasen todos los datos. Y sabía que estaba transmitiendo algo que le gustaba con todos sus dones”.

Catarina aseguró que toda esta información no surgió de la academia sino de la intuición y la curiosidad. “Ella no leyó música ni fue al conservatorio. “Todo de oído”, señaló. Y cuando se le preguntó sobre su relación con los otros grandes del rock aquí, afirmó que el único con el que era una “verdadera amiga” era Fito Páez. “Con los otros monstruos había buen rollo, admiración mutua. Con Charly García se entendió desde el momento en que se miraron… fue mucha energía”, detalló.

El día de Spinetta en Olga – Germán Tripel y “Seguir viviendo sin tu amor”

Para acompañar a los artistas se formó una banda de lujo con músicos que acompañaron a Spinetta en distintos momentos de su carrera. los guitarristas Baltasar Comotto y Guillermo Arromel bajista Javier Malosetti, el baterista Sergio Verdinelli y el multiinstrumentista Mono Fontanaquienes mostraron su versatilidad para tocar desde el rock and roll crudo hasta el jazz rock, pasando por las canciones y el aire folclórico y tanguero que sobrevuela la obra del Flaco.

Las canciones y los intérpretes fueron una muestra del alcance generacional y de los estilos que fueron influenciados por Luis. Nahuel Pennisi interpretado “Melocotón sangrante”, Benja Amadeo “Todas las hojas son del viento”, Luz Gaggi “Lino blanco fino”, Lisandro Aristimuno “Maribel se quedó dormida” y Rubén Goldín “Resumen porteño”, Trippel alemán “Sigue viviendo sin tu Amor”, Ca7riel “El anillo del Capitán Beto y Mery Granados “Quedaté o veté.”

Olivia Firpo emocionó a todos en el Spinetta Day

Como había sucedido en Día CeratiTambién pasó por el escenario el staff de Olga. Migue Granados interpretó “Camafeo” y Lucas Fridman interpretó “Rezo por ti” -”75 por ciento de mi papá, 25 de Charly”según Catarina – acompañada por el Vocatun trío de voces que anteriormente ya habían interpretado “No te alejes tanto de mí” a puro swing.

Uno de los momentos más emotivos lo generó Olivia Firpo y su relato viral de los últimos días. La adolescente se había acercado a la puerta de Olga para solicitar la entrada, con un cartel como único argumento. “Tengo 16 años y juego Spinetta.”. Granados la presentó y el equipo quedó tan cautivado por su actuación que la añadió a la alineación. Horas después se encontraba cantando “Barro quizás”, acompañada de Javier Malosetti en el escenario del Teatro Colón.

Día de Spinetta en Olga – Ca7riel interpretó “El anillo del Capitán Beto”

El Colón –lugar donde Luis tocó por primera vez en 2002 presentando Silver Sorghum– mostró un perfil diferente al habitual. El público, que había hecho fila por más de siete cuadras, llenó el recinto, cantó las canciones y se conectó de una manera tan propia del universo Spinetta. Y colaboró ​​con donaciones a la Fundación Sí”.Era importante que tuviera un sello solidario, como a papá le hubiera gustado.”, señaló Catarina.

El cierre fue un lujo para todos los presentes. Primero, Lula Bertoldi, cantante y guitarrista de Eruca Sativa, le propuso un viaje al primer escenario de Luis. “Hoy vine con look Almendra”, dijo en referencia a su look blanco y rosa, distintivo del álbum debut del cuarteto. También leyó un fragmento de “A estos hombres tristes”, pero a la hora de tocar eligió uno de Pescado, “Después de la crucifixión”con su inolvidable y potente riff ideal para su estilo.

Rubén Goldín realizó “Resumen porteño”, una de las versiones más aclamadas

Ataviado con un abrigo marrón y gafas oscuras, Abel Pintos irrumpió en el escenario con todo su agradecimiento. “Gracias por apoyarme y tocar con esta banda es un sueño hecho realidad”, dijo el bahiense antes de versionar “Bajan”. Al finalizar su actuación, se sentó a la mesa para contar cómo fue su planteamiento spinetteano. “Lo escuché por primera vez a través de Mercedes Sosa, ella era mi Google de la música.“, admitió el autor de “Motivos” sobre la mítica Negra.

Abel contó una anécdota que prueba la magia que emanaba la obra de Luis. “Una vez en Bahía Blanca vi unos carteles de un espectáculo suyo, compré una entrada para verlo y conseguí un viaje para firmar mis primeros contratos. Cuando firmé con Sony me dieron la Estrelicia desconectada. Fue un lindo encuentro, porque me perdí el show pero pude escuchar ese disco y quedé asombrado.“, recordó, y se detuvo especialmente en “Durazno sangrando”, la canción que abre ese concierto en MTV. “Me conmovió”, resumió.

Luz Gaggi y “Fina ropa blanca”

El final se acercaba, pero primero Catarina dejó unas palabras como portavoz de la familia. “Es un lugar hermoso, con nuevas y viejas generaciones de todas partes. Mi misión es ampliar su legado, que se expande por sí solo, como la música.“, expresó, antes de presentar al último artista de la noche como “el tío”.

Lo antes mencionado fue David Lebón, compañero de Luis Alberto en Pescado Rabioso, a quien saludó con un emotivo abrazo. Como era de esperarse, hizo “Despiértate nana”, con ese riff de guitarra inmortal. Hubo un bis, y aunque también era obvio, no dejó de emocionar. “Paper Eyes Girl”, con la acústica del Mono Fontana y las voces de artistas, directores y público. Como tantas otras veces, y como tantas veces por venir. Uno que todos conocemos, que conecta con lo más profundo del alma. Hasta que te ríes o incluso llores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué indica el precio de las acciones de Fletcher Building Limited (NZSE:FBU)? – .
NEXT Huachipato jugará contra Racing Uruguay en la Copa Sudamericana