Ante la escasez de GNC, Cammesa busca adquirir 12 cargamentos de gas licuado

Ante la escasez de GNC, Cammesa busca adquirir 12 cargamentos de gas licuado
Ante la escasez de GNC, Cammesa busca adquirir 12 cargamentos de gas licuado

La Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa) abrió una licitación para adquirir 12 cargamentos de combustóleo y diésel con el objetivo de responder al aumento del consumo de gas ante el avance de la ola de frío y evitar mayores restricciones en el sistema, que ya comenzó a limitarse en la venta de GNC.

La firma encargada de gestionar el mercado energético prevé traer 7 envíos de 50.000 m3 de gasóleo cada uno y 5 envíos de fueloil por un total de 200.000 toneladas. Se estima que el coste de todos los envíos rondaría los 600 millones de dólares. Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán presentar sus ofertas este miércoles.

La entrada de Cammesa al mercado en busca de combustible se debe a la reducción de gas natural disponible en el sistema, debido a las limitaciones actuales para transportar energía, que residen en la falta de capacidad en los gasoductos durante los picos. demanda. Esta capacidad se incrementará una vez finalizadas las obras de las plantas compresoras de Tratadoén y Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitiría duplicar el volumen de gas transportado desde Neuquén a Buenos Aires (hoy se envían 11 MMm3 de gas por día), detalla una nota de Revista económica.

El Ministerio de Energía prevé que en el transcurso de junio entre en operación la planta compresora de Trayén, lo que permitirá traer 5 MMm3 más de gas natural por día desde Neuquén. Enargas reveló recientemente que el linepack (presión) del sistema de transporte de gas ha estado disminuyendo desde la última semana. Ante esto, Energía instruyó a Cammesa para comenzar a despachar el parque de generación termoeléctrica con la mayor cantidad de combustibles líquidos posible. A esta limitación del mercado local se suma la suspensión de los envíos de energía desde Brasil a Argentina debido a las inundaciones en el sur del territorio gobernado por Lula Da Silva.

Ante este panorama, el Gobierno estudia alternativas para responder a la creciente demanda y evitar mayores restricciones al suministro de gas. En este sentido, desde la semana pasada hubo problemas para conseguir cargar GNC para los vehículos, ya que algunas distribuidoras de gas comenzaron a cortar el suministro “interrumpible” a más de 124 estaciones de servicio ubicadas en AMBA, La Plata, Mar del Plata, Santiago del Estero y Tucumán.

El corte de gas a los contratos interrumpibles de GNC fue la primera medida del sistema para lograr la autoconservación ante la escasez. El segundo, que el Ejecutivo quiere evitar, es el corte de los contratos de gas interrumpibles que mantienen industrias y grandes empresas.

Mientras tanto, el Gobierno tiene que definir qué va a hacer con el coste diferencial del precio del gas importado por barco (Gas Natural Licuado o GNL), cuyo valor es más del triple del precio del gas de producción local. Por ahora, el Poder Ejecutivo pretende que ese sobrecoste sea asumido por las distribuidoras, pero estas empresas se niegan. El Ministerio de Energía, que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo, por el momento no quiere trasladar este diferencial a las tarifas a asumir por los usuarios. Pero el ministro de Economía, Luis Caputo, tampoco está dispuesto a desembolsar más subsidios para pagar las importaciones de GNL.

El Gobierno se encuentra en una encrucijada que debe definir cuanto antes si quiere evitar problemas de suministro: más subvenciones estatales, traspaso a tarifas o que lo asuman las distribuidoras. Una fuente del sector gasista confirmó a el destape que, por este tema, “ya ​​se están produciendo cortes a los contratos interrumpibles de varias estaciones de GNC (gas natural comprimido) en diferentes puntos del país”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Prórroga, gol de oro o penales? – .
NEXT La dura confesión de Lola, hermana de Blanca Fernández Ochoa, a 5 años de la muerte del esquiador