Los seis pasos para hacer un locro argentino en cocina de gas, según Paulina Cocina – .

Los seis pasos para hacer un locro argentino en cocina de gas, según Paulina Cocina – .
Los seis pasos para hacer un locro argentino en cocina de gas, según Paulina Cocina – .

Un plato lleno de historia que no puede faltar cada 25 de mayo en las mesas argentinas.

Cada 25 de mayo, los argentinos conmemoramos el Día de la Revolución de Mayo, un hito trascendental que marcó el inicio del camino del país hacia la independencia. En esta fecha preparar el locro nacional es una tradición y aunque todos parten de la receta clásica, cada familia utiliza sus particularidades que hacen de este platillo un verdadero emblema.

Sin acuerdo con los gobernadores, Milei viajará a Córdoba el 25 de mayo

Sobre cómo prepararlo en casa y en estufa de gas, Paulina Cocina ofrece la receta del locro argentino en seis pasos. Como sabemos, este alimento tiene profundas raíces en la historia del país: su origen se remonta a la época precolombina, cuando los pueblos originarios de la región ya preparaban guisos a base de maíz, alimento fundamental en la dieta indígena.

Con el tiempo, esta receta se fue fusionando con ingredientes europeos, y dio origen al locro 25 de mayo tal como lo conocemos hoy.

Los ingredientes inevitables del locro, según Paulina Cocina

La base del locro es el maíz, ingrediente que ha sido fundamental en la dieta latinoamericana desde tiempos inmemoriales.

Este grano, en sus diversas formas, aporta textura y sabor al plato. El maíz entero o enharinado se cuece lentamente hasta alcanzar una consistencia cremosa.

Además del maíz, el locro del 25 de mayo suele incluir carne, otra fuente de nutrientes esenciales. En la versión más tradicional se utilizan cortes de carne de cerdo, como tocino y chorizo, que aportan sabores intensos y ahumados al guiso.

También se incorporan carnes de res, lo que proporciona una combinación de sabores que satisface los paladares más exigentes. Las patatas, otro ingrediente imprescindible, aportan una textura suave y una consistencia reconfortante al plato.

El paso a paso de Paulina Cocina para hacer un locro patrio.

Ingredientes (para seis a ocho personas)

– 250 gramos de judías blancas
– 250 gramos de maíz blanco partido
– Un chorizo ​​rojo

– Un chorizo ​​criollo
– Piel de cerdo
– Pechuga de cerdo
– Falda
– 200 gramos de tocino
– Tres cebollas
– Dos cebollas verdes
– un puerro
– Media calabaza
– Medio pimiento rojo (para la salsa)
– Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido, orégano

Frijol, ingrediente principal del locro.

Locro argentino: cómo prepararlo en una estufa de gas

1. Preparar los ingredientes: cortar las carnes (en trozos pequeños), las verduras en rodajas muy finas, la calabaza en cubos y una parte rallada, y los frijoles y el maíz remojados la noche anterior.

2. Desgrasar: el chorizo ​​y el cuerito en una olla y el chorizo ​​rojo en otra. Llévalas al fuego durante 10-15 minutos hasta que hierva.

3. Integrar: en una olla caliente coloca el tocino para que suelte su grasa, luego agrega la cebolla de verdeo, el puerro, la sal, el aceite de oliva y sofríe todo. Una vez blando, agrega el chorizo ​​rojo, los chicharrones, el chorizo, el maíz blanco triturado y los frijoles blancos (ambos bien escurridos previamente) y agrega agua. Es importante que el agua no sea la que se usa para remojar los frijoles y el maíz. Tapar y dejar cocinar durante una hora y media en una olla común (removiendo de vez en cuando y viendo si necesita más agua) o media hora en una olla a presión.

4. Agrega: a la olla con todos los ingredientes, agrega la calabaza cortada en cubitos, la pechuga, la falda, los condimentos, un poco más de agua y revuelve bien. Dejar nuevamente media hora en olla a presión u otra hora y media en olla común.

5. Preparar la salsa: picar finamente el pimiento morrón, una cebolla de verdeo y una cebolla común. Agrega chile molido (mucho si lo quieres más picante), pimentón y orégano. Cocine a fuego lento en abundante aceite de oliva hasta que la cebolla esté muy blanda.

6. Espesar y servir: Agrega al locro la calabaza rallada que separaste al principio y deja por 10 minutos más. Pasado ese tiempo, servir con la salsa por encima y la parte verde de la cebolla de verdeo picada. Si te sobra, puedes congelar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mbappé NO COMPETIRÁ en los Juegos Olímpicos de París 2024 – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal