“La desinformación y el colapso del ecosistema titulan una nueva evaluación de los riesgos de perturbación de Canadá”.

“La desinformación y el colapso del ecosistema titulan una nueva evaluación de los riesgos de perturbación de Canadá”.
“La desinformación y el colapso del ecosistema titulan una nueva evaluación de los riesgos de perturbación de Canadá”.

Esta historia incluye detalles sobre los impactos del cambio climático que pueden resultar difíciles para algunos lectores. Si te sientes abrumado por esta situación de crisis aquí hay una lista de recursos sobre cómo afrontar los miedos y sentimientos sobre el alcance y el ritmo de la crisis climática.

El cambio climático se trata como una causa subyacente y una cuestión transversal, pero no como una amenaza independiente en una nueva y aleccionadora evaluación de los riesgos de perturbación a corto y mediano plazo que enfrenta Canadá, publicada el mes pasado por una agencia federal que literalmente ha un enfoque en el futuro incorporado en su nombre.

El informe de Policy Horizons Canada analiza 35 riesgos que el país podría enfrentar durante la próxima década, evaluando la probabilidad y los impactos de cada uno de ellos en períodos de tres a cinco, de seis a ocho y de nueve años o más. El cambio climático no aparece con tantas palabras en la evaluación de riesgos de la agencia, pero subyace a muchos de los elementos individuales, como la pérdida de biodiversidad y el colapso del sistema, sistemas de respuesta a emergencias abrumados, escasez de recursos naturales vitales, salud mental en colapso, alimentos escasez, regiones de Canadá que se vuelven inhabitables e infraestructura y propiedades no asegurables. [This is one of those moments when it’s no pleasure to have to bring you the latest news!—Ed.]

También incluye un par de perturbaciones relacionadas con el clima que podrían considerarse positivas, como la declaración de entornos saludables como un derecho humano durante la próxima década o más, o el norte de Canadá que está experimentando un auge económico.

La amenaza más grave, la única a la que Policy Horizons asigna alta probabilidad y alto impacto y una de las ocho que se producirán en los próximos tres a cinco años, es la perspectiva de que “la gente no pueda decir qué es verdad y qué no”. Con el “ecosistema de información” inundado de contenido generado tanto por humanos como por inteligencia artificial, el informe advierte que “la información errónea y la desinformación hacen que sea casi imposible saber qué es falso o real. “Es muy difícil saber en qué o en quién confiar”.

Con el tiempo, “las herramientas de IA generativa más poderosas, la menor confianza en las fuentes de conocimiento tradicionales y los algoritmos diseñados para el compromiso emocional en lugar de informar sobre hechos podrían aumentar la desconfianza y la fragmentación social. Es posible que más personas vivan en realidades separadas moldeadas por sus ecosistemas de información y medios personalizados. Estas realidades podrían convertirse en focos de desinformación, caracterizarse por narrativas incompatibles y competitivas, y formar la base de fallas en la sociedad”.

La pérdida de biodiversidad y el colapso del sistema aparecen como el segundo riesgo más probable y el que tiene el segundo mayor impacto.

“El colapso de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad podrían tener impactos en cascada en todos los seres vivos, poniendo en peligro necesidades humanas básicas como aire limpio, agua y alimentos”, dice el informe. “La salud y el bienestar podrían verse gravemente afectados a medida que la desnutrición, las enfermedades y otros problemas de salud se vuelvan más prevalentes, lo que provocará un aumento de las tasas de mortalidad, el colapso del sistema de atención médica y una reducción general de la calidad de vida”.

El informe añade que “industrias clave como la agricultura, la pesca y la tala podrían verse muy afectadas, lo que provocaría grandes pérdidas económicas e inestabilidad. La sociedad podría volverse frágil ya que muchas personas podrían no ser capaces de satisfacer sus necesidades básicas, y mucho menos necesidades de orden superior como el sentido de pertenencia, la autoestima y la autorrealización. Con una mayor sensación de inseguridad a lo largo de la vida, los conflictos podrían volverse violentos y las personas podrían volverse más vulnerables a grupos o líderes autoritarios y antisistema”.

El informe conecta el cambio climático con impactos específicos como la pérdida de biodiversidad, una respuesta de emergencia abrumada, la escasez de recursos naturales, riesgos para la salud global, infraestructura y propiedades no asegurables, el desmoronamiento de la unidad nacional y el uso generalizado de tecnologías (profundamente cuestionables) de eliminación de carbono y geoingeniería solar. As La combinación energética fue a la prensa virtual el lunes por la noche, un portavoz de Policy Horizons Canada aún no había respondido a las preguntas enviadas por correo electrónico sobre cómo la emergencia climática en sí no figuraba en la lista de las principales perturbaciones que enfrenta Canadá. Actualizaremos esta historia cuando respondan.

Los autores enfatizan que su objetivo al tratar de anticipar y calificar los riesgos futuros es lograr que los responsables de las políticas piensen de manera más proactiva sobre cómo responder. “Más que nunca, el mundo está lleno de incertidumbre e imprevisibilidad”, escriben. Pero “estar consciente de posibles perturbaciones futuras y estar preparado para diversos escenarios puede ayudar a mitigar el riesgo” y “ayudar a los líderes de Canadá a identificar desafíos, aprovechar las posibilidades y crear políticas resilientes y sostenibles frente a lo inesperado”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gracias a Heineken, el confeti de la final de la UEFA Champions League llevó por primera vez el rostro de miles de aficionados verdaderamente incondicionales
NEXT Talleres venció a Central Córdoba en Santiago del Estero y alcanzó a Racing en lo más alto de la Liga Profesional