Baja el costo del gas y la cal San Juan es más competitiva

Baja el costo del gas y la cal San Juan es más competitiva
Baja el costo del gas y la cal San Juan es más competitiva

La producción de lima sanjuanina tiene muy buenas expectativas de crecimiento por la llegada de la minería del litio y el cobre. A esto se suma que las limas San Juan son de muy buena calidad y son demandadas por la industria siderúrgica y también por las empresas cupríferas de Chile. En este contexto, las expectativas del mercado son buenas y se proyecta un crecimiento importante.

Además, esta temporada hubo un aspecto que, producto de una situación particular, le da algunas ventajas a la producción local. El hecho es que por los contratos firmados para el gas en el mercado mayorista, los productores de lima pagaron un valor significativamente menor. Según los informes, la caída del precio del gas supera el 15%. Esto le da competitividad al limón de la provincia, que, acompañado también por el tipo de cambio y una concepción diferente de las exportaciones, Chile se convirtió en un mercado muy atractivo.

Raúl Cabanay, representante del sector calero en la Cámara Minera sobre el tema, afirmó que “hemos logrado contratos con un precio un poco mejor por las circunstancias del mercado”. Al escudriñar lo que está sucediendo, asegura que es porque “nuestro país, que está en un proceso de organización de su macroeconomía, ha generado una recesión temporal de la actividad económica y hay menos consumo”.

Además agregó que “está la reversión del gasoducto del norte que no está terminado. En el mismo Vaca Muerta tiene muchas expectativas de no sólo abastecer de gas al noroeste argentino, sino también de poder exportar gas fundamentalmente a Brasil. Eso nos ha permitido tener un precio un poco más barato este año.
Según Cabanay, esta situación ha permitido “tener un precio del gas ligeramente inferior”.

Producción de cal y minería.

Al analizar el contexto, el panorama global del sector expresa que “los argentinos tenemos una oportunidad histórica ahora con el desarrollo de la minería. Es una minería que es fundamental para el mundo, producir cobre y litio es fundamental para intentar evitar el cambio”. climático”, por lo que las proyecciones de consumo de lima crecen significativamente.

Al mismo tiempo, observa que Chile “que es el principal productor mundial de cobre, está demandando más cal, yo diría que para el 2032 necesitará importar más de 700.000 toneladas mensuales de cal. En esto, los argentinos y los sanjuaninos en particular son los proveedores naturales”. , por la calidad de la cal”. Por eso agrega que “hay que ser competitivos, ojalá podamos mantener estos precios del gas, pero creo que lo más importante es que podemos traer el gas que tenemos en abundancia los argentinos, necesitamos pipas”, para traer un mayor volumen de gas a la provincia, entendiendo que la demanda tendrá un crecimiento importante.

El ingeniero Cabanay sostiene que “nos falta infraestructura. Necesitamos tuberías para que pueda llegar más gas a nuestra industria. Por eso estamos trabajando junto al gobierno provincial para lograrlo”.

Costos de logística

Dirigido al mercado chileno, sostiene que los costos logísticos son muy altos. Es que los camiones con cal salen por la Ruta 40 hacia Mendoza hasta llegar a la ruta que va al país trasandino por Libertadores, lo que significa que tienen que recorrer muchos más kilómetros que si lo hicieran por la Ruta 153 que conecta Barreal y de ahí. a Uspallata en Mendoza. “Llevamos más de una década exigiendo esta obra de infraestructura”, afirmó el empresario limeño.

Por otro lado, sobre el pedido de la minera Pelambres en Chile, de abrir un derecho de vía, para que puedan pasar camiones con cal provenientes de Argentina, afirmó que “los pelambreses nos están dando una muy buena oportunidad. Esta mina está al lado de Pachón, hay un camino minero. Por eso a la minera chilena le preocupa intentar bajar sus costos, para ser más competitiva”, por lo que propone evitar la ruta más larga por Mendoza y gran parte de Chile. Por eso afirman que “la minera dice que me dejen ahorrar muchos kilómetros y así bajaré mi costo logístico”. Por ello, solicita que las zonas argentina y chilena establezcan sus respectivos controles aduaneros. “Pero para que esto suceda, “hay que mirar esos acuerdos binacionales”. Además la propuesta no le cuesta nada al Estado argentino ya que la minera se compromete a cubrir los costos”.

Cabanay considera que esta es una buena opción y que la minera chilena ha tomado muy en serio esta alternativa, ya que han mantenido contactos con el gobierno provincial para canalizar la propuesta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cyndi Lauper anuncia su retiro de la música – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal