Karl Lagerfeld fue uno de los mayores coleccionistas de libros sobre la faz de la Tierra.

Karl Lagerfeld fue uno de los mayores coleccionistas de libros sobre la faz de la Tierra.
Karl Lagerfeld fue uno de los mayores coleccionistas de libros sobre la faz de la Tierra.

¿Te has parado a pensar en tu montón de lecturas últimamente? Lo sentimos, pero eres sólo un fan. “Si vienes a mi casa”, dijo Karl Lagerfeld en una entrevista en 2015, “te haré caminar entre libros”. Mucho nos tememos que el famoso diseñador no exageraba ni un poco: si nos fiamos de su estimación (y no nos queda otra opción), el Kaiser de la moda Acumuló unos 300.000 libros antes de su muerte., ocurrido el 19 de febrero de 2019. Sólo en Librairie 7L, su librería parisina, Lagerfeld almacenó una décima parte de esa colección, dispuesta a lo largo de múltiples paredes, mesas, estanterías, ingeniosos espacios y, por supuesto, suelos, ya que ese era el lugar donde A él le gustaba trabajar durante los últimos años de su vida. Al poner un pie allí, el protagonista de la versión Disney de La bella y la Bestia (1991) pensaría que estás en Valhalla, pero hay quienes dicen que algunas de las otras residencias famosas de Karl Lagerfeld, como su mansión en Vermont (Estados Unidos) o su casa de estilo Arc Déco en el Quai Voltaire, a sólo tres minutos a pie del la Librairie 7L, también fueron el paraíso terrenal de todo bibliófilo.

No sabemos exactamente cuándo empezó esta afición, pero sí sabemos que el mayor amante histórico de las chaquetas de cuero negras (más que una afición, era una relación formal con la prenda) estableció su librería como su principal base de operaciones en 1999, tras abandonar su casa de Biarritz y su apartamento de la también cercana Rue de l’Université. Fue entonces cuando esos 30.000 volúmenes, que había distribuido entre sus dos antiguas casas, encontraron un refugio permanente en la Librairie 7L, cuya sala más grande pronto fue utilizada por Lagerfeld también como estudio fotográfico, sala de reuniones y oficina. En cuanto a los otros 270.000 libros de su considerable colección privada, nadie sabe con certeza dónde están, ni si el tipo simplemente nos estaba tomando el pelo con una cifra increíblemente exagerada. Si es verdad, Karl Lagerfeld habría pasado a la historia como uno de los mayores coleccionistas literarios de todos los tiempos, si no el mayor.. El único rival que me viene a la mente es Thomas Phillipps, un excéntrico anticuario británico del siglo XIX tan aficionado a la imprenta que aparentemente se obsesionó con poseer una copia de cada obra publicada en el mundo, sin contar los manuscritos y las ediciones alternativas. Con todo, Phillipps se quedó en 100.000, cifras que le hacen parecer un triste aficionado al lado de Lagerfeld.

“Hoy en día”, declaró una vez, “sólo colecciono libros. No me queda espacio para nada más”. En esa frase está implícita la confesión de que, especialmente para un adicto al trabajo como él, tampoco había espacio ni tiempo para leer tal cantidad de páginas. Los japoneses tienen una palabra para describirlo: ““tsundoku”o la acción de adquirir compulsivamente grandes cantidades de material literario… que luego indefectiblemente queda estacionado en un rincón de la casa sin que nadie lo toque jamás. No queremos decir con esto que Karl Lagerfeld fuera alérgico a la lectura. –de hecho, tenía fama de devorar cada volumen de antología de moda o poesía que llegaba a sus manos–, pero ningún ser humano en este o cualquier otro plano de la realidad puede compaginar un puesto como director creativo de Chanel durante 36 años con una hábito lector más o menos elevado sin implosionar en el intento.

Hoy en día, Librairie 7L lo lleva directamente Chanel, lo que lo ha convertido en un espacio cultural polivalente con cierto componente museístico. Además de albergar presentaciones literarias, exposiciones, conciertos, minidesfiles, debates y todo tipo de eventos, la librería también sigue funcionando como librería, especializándose (no en vano) en todo lo relacionado con la alta costura y las artes visuales. . Si quieres saber cuáles son sus títulos más vendidos te recomendamos echar un vistazo a su web, donde también verás unas cuantas fotos de esas paredes llenas de libros… Imagínate colarte allí una noche y leer las notas escritas a mano que El dueño debe haber dejado en algunos de ellos. Sí la serie biográfica que Disney+ estrena este junio no incluye al menos un par de escenas por capítulo en las que Daniel Brühl tropieza con una montaña de copias antiguas mientras pasea por la casa, enviaremos una protesta formal a la Casa del Ratón.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El despertar de la saga Persona
NEXT Acusaciones de plagio llegan ahora a la portada de un libro de Milei