Los precios al consumidor de China aumentan por tercer mes consecutivo, lo que indica una reactivación de la demanda.

Los precios al consumidor de China aumentan por tercer mes consecutivo, lo que indica una reactivación de la demanda.
Los precios al consumidor de China aumentan por tercer mes consecutivo, lo que indica una reactivación de la demanda.

Los precios al consumidor en China continuaron su tendencia ascendente en abril por tercer mes consecutivo, mientras que los precios al productor experimentaron nuevas caídas. Esta dinámica sugiere un aumento de la demanda interna a medida que Beijing enfrenta obstáculos en sus esfuerzos por estabilizar una economía incierta. Las cifras, seguidas de cerca, se producen después de que los datos de importaciones de abril superaran las expectativas, lo que indica que una serie de iniciativas de apoyo político implementadas en los últimos meses pueden reforzar la confianza del consumidor, informó Reuters.

Según los datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas, los precios al consumidor en abril aumentaron un 0,3 por ciento en comparación con el año anterior. Esto marca un ligero repunte con respecto al aumento del 0,1 por ciento observado en marzo.

“Si se excluyen los precios de los alimentos y la energía, los datos de inflación al consumidor sugieren una recuperación de la demanda, especialmente en los servicios”, dijo Xu Tianchen, economista senior de la Economist Intelligence Unit, según el informe.

La inflación subyacente, excluyendo los volátiles precios de los alimentos y los combustibles, aumentó un 0,7 por ciento en abril, frente al 0,6 por ciento de marzo. El índice general de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,1 por ciento en comparación con el mes anterior, superando la caída prevista del 0,1 por ciento en la encuesta y revirtiendo la caída del 1 por ciento observada en marzo.

Si bien algunos analistas chinos reconocen estos acontecimientos positivos, muchos creen que Beijing todavía enfrenta desafíos importantes, según el informe. El impulso actual puede no ser sostenible, ya que las encuestas oficiales indican una desaceleración de la actividad fabril y de servicios, y la actual crisis inmobiliaria no muestra signos de disminuir. Esta situación refuerza el argumento a favor de nuevas medidas de apoyo político.

“Los aumentos de precios por parte de las empresas de servicios públicos son otro factor potencial. Las tensiones fiscales que enfrentan algunos gobiernos locales afectan los subsidios que reciben, lo que podría obligarlos a trasladar el costo adicional a los hogares para llegar a fin de mes”, añadió Xu.

Lea también: Resultado del cuarto trimestre del OSE: las ganancias aumentan un 24% a 20.698 millones de rupias; Anuncia dividendo de 13,70 rupias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV México es la primera nación norteamericana con una mujer presidenta
NEXT Latam Airlines inicia nueva ruta internacional