El regulador de publicidad considera “engañosa” la campaña de Iberdrola para sustituir las calderas de gas

El regulador de publicidad considera “engañosa” la campaña de Iberdrola para sustituir las calderas de gas
El regulador de publicidad considera “engañosa” la campaña de Iberdrola para sustituir las calderas de gas

Nuevo batalla perdida para Iberdrola en su particular guerra con Repsol por el ‘greenwashing’. El organismo de control de la publicidad, Autocontrol, considera “engañosa” la publicidad difundida por la eléctrica en radio y televisión en el que promueve la La aerotermia (bombas de calor) como sustituto de las calderas de gas, obliga a la eléctrica a rectificar estos anuncios y pagar los costes del proceso.

Se muestra la principal empresa eléctrica del país, que presentó un recurso de apelación que fue desestimado por el organismo. insatisfecho con la resolución y responde con el anuncio de “un nueva campaña comercial” en la misma línea.

El ‘meollo’ del problema se centra en la afirmación de Iberdrola de que “la Consejo europeo obligará a España a reducir progresivamente de calderas de gas (y diésel)” a partir de 2040 para ‘vender’ sus soluciones de calefacción bombas de calor. El organismo regulador asegura, como defiende Repsol, que sin regulaciones actuales en ese momento Prohibió las calderas de gas o su sustitución por aerotermia. Lo que había era una “propuesta” de directiva sobre eficiencia energética de los edificios, aprobada por el Parlamento Europeo, que debía ser ratificada por los países.

Iberdrola considera ese razonamiento”contrario al sentido común y al uso de la lengua española”, según fuentes de la compañía eléctrica. “Como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, parece que Autocontrol, más que utilizar sus propios razonamientos, ha optado por literalmente adherirse al argumento realizada por el reclamante. Afirmar que hacer campaña sobre eventos y regulaciones futuros y previsibles es engañoso es contra toda lógica de mercado y publicidad”, añaden las mismas fuentes.

En cualquier caso, a día de hoy esta directiva ha sido aprobada y ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea este miércoles con el mismo texto de la propuesta, por lo que la compañía eléctrica que la dirige Ignacio Sánchez Galán reafirma que “de ninguna manera” había realizado ninguna irregularidad.

Pero más allá de la cuestión temporal, Autocontrol añade que la directiva se refiere al “esfuerzo” que deben hacer los Estados miembros para “reemplazar ciertas calderasno se refiere a ellas como “calderas de gas” o “calderas de gas y diésel”, sino más bien “calderas de gas”. combustibles fósiles‘”, explica Autocontrol. Es decir, no podrás utilizar el gas naturalpero si el gas renovable (biogás o biometano), añade.

“Hay que afirmar personaje engañoso de una declaración según la cual un eliminación gradual de las calderas de gasya que –incluso si la norma fuera definitivamente aprobada en sus términos actuales– afectaría, no a las calderas de gas, sino a los combustibles fósiles y – por tanto – a las calderas que sólo pueden Utilizar gas de origen fósil. La norma, en consecuencia, no implicaría la eliminación de las calderas de gas que podrían utilizar gas que no sea de origen fósil”, concluye el organismo regulador.

Llegados a este punto, la eléctrica asegura que “todavía es está por definirse dentro de la unión europea ¿Cuál será la definición de calderas fósiles? para la aplicación de la presente Directiva.” “En ningún lugar está establecido que serán los que utilizar exclusivamente combustibles fósilesque ha sido elaboración del propio Jurado, guiado, de nuevo, por los dictados de Repsol”, añade.

La Directiva publicada este miércoles establece en su artículo 3 que cada país deberá realizar un “plan nacional de renovación de edificios”, que debe incluir ciertas medidas, incluidas aquellas destinadas a “la descarbonización de la calefacción y la refrigeración, incluso a través de redes urbanas de calefacción y refrigeración, y la eliminar gradualmente los combustibles fósiles en calefacción y refrigeración, con miras a una completa eliminación de calderas de combustibles fósiles a más tardar en 2040.

Así concluye un Nuevo capitulo en la guerra abierta entre electricidad y petróleo, que comenzó con la demanda de Iberdrola contra Repsol por ‘greenwashing’ en su publicidad sobre biocombustibles -que continúa su curso en los tribunales- y continuó con la demanda por el mismo hecho ante Autocontrol. En ese caso, la resolución también fue favorable a la petrolera al considerar que no había habido ningún tipo de irregularidad.

Autocontrol

Autocontrol Se trata de un “organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España”, tal y como se define en su página web. Constituida en 1995 como asociación sin ánimo de lucro, está formada por anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones profesionales con el objetivo de trabajar por una publicidad responsable. El consejo directivo de esta organización está formado por representantes de diversas empresas españolas, entre ellas la Responsable de publicidad, patrocinio y eventos de Repsol, Natalia Villoriatal como se indica en dicho sitio web.

Las reclamaciones se resuelven mediante un jurado “compuesto por prestigiosos profesionales con reconocida calificación en los sectores de Derecho, Comunicación Comercial, Economía y Protección al Consumidor” y sus miembros son “independiente de las entidades asociativas y de la entidades adjuntas al autocontrol”. El 25% de sus miembros son nombrados a propuesta de la Dirección General de Consumo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las acciones de GameStop vuelven a los niveles previos al repunte después de que las ganancias espumosas se desvanecen en la venta de acciones – TradingView News -.
NEXT Conclusiones del primer día de deliberaciones del jurado en el juicio penal contra Donald Trump