Las tiendas de comestibles son sorprendidas cobrando precios incorrectos por los productos básicos de uso diario.

Las tiendas de comestibles son sorprendidas cobrando precios incorrectos por los productos básicos de uso diario.
Las tiendas de comestibles son sorprendidas cobrando precios incorrectos por los productos básicos de uso diario.
  • Una revisión encontró que las etiquetas faltantes o inexactas son problemas en algunas tiendas.

Se ha descubierto que las tiendas de comestibles cobran precios incorrectos por productos básicos de uso diario, como el café Kenco, la mayonesa Hellmann’s y Marmite.

Algunos minoristas han mostrado precios inexactos o no han proporcionado ningún precio para ciertos productos, reveló hoy un organismo de control.

La revisión, realizada por la Autoridad de Mercados y Competencia, encontró que algunos precios eran ilegibles, el precio de venta a veces estaba oculto y las etiquetas de promoción de compras múltiples no especificaban el precio de los artículos individualmente.

La mayoría de los problemas se encontraron en tiendas de alimentos independientes y en pequeños establecimientos independientes que operaban bajo una marca.

Concluyó que el 60 por ciento de los errores dieron como resultado que a los clientes se les cobrara un precio más alto en ese momento.

No proporcionar información clara y precisa sobre los precios de los productos en oferta constituye una infracción de la ley del consumidor.

Esta tienda muestra precios contradictorios para su mayonesa Hellmann’s
Esta tienda ha aumentado el precio de sus Ariel Aio Pods de £ 3,71 a £ 4,79
Esta tienda muestra su limonada Schweppes por £1,35, pero la etiqueta original dice £1,75.
Esta caja de bolsitas de caramelo de Nescafé tiene un precio de £1,10, pero se vende por £1,29 según la etiqueta del estante.
LEER MÁS: Tesco cambia la forma en que muestra los precios de su Clubcard después de quejas de que los clientes no pudieron determinar si eran buenas ofertas o no… en medio de acusaciones de que podría haber estado infringiendo la ley.

Como resultado de los hallazgos, la CMA y Trading Standards publicaron un cartel destinado a ayudar a los minoristas de comestibles a comprender lo que deben hacer para cumplir con la ley.

El director ejecutivo interino de protección al consumidor y mercados de la CMA, George Lusty, dijo: “Sabemos lo frustrante que puede ser cuando llegas a la caja y descubres que el precio no coincide con el anunciado”.

«Aunque muchos minoristas de alimentación, en particular los supermercados, cumplen las normas de precios, esto debe ser así de forma coherente en todos los tipos de tiendas.

‘Es importante que los compradores puedan tomar decisiones bien informadas y basadas en información precisa, especialmente en un momento en el que mucha gente busca ahorrar dinero. Por eso recordamos a las empresas la importancia de cumplir la legislación en materia de consumo.’

No se muestran precios en el estante de esta tienda que ofrece velas, pasta de dientes, comida para perros, bombillas y lejía.
El café Kenco se ofrece a £4,09 en esta tienda a pesar de que el empaque sugiere que tiene un precio de £4,89
No se han mostrado precios debajo de los fideos que se ofrecen en esta tienda.
No se muestran precios en esta tienda que vende bebidas gaseosas de todos los tamaños.

La visión sigue a un trabajo separado realizado por la CMA el año pasado que analizó cómo los minoristas de comestibles muestran los precios unitarios en las tiendas y en línea.

La revisión encontró problemas con los precios unitarios que podrían afectar la capacidad de los consumidores para comparar productos.

Se produce después de que MailOnline revelara que algunos compradores estaban siendo engañados por carteles y etiquetas engañosas de los supermercados que disfrazaban los alimentos importados como británicos.

Se imprimieron Union Jacks y sellos “Hecho en Gran Bretaña” en los envases de algunos productos de carne de cerdo y vacuno de Aldi, a pesar de que utilizaban carne de la UE.

Los hallazgos fueron el resultado de una investigación de Which? investigadores, que también descubrieron que los consumidores están deseosos de comprar productos británicos.

El estudio estableció que casi dos de cada tres (64 por ciento) tendrían más probabilidades de comprar un producto etiquetado como “británico” que uno que no lo fuera.

Las normas de etiquetado exigen que las tiendas identifiquen un país o lugar de origen en la carne, el pescado, las frutas y verduras frescas, así como en la miel y el vino.

Sin embargo, surge la confusión porque estas reglas generalmente no se aplican a productos procesados, como comidas preparadas, salchichas, pizzas, pasteles y muchas frutas y verduras congeladas o procesadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV crónica del concierto – .
NEXT La tensión Gobierno-PC que abrió la formalización contra Jadue