Descubra cómo la inteligencia artificial de Google está revolucionando la salud, los negocios y su vida.

Descubra cómo la inteligencia artificial de Google está revolucionando la salud, los negocios y su vida.
Descubra cómo la inteligencia artificial de Google está revolucionando la salud, los negocios y su vida.

Mediante inteligencia artificial, la empresa lanzará una alerta para que los usuarios eviten ser estafados.

Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para América Latinaha desvelado detalles de su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (AI) en diversas áreas, desde la resolución de problemas globales hasta su influencia en la vida diaria y el entorno empresarial. Un valioso espacio que se le ha cedido a infobae Tecno.

En Perfiles Tecno de Infobae destacó Cómo la IA está transformando industrias y procesos, generando nuevas oportunidades y planteando desafíos tanto para personas como para organizaciones. Por tanto, la inteligencia artificial tiene el potencial de abordar algunos de los mayores problemas del mundo.

Hablar con Adriana es como sentarse a hablar con tu mejor amiga pero que tiene claro el mundo de la tecnología en la cabeza, así como su futuro próximo. Cuando se habla de IA, es clave tener en cuenta tres aspectos en los que se basa Google: salud, negocio y uso diario.

Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para América Latina, afirmó que la IA predice inundaciones y detecta enfermedades como el cáncer de mama (Google)

Hay tres niveles en los que se utiliza la inteligencia artificial y en los que Hoy en día Google está creando desarrollos inimaginables.

El primero es en campos como la salud y el medio ambiente. Por ejemplo, la IA se utiliza para predecir eventos naturales, como inundaciones, mediante el análisis de grandes volúmenes de datos disponibles en Internet.

“Por ejemplo, hay un producto que se llama Flood Hub que nos ayuda a ver, a partir de esa gran cantidad de datos que los humanos no podemos procesar en milésimas de segundos, dónde va a haber fenómenos naturales como incendios forestales en base también a tipologías y en identificar patrones que un humano no puede identificar en tiempo real”, dijo Adriana.

La IA puede predecir riesgos de enfermedades – (Imagen ilustrativa Infobae)

Otro caso es el Detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama mediante análisis de mamografía., lo que resulta en diagnósticos más precisos y rápidos que los realizados manualmente; como también, dolencias o enfermedades cardiovasculares basadas en rayos X que demuestran patrones de tabaquismo.

“Entonces, son grandes problemas que la inteligencia artificial puede resolver y eso ya se está haciendo”, afirmó Noreña.

En el ámbito empresarial, la IA está permitiendo que las empresas sean más eficientes. Un ejemplo son los supermercados que utilizan técnicas de inteligencia artificial para gestionar inventarios, pronosticar la demanda y evitar la escasez en los lineales. Según Noreña, “las empresas pueden utilizar la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos y planificar sus inventarios de forma más eficaz”. Asimismo, en la creación y ejecución de campañas de marketing, La IA puede optimizar las inversiones y mejorar los resultados personalizando los mensajes a los usuarios adecuados en el momento adecuado.

En la vida cotidiana, muchos usuarios ya han experimentado los beneficios de la IA sin apenas notarlo. Google ha utilizado esta tecnología en aplicaciones tan habituales como Google Maps, que no sólo ofrece rutas más rápidas, sino también las más ecológicas, ayudando a reducir la huella de carbono.

Google Maps optimiza rutas rápidas y ecológicas gracias a la inteligencia artificial (Google)

Noreña aseguró a Infobae Tecno que “Google Maps agrega fuentes de datos muy interesantes como qué ruta es más verde”. Además, otras aplicaciones permiten añadir experiencias inmersivas, como visualizar cómo quedará un sofá en el salón antes de comprarlo, facilitando así decisiones de compra más informadas.

La IA generativa se utiliza cada vez más para tareas cotidianas complejas. Noreña ilustró cómo esta tecnología puede ayudar a escribir correos electrónicos o crear rápidamente presentaciones en plataformas digitales, aumentando significativamente la productividad. Los avances permiten incluso, como en su caso personal, pedir a un asistente de IA que escriba una carta de agradecimiento en diferentes idiomas, reduciendo el tiempo y mejorando la eficiencia.

“Lo uso para cosas muy sencillas y otras más complejas. “A veces tengo que hablar en portugués, en español y a veces la ortografía es incorrecta, entonces a veces se lo digo a la IA”, afirmó.

Adriana Noreña: “Mi embarazo nunca fue una incapacidad para hacer mi trabajo” (Google)

En el área de educación e igualdad, Google ha lanzado varias iniciativas para cerrar la brecha educativa en América Latina, como certificados de carrera en inteligencia artificial. Según el vicepresidente de Google para América Latina, Su objetivo es empoderar a las personas con “herramientas relevantes” y promover la inclusión a través de la tecnología. Esto se ha vuelto crucial, especialmente a raíz de la pandemia, que puso de relieve las desigualdades en el acceso a la educación y al trabajo remoto.

Además, destacó la importancia del liderazgo femenino en el sector tecnológico, compartiendo su experiencia personal al unirse a Google estando embarazada.

“Mi embarazo nunca fue una incapacidad para hacer mi trabajo”reveló, creando conciencia sobre la necesidad de contar estas historias inspiradoras y apoyar el crecimiento profesional de las mujeres. Google ha implementado programas como Women at Google Brindar oportunidades de mentoría y desarrollo a las mujeres dentro de la empresa, promoviendo la diversidad y la inclusión en el ambiente laboral.

Por último, abordó las preocupaciones sobre los empleos en la era de la IA. Señaló que, históricamente, la tecnología siempre ha planteado dudas sobre la eliminación de puestos de trabajo, pero también ha creado nuevos roles y oportunidades.

“Para 2025 se generarán 12 millones de empleos”, dijo citando estudios del Foro Económico Mundial, por lo que considera importante la educación y la adaptación constante para seguir siendo relevantes en un mercado laboral en rápida evolución, concluyó en la entrevista con Infobae Tecno. . sobre los múltiples usos y beneficios de la inteligencia artificial, subrayando el papel crucial de la educación y la adaptación en la era digital.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Google Pixel 9 Pro XL y Tensor G4 llegan a Geekbench con un rendimiento un 10% mejor que el Tensor G3
NEXT Motorola lanza un nuevo teléfono inteligente económico con Android 14 por menos de £ 100