Parece el clásico Silent Hill y tiene detrás a los gurús del cine de terror moderno. Después de probar Fear the Spotlight tenemos claro por qué se dieron cuenta – Fear the Spotlight

Parece el clásico Silent Hill y tiene detrás a los gurús del cine de terror moderno. Después de probar Fear the Spotlight tenemos claro por qué se dieron cuenta – Fear the Spotlight
Parece el clásico Silent Hill y tiene detrás a los gurús del cine de terror moderno. Después de probar Fear the Spotlight tenemos claro por qué se dieron cuenta – Fear the Spotlight

Blumhouse, productores de Paranormal Activity, Insidious y Five Night’s at Freddy, comienzan su aventura en los videojuegos

17 de junio de 2024, 11:00

Actualizado el 17 de junio de 2024 a las 12:19

En pleno 2024, con herramientas muy potentes al alcance de casi cualquier persona, parece casi contraproducente que los juegos no tengan los valores gráficos más llamativos comparables al desarrollo tecnológico. Sin embargo, gracias a La industria de los videojuegos independientes.Principalmente, también tenemos la opción de disfrutar de entregas que decidan dejar este apartado a un lado y centrarse en ofrecer algo original.

Ésa ha sido la apuesta de Blumhouse, la productora detrás de películas como M3gan, Black Phone o la adaptación de Five Nights at Freddy’s, que ahora ha decidido dar el salto a los videojuegos con, nada más y nada menos, que seis anuncios en el último Summer Game Fest. Y de todos ellos, ya hemos podido comprobar Teme al centro de atención.

Estar bajo el sello Blumhouse significa cumplir con ciertas expectativas, algo que Amigos de juego acogedores parece haberse cumplido. Es decir, una productora especializada en terror no puede ofrecer menos que un producto capaz de hacer pasar un mal rato al jugador.

Un clásico de Silent Hill/Resident Evil hecho hoy

También se espera de él una historia interesante, un buen guión, y luego tenemos este juego de aspecto poligonal, que recuerda mucho visualmente a entregas de PlayStation 1 como Silent Hill. Y tal vez pienses como yo: “es difícil que esto dé miedo hoy”. Pues quédate a leer mis impresiones tras jugar en el Summer Game Fest, porque te van a sorprender.

Fear the Spotlight es un proyecto cuyo lanzamiento estaba previsto para 2023 para PC. Sin embargo, tras el interés de Blumhouse, el proyecto ha crecido, cambió e incluso agregó contenido para su lanzamiento en consolas. Un patrocinio que llega en la recta final de su desarrollo, de hecho tras su lanzamiento original en Steam, y que parece no tan habitual en el mundo de los videojuegos, pero que goza de gran popularidad en el sector cinematográfico, como demuestra la compra de películas. para acuerdos de distribución en festivales.

“Vivian y Amy, dos estudiantes de un instituto que deciden colarse en él cuando está vacío para hacer una sesión de espiritismo”

Esta historia comienza con Ellos vivieron y amy, dos estudiantes de un instituto que deciden colarse en él cuando está vacío para realizar una sesión de espiritismo. Por supuesto, en este lugar han pasado cosas extrañas como el incendio que destruyó una clase entera. Pero esto no parece tener mucha relevancia para Vivian; Estamos hablando de una alumna modelo, tachada de extraña por sus compañeros y estudiosa. Ella acepta hacer una noche de Ouija con su amiga de mala gana.

Los primeros quince minutos del juego se dedican a explorar el sitio para familiarizarse con la mecánica básica. En este caso, moverse, agacharse, esconderse, interactuar con objetos a través de un inventario muy Resident Evil 1, abrir puertas, estudiar archivos, etc. Todo ello muy sencillo y con controles que responden bien al jugar en un mando. También hay cierto coqueteo con el sigilo en un momento en el que hay que esconderse de las cámaras de seguridad y que parece un entrenamiento para lo que está por venir.

Durante estos momentos, el terror comienza a gestarse poco a poco. Y a veces, es mejor sugerir que enseñar, por eso el título juega mucho con lo que puede pasar y lo que no pasa. Por ejemplo, un trueno conveniente, un reflejo casual de la luz, un movimiento inesperado por parte de tu amigo que te acompaña. Nada fuera de lo común.

Fear The Spotlight es un título que elige una bonita estética noventera, no sólo en los diseños poligonales, sino también en el hecho de que se ha añadido un filtro CRT que se asemeja mucho a las distorsiones de los televisores antiguos. Además, es un juego muy oscuro que utiliza los pocos momentos de luz de una forma muy inteligente y al servicio de la narrativa.

Aunque opto por una estética baja polino faltan los sustos

Pero siguiendo con la demo, es en este punto cuando llega el momento de la ouija, aumentando la tensión poco a poco, con intensos diálogos y revelaciones, y es entonces cuando todo explota. Es el momento en el que saltas en tu asiento y emites un pequeño grito (o no tan pequeño), es cuando todo el entorno empieza a deformarse, y también cuando parece que no hay vuelta atrás. Amy ha desaparecido y estamos solos en la oscuridad..

A partir de este momento el juego se vuelve mucho más frenético, con estímulos que no sabes de dónde vienen. Por ejemplo, pasos a tus espaldas que nunca revelan nada. El mapa, de repente, es un lugar laberíntico y la tensión de doblar una esquina y encontrar algo inesperado es real.

En apenas 15 minutos, el juego ha pasado de transcurrir en un instituto normal a transcurrir en un lugar en el que hay que huir de las llamas casi sin margen de error. Y, en ese sentido, la atmósfera que adquiere es muy Silent Hillcon una profunda deformación del entorno, mucha oscuridad y seres de otro plano, pero sin ser tampoco una copia.

Así, la demo termina con un final repentino que te deja con ganas de más. No sabré hasta el 15 de septiembre cómo continúa la historia, pero lo que sí sé es que me ha capturado por completo. No me importa que en youtube puedas ver un Como se Juega versión completa de la primera versión del juego, prefiero esperar. Todo parece indicar que se trata de una de esas tramas con muchos giros, sorpresas y, seguramente, un final más amargo que dulce, que es mejor vivirlo que verlo.

En Juegos 3D | Es un mundo abierto de más de 60 km2 en el que prácticamente todo mata, y lo hemos visto en apenas 30 minutos jugando a STALKER 2

En Juegos 3D | La acción de este juego es tan cinematográfica que muchos todavía no lo creen, pero ya hemos jugado a Phantom Blade 0 y es real

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Revelan que mecanismo de erupción volcánica es similar al lanzamiento de un cohete de juguete
NEXT Cinco puntos clave a considerar para el futuro de la industria del aire acondicionado