Descubren agua congelada en la cima de volcanes de Marte

Descubren agua congelada en la cima de volcanes de Marte
Descubren agua congelada en la cima de volcanes de Marte

Las misiones ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea han descubierto, por primera vez, agua congelada en la zona volcánica de Tharsis, algo que los científicos consideraban imposible. La capa de hielo se forma en los cráteres durante las noches de invierno y se evapora al amanecer.

Sobre este descubrimiento, Antígona Segura Peralta, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, comentó: “Lo que sabemos de Marte es que es un planeta muy seco y sin agua. Entonces, ¿cómo se formó esa escarcha?

En principio, la cantidad de agua y presión en la atmósfera de Marte es muy pequeña y la temperatura tampoco es favorable. Con estas características, el líquido queda atrapado bajo tierra o en forma de gas en la atmósfera. Sin embargo, los científicos han detectado que ocasionalmente se deposita agua sobre el cráter de un volcán en la meseta de Tharsis, que mide aproximadamente 100 kilómetros de radio, destacó el académico universitario.

El volcán donde se encontró el agua tiene una altura de 25 km, comparado con el monte Everest que tiene 8 km, es mucho más alto.

Modelos sin precedentes

Actualmente, existen modelos que pueden predecir la temperatura en cada zona del planeta rojo, la velocidad del viento e incluso identificar la superficie. Sin embargo, nadie había predicho la posibilidad de que se formara esta escarcha en un volcán.

En este sentido, podrían existir algunas teorías explicativas. Una podría ser que del volcán emanan diferentes sustancias, por ejemplo agua, que al liberarse se congela y luego se aloja en el cráter. Otra hipótesis sería que, como en la Tierra, los gases volcánicos comunes, como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre, se mezclan con el agua de la atmósfera, se disuelven y forman una lluvia ácida que se agita rápidamente.

Cuando hay grandes erupciones volcánicas, las nubes de dióxido de carbono pueden rodear la Tierra antes de desaparecer por completo. Sin embargo, en Marte no sería posible, porque si hubiera actividad volcánica y dióxido de azufre ya habría sido observado por todas las sondas enviadas desde la Tierra para estudiarlo.

Lo más probable es que esta agua no provenga de gases volcánicos, porque estaría acompañada de dióxido de carbono, algo que hasta el momento no ha sido detectado. Lo más probable es que sea un tema atmosférico, añadió el académico universitario.

Los científicos que realizaron el estudio han propuesto que la orografía de esta zona consigue acumular un poco más de agua, donde la presión atmosférica es baja y la cantidad de agua presente aumenta. Luego, ese líquido se congela y se deposita en las bocas de los volcanes de la región de Tharsis. Sin embargo, esto es sólo una hipótesis; Para probar esto, se necesitan otras observaciones.

el planeta rojo

Después de la Tierra, uno de los planetas más explorados del Sistema Solar es Marte. Ni siquiera la Luna es tan conocida. Por eso, “es maravilloso saber que todavía hay cosas que no entendemos de ese planeta”.

Actualmente, se sabe que la atmósfera de Marte tiene procesos muy interesantes que se observan desde hace mucho tiempo, como las grandes tormentas de arena. Sin embargo, aún quedan muchas cosas por descubrir, sobre todo sobre el microclima de determinadas regiones. De hecho, hasta ahora no se había detectado esta helada.

habitar marte

Si los humanos llegaran a Marte, toda la información obtenida sería de gran utilidad. Por ejemplo, sabemos que el suelo tiene una composición muy específica y que el dos por ciento es agua; Además, existe otro porcentaje del vital líquido en la atmósfera.

Aunque Marte es un planeta más pequeño que la Tierra, es normal que sus volcanes sean mucho más grandes debido a su menor gravedad. Por tanto, las estructuras volcánicas pueden crecer mucho más.

Hace 4 mil millones de años, Marte tenía una atmósfera mucho más espesa, un campo magnético y todas las condiciones para que surgiera la vida. De hecho, se parecía mucho a la Tierra. Sin embargo, eso finalmente cambió y la pregunta permaneció: ¿podría haberse generado vida allí? No hay evidencia de que haya sucedido, pero la posibilidad aún está presente, enfatizó el docente universitario.

Marte es el planeta más observado porque es más fácil llegar a él. Por ejemplo, Venus tiene una atmósfera 90 veces más densa que la Tierra y una temperatura de 400 grados centígrados, lo que hace muy difícil acercarse.

Por otro lado, en Marte se pueden enviar sondas, aterrizar y enviar robots como Rovers. Actualmente, la humanidad quiere llegar a ese lugar para comprender por qué cambió tan rápidamente, concluyó el investigador universitario.

Ideas destacadas

Descubrimiento inédito: Las misiones ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea descubren agua congelada en la zona volcánica de Tharsis en Marte, algo que se creía imposible.

Condiciones extremas: La formación de hielo ocurre en los cráteres durante las noches de invierno marciano y se evapora al amanecer, desafiando las expectativas sobre las condiciones atmosféricas del planeta rojo.

Investigación UNAM: Antígona Segura Peralta, investigadora de la UNAM, cuestiona cómo se pueden formar heladas en Marte, planeta conocido por su extrema sequedad.

Modelos atmosféricos: Los modelos climáticos actuales de Marte no habían predicho la posibilidad de formación de heladas en los volcanes, lo que sugiere la necesidad de revisiones y nuevas teorías.

Hipótesis sobre el origen: Se proponen teorías sobre la posible emanación de agua de los volcanes o la interacción de los gases volcánicos con la atmósfera marciana, aunque ninguna es concluyente.

Relevancia para la exploración humana: Este descubrimiento es crucial para futuras misiones humanas a Marte, ya que proporciona información vital sobre la presencia de agua en el planeta.

Comparación con la Tierra: Los volcanes marcianos son mucho más grandes que los terrestres debido a la menor gravedad de Marte, lo que permite la formación de estructuras volcánicas más altas y complejas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Reptile y Homelander de The Boys llegan en la nueva temporada
NEXT Los juegos de PC se vuelven importantes