Jugamos a Phantom Blade Zero, el bestial rival de Sekiro y Devil May Cry en el Summer Game Fest 2024.

Jugamos a Phantom Blade Zero, el bestial rival de Sekiro y Devil May Cry en el Summer Game Fest 2024.
Jugamos a Phantom Blade Zero, el bestial rival de Sekiro y Devil May Cry en el Summer Game Fest 2024.

La presencia de Phantom Blade Zero en el Summer Game Fest 2024 fue una llamada de atención para los navegantes: S-GAME siguió trabajando en silencio en un proyecto que atrapa con sólo echarle un vistazo. Un año después de su revelación bajo el manto de PlayStation, el equipo con sede en Beijing viajó a Los Ángeles para que todos los interesados ​​pudieran comprobar de primera mano que lo que están haciendo va muy en serio.

Así es Phantom Blade Zero, uno de los grandes juegos que llegará en 2026

Su objetivo no es otro que el trono de los juegos de acción de esta generación. El responsable de nuestra sesión nos explicó que mucha gente lo confundió con otro soulslike, pero que no apuntan en absoluto a la tendencia From Software. Buscan desplegar una experiencia puramente de acción más parecida a Devil May Cry que a Dark Souls. No es un hack and slash en esencia, pero sí que despliega un surtido bastante amplio de combos y herramientas varias en un combate que nos ha sorprendido bastante… y para mejor.

La demo a la que tuvo acceso MeriStation durante el Summer Game Fest apenas duró 15 minutos. Puede que no parezca gran cosa sobre el papel. Sin embargo, lo aprovechamos bien.. En esa sección tuvimos tiempo para jugar el tutorial, una sección de exploración contra enemigos comunes y una avalancha de jefes de tres enfrentamientos continuamos.

El stand de S-GAME en el Summer Game Fest 2024 era un rincón íntimo donde se podía jugar y charlar con los responsables.

El combate es espectacular. Insistimos: nos ha sorprendido mucho. Aunque sus responsables aún señalan que quedan al menos dos años de desarrollo (llevan tres tiradas), no parece en absoluto que este vaya a estrenarse en 2026 como muy pronto. Es sólido, rocoso, luce espectacular gracias al uso de Unreal Engine 5… pero se juega aún mejor. La cadena de animaciones permite que el combate fluya sin problemas. No se siente nada tosco: recibimos retroalimentación sobre cada acción del oponente como si el estudio fuera un verdadero veterano del género. Se juega muy, muy bien.

El combate basa sus puntos fuertes en la parada y la evasión. Los enemigos forman una cuadrícula de ataques que pueden ser contrarrestados con uno u otro, y ahí es donde entra en juego tu habilidad. Un bloqueo de último segundo puede salvarte la vida ante un ataque imposible de evadir, y lo mismo ocurre al revés. Los ataques de los rivales son legibles.. No tienes la sensación de que sea difícil encontrar el momento adecuado. De hecho, si algo agradecemos es que apenas hemos tardado cinco minutos en aprendernos sus sistemas de juego. Te conectas rápidamente con sus reglas.

Una decisión importante tiene que ver con el uso que puedes hacer de tus armas equipadas. Al igual que en Nioh, puedes llevar dos armas principales equipadas al mismo tiempo sin incurrir en ninguna penalización. El giro aquí es que si estás en medio de un combo y cambias de arma, multiplicas el combo con los movimientos exclusivos del recién equipado. La contrapartida es que obviamente no se puede abusar del sistema. Tendrás que esperar un tiempo de reutilización importante para volver al anterior.r. Las dos espadas cuerpo a cuerpo conviven con otras dos a distancia que siguen la misma línea. En la demostración teníamos un arco y un cañón explosivo. Casi nada.

Los jefes a los que nos enfrentamos marcaban estilos de juego muy bien definidos. Uno de ellos arrojó un candelabro de incienso que nos hizo Instakill si no jugáramos con el escenario. Al lanzarlo, si saltábamos sobre los pilares del dojo podríamos evitarlo.. Este tipo de decisiones en enfrentamientos como este ofrecen un nivel de variedad que se agradece mucho. Otro de los jefes puso a prueba nuestros reflejos. Llevaba su enorme espada para lanzar ondas de energía hacia donde estábamos. Evadir en el momento adecuado fue la clave.

Phantom Blade Zero no está mintiendo

Es bastante decepcionante pensar que todavía quedan dos años para ver la versión final de Phantom Blade Zero en el mercado. Con apenas quince minutos de demostración nos ha conquistado con su saber hacer a la hora de tomar decisiones en torno al combate. Es contundente y desafiante al mismo tiempo.. No perdona un error, pero recompensa como pocos cuando logras una parada en el momento adecuado. Atentos a lo que viene.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Wukong antes de tiempo –.
NEXT Este es el navegador más seguro de 2024 según los expertos