Cómo evitar el hackeo y el phishing con “el celular de la empresa” – .

Cómo evitar el hackeo y el phishing con “el celular de la empresa” – .
Cómo evitar el hackeo y el phishing con “el celular de la empresa” – .

En la era digital, donde los dispositivos móviles son omnipresente En la vida cotidiana, las empresas en Argentina enfrentan un dilema crucial: cómo salvaguardar la información confidencial y respetar la privacidad de los empleados que utilizan los teléfonos corporativos. Según un informe de la empresa estadistaen 2021, aproximadamente 34,8 millones de argentinos Eran usuarios de teléfonos inteligentes. Se espera que esta cifra supere 40.000.000 para 2025.

El aumento en la adopción de dispositivos móviles con fines laborales mayores preocupaciones de seguridad, tanto para empresas como para empleados. El doble uso, personal y profesional, dificulta la gestión de la seguridad móvil, ya que los empleados pueden acceder a datos corporativos desde entornos no seguros.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una estrategia de ingeniería social que utiliza la manipulación para obtener datos confidenciales de sus objetivos. Los ciberdelincuentes pueden utilizar correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto para hacerse pasar por entidades de confianza, como bancos, tiendas online o marcas conocidas. Su finalidad es inducir a la víctima a revelar información sensible, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales.

Ciberataques contra empresas en Argentina: lo que se sabe

En un contexto donde Argentina enfrentó mil millones de intentos de ciberataque en 2023, según un informe de Laboratorios FortiGuardlas compañías se ven obligados a abordar las vulnerabilidades. Las razones detrás de estos ataques incluyen sistemas deficientes de ciberseguridad, dificultades técnicas para investigar los delitos cibernéticos y falta de educación digital de la población.

La falta de conciencia y la resistencia de los empleados a seguir políticas de seguridad llevaron a muchas empresas a no protege sus datos. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses corporativos y el respeto a la privacidad de los empleados. Las soluciones tradicionales de detección de amenazas se han enfrentado a obstáculos debido a problemas de privacidad y complejidad de implementación.

MobileEDR, la “solución definitiva” para empresas.

¿Qué soluciones existen para las empresas?

Hay algunas soluciones innovadoras a este problema, como MóvilEDR, una plataforma dedicada a la detección y resolución de incidencias. Son operar exclusivamente cuando se utiliza la aplicación móvil empresarial, eliminando así las preocupaciones sobre la privacidad de los empleados. Estas herramientas ofrecen detección de amenazas en tiempo real sin depender de la acción del usuario, lo que garantiza un control efectivo sobre la seguridad de los dispositivos corporativos.

La protección de datos en dispositivos móviles es un desafío complejo para las empresas argentinas, pero con la adopción de soluciones como MobileEDR, se puede garantizar la seguridad sin comprometer la privacidad de los empleados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV primero tienes que saber esto – .
NEXT Estos son los detalles del anuncio