El telescopio espacial Webb encuentra la galaxia más distante conocida

Se ha logrado un nuevo récord en el campo de la astronomía: observaciones con el telescopio espacial James Webb Han encontrado la galaxia más lejana conocidaque habría existido hace menos de 300 millones de años después del Big Bang.

La imagen obtenida, que fue tomada en enero de este año por la NIRCAM (cámara de infrarrojo cercano) para el estudio extragaláctico profundo La investigación avanzada de James Webb reveló datos que se utilizaron para determinar qué galaxias estudiar más de cerca. observaciones espectroscópicas.

Descubriendo la luz líquida, el fascinante “quinto estado de la materia”

Así, una de esas galaxias, JADES-GS-Z14-0 (mostrada magnificada), se determinó con un corrimiento al rojo de 14,32 (+0,08/-0,20), rompiendo el récord anterior de 13,2. Y por si fuera poco, los astrónomos han observado que se trata de una galaxia intrínsecamente muy luminosa, lo que sin duda eleva El interés científico del descubrimiento..

¿QUÉ ES JADES-GS-Z14-0, LA GALAXIA MÁS LEjana jamás registrada?

A partir de las imágenes se ha descubierto que la fuente Tiene más de 1.600 años luz de diámetro.mostrando que la luz que vemos proviene principalmente de estrellas jóvenes y no de emisiones cercanas a una agujero negro supermasivo creciente.

“¡Tanta luz estelar implica que la galaxia tiene varios cientos de millones de veces la masa del Sol! Esto plantea la pregunta: ¿Cómo puede la naturaleza crear una galaxia tan grande, masiva y brillante en menos de 300 millones de años?“, preguntan Stefano Carniani de la Scuola Normale Superiore de Pisa, y Kevin Hainline de la Universidad de Arizona en Tucson, autores de la nueva investigación, en un comunicado de la NASA.

Con los datos obtenidos, los astrónomos afirman que JADES-GS-z14-0 no es como los tipos de galaxias que los modelos teóricos y las simulaciones por computadora han predicho con respecto a la universo temprano. “Dado el brillo observado de la fuente, podemos predecir cómo podría crecer a lo largo del tiempo cósmico, y hasta ahora no hemos encontrado ningún análogo adecuado de los cientos de otras galaxias que hemos observado con alto corrimiento al rojo en nuestro estudio”, enfatizan.

La buena racha de JAMES WEBB

El hallazgo se produjo en el marco de un momento prolífico para James Webb. Y en los últimos días este telescopio de la NASA ha realizado otros descubrimientos que vale la pena destacar, como el mapeo del Nebula de Orión en profundidad, o la detección de un fusión de agujeros negros en el universo más lejano.

ZS7

James Webb detecta una fusión de galaxias y sus agujeros negros

En el primer caso, un consorcio internacional de 120 científicos apuntó el telescopio espacial Webb a la barra de Orión, en lo profundo de la Nebulosa, y recogió un tesoro escondido de imágenes y datos espectroscópicos que “servirá como punto de referencia para la investigación astrofísica en las próximas décadas”, señalaron los investigadores.

Y respecto a la fusión de agujeros negros, detectada también en mayo de 2024, se trata de el más lejano jamás obtenido y la primera vez que este fenómeno se identifica tan temprano en el Universo, lo que demuestra que se han formado agujeros negros masivos. dando forma a la evolución de las galaxias desde el principio de los tiempos.

Con todo ello, el descubrimiento de JADES-GS-z14-0, la galaxia más lejana conocida, constituye un ejemplo más de la poder tecnológico de James Webbuna herramienta con la que los astrónomos esperan encontrar muchas de estas galaxias luminosas durante la próxima década.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El sistema de inteligencia artificial en la nube de Apple hace grandes promesas de privacidad, pero ¿podrá cumplirlas? – .
NEXT OpenAI amplía su capacidad informática con el apoyo de Oracle y Microsoft