3.200 megapíxeles de resolución – .

3.200 megapíxeles de resolución – .
3.200 megapíxeles de resolución – .


Ciencia

Así se utilizará la cámara digital más grande jamás construida


  • Gemma La Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Es editora de Ok Diario. Cuento historias, soy amante de las estrellas, sigo la luna, los TT de Twitter y las tendencias de moda. Es experta en actualidad de consumo, estilo de vida, recetas y Lotería de Navidad.

El La cámara digital más grande jamás construida Tiene un total de 3.200 megapíxeles de resolución y ya le espera un uso muy concreto. La tecnología avanza a gran velocidad y lo hace con miras a cambios importantes.

Nuestra mirada al universo hace que tengamos la máxima tecnología posible para poder captar estos detalles que están a años luz de aquí. La exploración espacial será el elemento que hará realidad el sueño del creador de la cámara más grande jamás construida, no apta para todos y con un uso muy concreto.

La cámara digital más grande jamás construida

Lo que hemos logrado con años de investigación es poder construir una cámara que es realmente asombrosa. Hoy en día este elemento forma parte del día a día de cualquier persona y su uso es casi más común de lo que podemos imaginar. Por supuesto, por una forma de ver el mundo que nada tiene que ver con todo el potencial que tienen estas herramientas.

Todos siempre llevamos una cámara con nosotros. Con la proliferación del universo digital nos enfrentamos a una era en la que lo tenemos todo en la palma de nuestra mano. Los teléfonos ya no son sólo para llamar o enviar mensajes y se han convertido en nuestros ojos para recordar el mundo y crear recuerdos.

Hacemos fotos de todo lo que nos rodea y eso hace que debemos tener las mejores cámaras a nuestra disposición. En este caso vienen con megapíxeles, que son los que nos permiten tener la máxima resolución en todo lo que hacemos.

Las cosas se ven mejor o quedan inmortalizadas para siempre de una manera que puede resultarnos difícil de crear. Estamos ante un elemento que puede acabar siendo el que marque la diferencia. Las cámaras digitales nos ayudan a tomar fotografías, pero también pueden dar más detalles sobre el origen del universo y todo lo que esconde.

El uso de la mano de los científicos espaciales es uno de los usos más deseados para poder ver más allá. Con esta resolución se pueden fotografiar y analizar galaxias enteras. Así lo afirman los expertos que no dejan de ver en el universo la clave para conocer la vida en la Tierra y el lugar que ocupa en un lugar que puede parecer enorme.

3.200 megapíxeles y un uso muy específico para esta cámara digital

La cámara digital más grande jamás construida ya tiene su razón de ser. El lugar que ocupará y la forma en que será utilizado. Nos lo explican desde el canal El Tiempo, ya que tiene mucho que ver con el estudio del cielo y hasta dónde podemos llegar con una herramienta tan sofisticada como esta.

Tal y como nos explican: «Según sus creadores, los 3.200 millones de píxeles Son suficientes para cubrir aproximadamente 10 grados cuadrados del cielo, equivalente a 40 veces el tamaño de la luna llena. “Y tomará instantáneas del cielo cada 15 segundos, lo que significa una cantidad increíble de información”. Esta cámara estará ubicada en un lugar muy concreto: «La web del Observatorio Rubin indica que la cámara del LSST tomará cientos de imágenes del cielo del hemisferio sur, durante los 10 años previstos del estudio denominado “Space-Time Research as a Legado.” para la Posteridad” (LSST). En cada una de las 3.650 noches que durará el estudio, el Observatorio Rubin generará unos 20 terabytes de datos, y al final de la investigación, el conjunto de datos resultante será gigantesco: ¡unos 60 petabytes!

La información que se obtendrá de esta cámara estará destinada a una misión muy concreta, continuando con la misma explicación: «Estos datos serán utilizados por astrónomos de todo el mundo, quienes tendrán acceso a la información a través de un portal online llamado Plataforma Científica de Rubin, sin necesidad de equipos ni sistemas informáticos sofisticados… sólo un PC con acceso a Internet. Es una espléndida oportunidad global para mejorar los descubrimientos científicos en las siguientes áreas: La naturaleza de la materia oscura y la comprensión de la energía oscura. Catálogo del sistema solar. Mapeo de la Vía Láctea. Exploración del cielo cambiante, es decir, el estudio de objetos que se mueven o muestran cambios en su brillo.

Estamos, por tanto, ante un gran avance que nos proporcionará esta cámara digital que nos puede dar más de una alegría. Tocará empezar a prepararnos para poder conocer un poco más cómo funciona un elemento de este tipo que puede darnos una imagen mucho más concreta del universo en el que vivimos. Habrá que esperar un poco, pero seguro que los datos obtenidos merecerán la pena, pronto sabremos cómo funciona esta gran cámara.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El cofundador de OpenAI lanza una empresa de inteligencia artificial centrada en la seguridad
NEXT Echoes of Wisdom tendrá compatibilidad con amiibo y fans piden uno de la princesa